Morena recorta recursos para mantenimiento de carreteras federales; el 83% están destrozadas: Rocío González

 “¿Cuántas muertes más?, ¿cuántos accidentes más, y robos en carreteras federales?”, cuestionó la diputada federal del PAN, Carmen Rocío González Alonso, luego de que legisladores de Morena, aprobaron en lo general, el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025. 
 
Tras presentar una serie de reservas durante la discusión en lo particular del PEF 2025, la legisladora por Chihuahua se refirió al abandono de las carreteras por parte del Gobierno federal. Dijo que, en los seis años de administración de López Obrador, la negligencia para invertir en carreteras y la falta de mantenimiento, costó la vida, tan solo en Chihuahua, de 650 personas en mil 864 accidentes automovilísticos. 
 
“Incluso, el pasado jueves se presentó un nuevo accidente en la carretera Chihuahua- Juárez, en donde fallecieron otras dos personas. No deja de ser un acto criminal actuar de manera negligente y abandonar el mantenimiento de las carreteras. ¿Cuántas muertes más?, ¿cuántos accidentes, robos y amenazas más en las carreteras federales?”, cuestionó.
 
Añadió que actualmente, el 83 por ciento de las carreteras del país están destrozadas por la falta de mantenimiento y hoy son intransitables para los miles de automovilistas y transportistas que están obligados a utilizarlas, lo que afecta al comercio y, en general a la economía, siendo ya, una tragedia. 
 
Acusó que los diputados oficialistas de la 4T aprobaron un presupuesto irresponsable y electorero, optando por destinar más recursos al Tren Maya, en lugar de atender este tema prioritario y otros como salud, educación y seguridad.
 
En este sentido, comentó que Morena debería seguir el ejemplo del gobierno de Chihuahua, que puso orden en sus finanzas después de la desastrosa deuda que dejaron los ex gobernadores César Duarte y Javier Corral, hoy prófugos de la justicia.
 
Además, indicó, el gobierno de Chihuahua ha creado un programa de atención a la salud, denominado “Medi Chihuahua”, que es un símil del Seguro Popular, y que ha dejado grandes beneficios a las familias chihuahuenses. A diferencia de ello, dijo, Morena disminuyó 113 mil mdp a Salud, lo que se reflejará en una baja considerable de vacunas para la niñez mexicana, así como un menor número de tratamientos para el cáncer en mujeres y niños. 
 
“No tendremos más especialistas, ni citas ni cirugías médicas oportunas”, México seguirá sin medicamentos, con nula inversión en infraestructura y mantenimiento hospitalario. Ni siquiera está presupuestado el gasto para que entre en operación el nuevo hospital en Ciudad Juárez, que inauguró López Obrador y la presidenta hace unos meses”, indicó.
 
La diputada González Alonso habló también del recorte al gasto educativo, con el cual, advirtió, seguirán las carencias en infraestructura y eso se traducirá en menos oportunidades para niñas, niños, adolescentes y jóvenes, que estarán a merced de un adoctrinamiento sin límites en las aulas educativas.
 
Asimismo, aseguró que los balazos seguirán enlutando a miles de familias porque los estados y municipios continuarán solos, enfrentando al crimen organizado, sin presupuesto para equipamiento, uniformes, ni capacitación de sus policías. 
 
Concluyó que Acción Nacional presentó un presupuesto alternativo, y le dio el ejemplo a Morena de cómo hacer bien la tarea, “pero no quiso y no somos ilusos, es claro que Morena no escucha y no resuelve nada”. 

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes