Cuarto de junto presenta estrategia para revisión del T-MEC con siete grupos de trabajo y 34 comisiones

Con miras a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), el cuarto de junto, el mecanismo del sector privado apoyado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), presentó su estrategia de trabajo para los próximos meses. 

A través de un comunicado, el CCE detalló que se han establecido siete grupos de trabajo integrados por 34 comisiones que se encargarán de analizar y dar seguimiento a cada uno de los capítulos que se revisarán del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Las comisiones analizarán temas como acceso a mercados, reglas de origen, comercio de servicios, inversiones, mipymes, competitividad, atracción de inversiones y las disciplinas comerciales, entre otros.

El cuarto de junto es la forma de denominar al mecanismo del sector privado para acompañar al gobierno durante las negociaciones, especialmente para cuestiones técnicas.

Su estructura fue revelada el pasado 28 de noviembre por Judith Garza Rangel, líder del cuarto de junto, quien explicó que el organismo estará alineado con los objetivos del gobierno federal para garantizar que México obtenga los mejores resultados en esta importante revisión del tratado.

Garza Rangel destacó que el objetivo principal del cuarto de junto es fungir como un consultor especializado que brindará posicionamientos técnicos y datos clave al equipo negociador oficial del gobierno de México.

Además, el cuarto de junto ha estado trabajando en estrecha colaboración con la Secretaría de Economía en los últimos seis meses, con el fin de preparar una revisión detallada de los temas pendientes del TMEC y otros asuntos relacionados.

Con información de Latinus.

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Notas recientes