Hacinamiento en Cefereso 9 se ha resuelto, informa seguridad pública: Nancy Frías

La presidenta de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil del Congreso del Estado, Nancy Frías, informó que en el marco de la petición de convertir el Centro Federal de Readaptación Social Número 9,  en un Centro de Readaptación Social de Máxima Seguridad, el Congreso no tiene facultades para legislar, pero se destaca que el problema de hacinamiento ya está resuelto.

Destacó que la información de la Secretaría de Seguridad Pública y de la investigación realizada por los asesores, es que el Congreso local está impedido para en el tema de convertir el Cefereso 9 en un Penal de Máxima Seguridad.

“No nos corresponde”, confirmó la legisladora al destacar que las observaciones por parte de Seguridad Pública es que se ha resuelto el tema de hacinamiento, además que no compete el tema al Congreso del Estado.

“La verdad en un ambiente de bastante cordialidad, la semana antepasada que tuvimos la reunión, entre todos los diputados, bueno, pues decidimos no tocar el tema porque no teníamos los fundamentos correctos y además pues faltaba la información de manera específica de seguridad pública”, acotó.

Aunque se había planteado tratar el tema de manera económica, se destacó que compete a la legislación federal.

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Notas recientes