Con miras a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), el cuarto de junto, el mecanismo del sector privado apoyado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), presentó su estrategia de trabajo para los próximos meses.
A través de un comunicado, el CCE detalló que se han establecido siete grupos de trabajo integrados por 34 comisiones que se encargarán de analizar y dar seguimiento a cada uno de los capítulos que se revisarán del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Las comisiones analizarán temas como acceso a mercados, reglas de origen, comercio de servicios, inversiones, mipymes, competitividad, atracción de inversiones y las disciplinas comerciales, entre otros.
El cuarto de junto es la forma de denominar al mecanismo del sector privado para acompañar al gobierno durante las negociaciones, especialmente para cuestiones técnicas.
Su estructura fue revelada el pasado 28 de noviembre por Judith Garza Rangel, líder del cuarto de junto, quien explicó que el organismo estará alineado con los objetivos del gobierno federal para garantizar que México obtenga los mejores resultados en esta importante revisión del tratado.
Garza Rangel destacó que el objetivo principal del cuarto de junto es fungir como un consultor especializado que brindará posicionamientos técnicos y datos clave al equipo negociador oficial del gobierno de México.
Además, el cuarto de junto ha estado trabajando en estrecha colaboración con la Secretaría de Economía en los últimos seis meses, con el fin de preparar una revisión detallada de los temas pendientes del TMEC y otros asuntos relacionados.
Con información de Latinus.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.
La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.
Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.
Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.
La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.
Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.
Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.