Peso mexicano avanza moderadamente; aprovecha debilidad del dólar

El peso mexicano recuperó terreno ligeramente contra el dólar este martes. La divisa local avanzó ante un debilitamiento global del billete verde, mientras el mercado asimilaba datos de empleo publicados más temprano en México y en Estados Unidos.

El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 20.3418 unidades. Contra un cierre de 20.3926 pesos ayer, con los datos oficiales del Banco de México (Banxico), su movimiento significó una mejora de 5.08 centavos para el peso o 0.25 por ciento.

El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 20.4331 unidades y un nivel mínimo de 20.2873. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al dólar con una canasta de seis monedas, perdía 0.11% a 106.33 unidades.

El gobernador de la Reserva Federal (Fed), Christopher Waller, dijo ayer que se inclinaba por recortar la tasa en la próxima reunión. El presidente de la Fed en Nueva York, John Williams, afirmó por su parte que es probable la tasa de interés siga bajando.

"La apreciación del peso mexicano ocurre a la par de un retroceso del dólar estadounidense", destacó en un reporte la firma local Banco Base, que resaltó como factor una especulación de que la Fed recortará la tasa de interés el próximo 18 de diciembre".

"Los inversionistas se inclinan a favor del peso ante las expectativas por datos laborales en Estados Unidos esta semana que definirán en gran medida el futuro cercano de su política monetaria", coincidió Jose Feliciano González, docente de la EBC.

Por otra parte, el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi) informó que la tasa de desempleo desestacionalizada de México fue de 2.5% en octubre. Los datos respaldaron las apuestas de que el Banxico puede mantener su tasa si es necesario.

Más tarde, el billete verde redujo parte de las pérdidas tras conocerse el dato de Ofertas de Empleo y Rotación Laboral (JOLTS), de Estados Unidos, uno de las cifras laborales clave de Estados Unidos que esperan los operadores a lo largo de la semana.

Los mercados también esperan comentarios que puedan hacer esta semana funcionarios del banco central estadounidenses, en busca de señales sobre el futuro movimiento de la tasa de interés de cara a su última reunión de política monetaria de 2024.

Con información de El Economista.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes