Industriales piden al gobierno de Sheinbaum proteger el T-MEC ante amenazas de Trump sobre aranceles

EFE.- La Cámara de la Industria de Transformación (Caintra) de Nuevo León pidió este martes al gobierno federal enfocarse en proteger el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ante los amagos del próximo presidente estadounidense, Donald Trump.

Máximo Vedoya, presidente de la Caintra, argumentó en una conferencia de prensa que toda Norteamérica se favoreció mucho con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o NAFTA), que desde 2020 es el T-MEC, firmado durante la primera presidencia de Trump (2017-2021).

Las declaraciones del también director general de Ternium son a propósito de las advertencias de Trump de imponer aranceles del 25% a los productos mexicanos si no frenar la migración y el narcotráfico.

"Fue un tratado que mejoró para todos los países, para Canadá, para Estados Unidos y para México, se incrementaron las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, pero también se incrementaron muchísimo las exportaciones de Estados Unidos hacia México", indicó.

En el marco de la última rueda de prensa del 2024 del Consejo General de Caintra, que representa a más de 3 mil 800 empresas en Nuevo León, estado fronterizo con Estados Unidos, Vedoya destacó que el tratado vigente es muy bueno, pero mantiene áreas de oportunidad ante su revisión en 2026.

"Nuestro foco tiene que estar en que esta revisión sea lo mejor posible. Hay cosas para mejorar en el tratado, sin duda, pero el gobierno mexicano tiene que estar enfocado en cómo lo mejoramos y cómo la relación con Estados Unidos se desarrolla de la mejor manera posible", comentó el líder industrial.

Vedoya remarcó que nadie está a favor de las drogas ni la migración ilegal, que son dos de los temas que mencionó el presidente electo de Estados Unidos.

"No es que México no esté haciendo su trabajo, está haciendo su trabajo. Hay a través del diálogo, de mostrar cómo mejoramos eso, pero sobre todo cómo mejoramos, cómo intensificamos aún más esta relación trilateral de este tratado y cómo vemos que los desafíos son los comunes", compartió.

Añadió que tanto Trump como la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, han mencionado que el gran desafío es cómo dar un valor agregado a la región frente a Asia.

"Estados Unidos importa de Asia casi 1.3 billones de dólares y exporta 700 (millones), tiene un déficit gigantesco, lo mismo pasa con México y la presidenta fue muy clara en eso. México importa de Asia casi 236 mil millones de dólares, tiene un déficit de 200 mil millones de dólares. Son números gigantescos", subrayó.

Sobre el planteamiento de Canadá de sacar a México del T-MEC sostuvo que no comparte estas voces.

"Canadá también fue alguien que se benefició de este tratado, que se beneficia de México, entonces me parece que los tres tenemos que ver como trabajamos en conjunto", puntualizó.

Con información de Latinus

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Notas recientes