k3AqMdOFernando José "N", presunto responsable del secuestro exprés de la jueza de "Masterchef", Zahie Téllez, fue vinculado a proceso por un juez la tarde del jueves, informó la Fiscalía General del Estado de Morelos. k3AqMdO Omnia.com.mx
k3AqMdODe acuerdo con la autoridad, la Fiscalía de Investigación de Delitos de Alto Impacto (FIDAI) presentó un "acervo probatorio" en contra de Fernando José "N", con lo que la autoridad judicial consideró suficiente para su vinculación a proceso y establecer prisión preventiva como medida cautelar. k3AqMdO Omnia.com.mx
k3AqMdOZahie Téllez y su esposo fueron reportados como desaparecidos el 23 de noviembre después de que perdieran contacto cuando transitaban sobre la autopista México-Cuernavaca, a la altura del poblado Parres, en la alcaldía de Tlalpan. k3AqMdO Omnia.com.mx
k3AqMdOLa chef decidió detenerse para enlazarse a una entrevista en Zoom, sin embargo, el vehículo fue interceptado por un grupo de hombres armados que amenazaron a la pareja y los hicieron descender de la unidad para después obligarlos a caminar hasta una brecha donde los mantuvieron retenidos. k3AqMdO Omnia.com.mx
k3AqMdODespués de que se reportara su desaparición, las autoridades de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz en Morelos implementaron un despliegue operativo para localizarlos. k3AqMdO Omnia.com.mx
k3AqMdOTanto la chef Téllez como su pareja fueron localizados con vida por elementos de seguridad después de que la camioneta, que era conducida por Fernando José "N", fuera ubicada en el poblado de Tres Marías, Morelos. k3AqMdO Omnia.com.mx
k3AqMdOPor lo anterior, la autoridad judicial determinó que la fiscalía tendría cuatro meses para concluir la investigación procesal en contra de Fernando José "N". k3AqMdO Omnia.com.mx
k3AqMdODespués de cuatro días de que fuera secuestrada, Zahie Téllez publicó un video en su cuenta de Instagram en el que agradeció las muestras de afecto yk3AqMdO Omnia.com.mx
k3AqMdOCon información de Latinusk3AqMdO Omnia.com.mx
Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente.
La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión.
Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.
La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.
“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.
La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:
En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.
Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente.
La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión.
Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.
La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.
“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.
La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:
En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.