“México, en retroceso democrático por desaparición de órganos autónomos”: Mario Vázquez

-Morena está destruyendo los contrapesos esenciales para la transparencia y la rendición de cuentas.
-Con el centralismo del poder se hace nulo el derecho a la información pública.

El Senador Mario Vázquez señaló que la desaparición de los órganos autónomos en nuestro país representa uno de los retrocesos más graves en los últimos 20 años en materia de democracia, transparencia y respeto a los derechos ciudadanos, al tiempo que alertó sobre el creciente autoritarismo.

"Estamos siendo testigos de uno de los momentos más vergonzosos de nuestra historia. Lo que está ocurriendo es un retroceso hacia un México totalitario, donde se desmantelan instituciones esenciales para la democracia, como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), que garantiza el derecho de los ciudadanos a conocer cómo se manejan los recursos públicos y a evaluar las políticas del gobierno", afirmó el legislador panista.

Vázquez explicó que el Federalismo implica respetar la autonomía de los estados, que se garanticen los derechos fundamentales de las personas, incluido el derecho a la información pública y la protección de los derechos humanos, con la desaparición de los institutos locales garantes de la transparencia de vulnera la soberanía de las entidades de la República, lo que trastoca el Federalismo que hace vigente el Pacto Federal.

Advirtió que al desaparecer contrapesos como el INAI, el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), y otros cinco más se está entregando un poder absoluto al gobierno, lo que genera un terreno fértil para la corrupción y el abuso de poder.

Cuando el poder es absoluto, se corrompe absolutamente", expresó Mario Vázquez. Afirmó que el verdadero objetivo de estas reformas no es el bien de México, sino el control absoluto del país en todos sus ámbitos.

El senador por Chihuahua hizo un llamado urgente a la reflexión, no sólo a los actores políticos, sino también a la sociedad, para que se detenga este proceso de desmantelamiento de las instituciones que han sido fundamentales para el progreso democrático de México. "Es hora de que reflexionemos y actuemos con responsabilidad, para que México no pierda su rumbo y avance hacia un futuro competitivo, solidario y democrático", concluyó.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes