4k8CpLtEn la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara no solo se habla de literatura, sino de otras temáticas, una de ellas es sobre la migración, desplazamiento forzado y los derechos humanos de las personas migrantes o en situación de movilidad. 4k8CpLt Omnia.com.mx
4k8CpLtEn el “Foro sobre migración, desplazamiento forzado, refugio y derechos para personas en situación de movilidad” realizado en el marco de la FIL, se reveló un dato importante: cada vez más personas migrantes eligen a México como país de destino, afirmó Anne-Birgitte Krum-Hansen, Representante Asistente para la Protección del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).4k8CpLt Omnia.com.mx
4k8CpLtLa integrante de la ACNUR detalló que según su monitoreo, se cuestionó a la población en situación de movilidad sobre la elección de México como destino y encontraron correlación con quienes se quedarían en México en caso de no acceder a Estados Unidos, es decir, que México sea segunda opción.4k8CpLt Omnia.com.mx
4k8CpLt“Las intenciones de la población de venir a México como país de destino han aumentado en los últimos tres años. En 2023, el 27 por ciento de la población señaló que se quedaría en México mientras en lo que va de 2024, el 31 por ciento mencionó que se quedaría en este país y este número aumentará más el año entrante”. 4k8CpLt Omnia.com.mx
4k8CpLtPor lo tanto, Anne-Birgitte Krum-Hansen sugirió que el Gobierno deberá destinar más recursos para la atención a las personas migrantes cuyo número se incrementará debido a las restricciones que se ha anunciado por parte de los gobiernos en Estados Unidos. 4k8CpLt Omnia.com.mx
4k8CpLt 4k8CpLt Omnia.com.mx
4k8CpLtJulia Unger, jefa de la Unidad, Gobernanza de la cooperación alemana (GIZ) en México, señaló que cada vez hay menos recursos para nosotras porque muchos de los recursos van destinados a otras crisis, por lo que urgió a que la sociedad participe junto con el Gobierno a elaborar estrategias de atención a la agenda de migrantes. 4k8CpLt Omnia.com.mx
4k8CpLt“El reto es centrarnos todos juntos con el gobierno a elaborar estrategias unificadas y que realmente den soluciones enfocadas a los derechos. México tiene todas las capacidades, todas las posibilidades”. 4k8CpLt Omnia.com.mx
4k8CpLtDana Graber, jefa de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en México, coincidió al acusar que las autoridades de distintos países no cuentan con programas de regularización de personas en condición de movilidad. 4k8CpLt Omnia.com.mx
4k8CpLt“La ausencia de programas de regularización o mecanismos de regularización migratoria para personas migrantes en movilidad y considerar el tránsito migratorio porque siempre sale lo que sale en prensa: que estamos en un plan de contingencia, cruzar las fronteras”. 4k8CpLt Omnia.com.mx
4k8CpLtAndrea Pochak, comisionada de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), recriminó el uso de las fuerzas armadas y cuerpos de seguridad para el control migratorio, situación que se ha replicado en países como México y Estados Unidos. 4k8CpLt Omnia.com.mx
4k8CpLt“Entre los desafíos que la CIDH advierte es la militarización del control migratorio que implica que diversos estados de la región despliegan sus fuerzas armadas, policías militares y otros cuerpos de seguridad para realizar tareas de control de fronteras. Las fuerzas armadas y los conjuntos policiales pueden generar mayores violaciones de derechos humanos por uso excesivo de la fuerza”. 4k8CpLt Omnia.com.mx
4k8CpLtPor lo tanto, las expertas urgen a las autoridades a considerar las distintas formas de desplazamiento forzado y las causas que originan la migración.4k8CpLt Omnia.com.mx
4k8CpLtCon información de Informador.mx4k8CpLt Omnia.com.mx