La memoria, herramienta esencial para escribir: Abdulrazak Gurnah

El premio Nobel de literatura 2021 indica que la memoria es el recurso más crucial para el escritor, al ser parte de nuestra narrativa personal

La Feria Internacional del Libro recibió a una de las voces más influyentes de la literatura contemporánea: Abdulrazak Gurnah, premio Nobel de literatura 2021. En la charla magistral titulada Reflections on the Journey Back, Gurnah compartió la importancia de la memoria en la escritura y en la creación de las historias que exploran los tiempos, las problemáticas y las realidades de nuestro mundo.

Marisol Schulz Manaut, directora de la FIL, agradeció la presencia del escritor tanzano, quien es conocido por abordar los temas del desarraigo y la exploración de la identidad, que ha creado personajes que enfrentan las problemáticas de un tiempo marcado por la segregación y la lucha por la pertenencia. Su obra no sólo revela las heridas de las sociedades coloniales, sino que también da voz a aquellos cuyas historias suelen ser ignoradas.

Socorro Venegas, escritora y editora mexicana, compartió su experiencia personal con la obra del escritor, destacando su capacidad para incomodar y provocar la reflexión por medio de sus historias. "Quizá una sabe que está ante un gran escritor por la capacidad que ha encontrado en sus libros de incomodar. Esos personajes, esos movimientos del alma, esas miradas que van a revelar aspectos del mundo que quizá no querías ni siquiera haber visto".

Sus personajes enfrentan los yugos del pasado y el presente, pero también encuentran en sus historias un camino hacia la resistencia. La novela El corazón de la mente ilustra magistralmente la lucha de las mujeres africanas que, en su relación con los opresores, siempre serán las grandes perdedoras. Venegas destacó la forma en que Gurnah aborda la condición de las mujeres y los niños, sujetos al dominio masculino y la violencia estructural de sus sociedades patriarcales.

Venegas cerró su intervención citando unas palabras de Gurnah que, a su juicio, capturan la esencia de su narrativa: "Una historia que contiene muchas otras, ninguna de las cuales nos pertenece, sino que forman parte de las azarosas corrientes de nuestro tiempo que se apoderaron de nosotros y nos atrapan para siempre".

Por su parte, el escritor nacido en Zanzíbar en 1948 y quien escribe en lengua inglesa, dijo que la memoria no es sólo un instrumento para recordar hechos o detalles; es algo mucho más profundo. “La memoria involuntaria es el recurso más crucial para el escritor. Son memorias que se quedan con nosotros, que definen nuestras vidas y nuestra existencia. Esas experiencias se convierten en nuestras, y todo lo que recordamos forma parte de nuestra narrativa personal”.

Aunque sus libros no son autobiográficos, están escritos desde la experiencia, que también forma parte de la memoria. Las personas que conocemos, las historias que nos cuentan y las que vivimos a través de ellas se convierten en nuestras historias, lo que facilita la escritura.

Gurnah reflexionó sobre el placer de la lectura, que, según él, es difícil de articular: “Es un placer inarticulado, formado por ideas y deseos que se comunican mejor de lo que podemos expresar. Volver a leer intensifica ese placer, y nos lleva a un nivel de comprensión más profundo”.

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Notas recientes