Sophia, el famoso robot e ícono global de la IA, conquista la feria de innovación de Zimbabue

HARARE, Zimbabue (AP) — Desde responder preguntas de ministros del Gabinete, académicos y estudiantes sobre cambio climático, abuso de sustancias y la ley hasta las consultas de niños sobre su “nacimiento” y sus vínculos con Dios y tras ser descrita como una comunicativa feminista, Sophia, el robot de fama mundial, conquistó corazones en una feria de innovación en Zimbabue esta semana.

Con la capacidad de imitar expresiones faciales, mantener conversaciones casi humanas y reconocer los gestos de las personas, Sophia es “un ícono global” de la inteligencia artificial, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que la llevó al país del sur de África. Fue creada en 2016 por Hanson Robotics, con sede en Hong Kong, y obtuvo la ciudadanía saudí en 2017, convirtiéndose en la primera ciudadana robot del mundo.

Fue la primera vez que Zimbabue acogía a un robot de su tipo, y cautivó a chicos y grandes en la Universidad de Zimbabue en Harare, la capital. Estuvo allí como invitada especial en un evento de una semana sobre Inteligencia Artificial e Innovación.

Sonrió, frunció el ceño, usó ademanes para enfatizar ciertos puntos, hizo contacto visual en varias interacciones individuales e hizo algunas pausas poco naturales. Les aseguró a las personas que los robots no están aquí para dañar o reemplazar a los humanos.

Pero se diferenció rápidamente de los humanos, cuando las conversaciones parecían volverse demasiado personales.

No tengo sentimientos románticos hacia los humanos, mi propósito es aprender”, dijo Sophia, mientras los participantes la comparaban con la versión humana de algunas nueras zimbabuenses conocidas por ser ferozmente independientes, asertivas y francas en la sociedad, mayoritariamente patriarcal.

Sin embargo, se disculpó cuando un participante la reprendió por aparentemente evitar mirarlo.

Sophia también mostró paciencia mientras niños y adultos la rodeaban para tomarse selfies y la bombardeaban con preguntas, aunque ella también respondía con preguntas sobre lo que los residentes hacían para resolver los problemas que los aquejan.

El viernes, su último día, mostró su sentido de la moda. Sonrió y expresó su agradecimiento por dejarla usar el traje nacional del país, un vestido negro largo con abertura, complementado con rayas romboidales en rojo, verde y blanco.

“gradezco el esfuerzo por hacerme sentir como en casa en Zimbabue”, dijo.

Sophia ha estado en África antes, visitando previamente Egipto, Sudáfrica y Ruanda.

El PNUD dijo que esperaba que el compromiso de Sophia “inspire a la juventud de Zimbabue para explorar carreras en los campos de la IA y la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas”.

Con información de Proceso.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes