Resolución de disputa sobre maíz transgénico llegará antes del 14 de diciembre, asegura Ebrard

Reuters.- Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, dijo que México espera una resolución antes del 14 de diciembre sobre la disputa por las restricciones mexicanas a las importaciones de maíz transgénico, en el marco del tratado de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC).

Bajo la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, el gobierno de México trató de limitar las importaciones de maíz genéticamente modificado por temor a que pudiera perjudicar la salud y poner en riesgo las variedades autóctonas del país.

México es autosuficiente en maíz blanco, utilizado para hacer tortilla en el país, pero importa maíz amarillo transgénico de Estados Unidos, que se utiliza principalmente para alimentar al ganado.

Sin embargo, la medida de restringir las importaciones del cultivo transgénico provocó una disputa en el marco del T-MEC, ya que Washington considera que México viola el tratado al aplicar las restricciones.

La presidenta, Claudia Sheinbaum, ha dicho que su gobierno tratará de proteger el maíz blanco no transgénico del país en virtud de la Constitución y proteger la capacidad agrícola local.

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, dijo a Reuters antes de asumir el cargo que la nueva administración se centraría en mantener la autosuficiencia de maíz blanco por encima de frenar las importaciones de maíz amarillo.

México cuenta con más de 60 variedades autóctonas de maíz, que tiene un importante valor simbólico que se remonta a las culturas prehispánicas.

El T-MEC está sujeto a una revisión en 2026, en la que la administración de Sheinbaum negociará con el gobierno del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

En un evento con inversionistas y líderes empresariales el martes en la Ciudad de México, Ebrard dijo que el pacto comercial era el "mejor acuerdo que ha tenido la región".

Con información de Latinus

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Notas recientes