Menos de una tercera parte de aspirantes a la elección judicial pasaron el filtro del Comité de Evaluación del PJF

De las 3 mil 805 personas que se inscribieron ante el Poder Judicial, sólo mil 046 pasaron a la siguiente etapa, que consistirá en entrevistas para definir a los aspirantes definitivos

El Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación presentó la mañana de este domingo la lista de las personas elegibles y aprobadas para contender por un cargo en el Poder Judicial en las próximas elecciones del 1 de junio del 2025. 

De las 3 mil 805 personas que se inscribieron, sólo mil 046 pasaron a la siguiente etapa, la cual se llevará a cabo el próximo 31 de enero y consistirá en entrevistas a los aspirantes para integrar a los finalistas que serán presentados a los poderes. 

De acuerdo con la lista publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), 26 aspirantes a ministros lograron pasaron a la siguiente etapa, de 126 personas que aspiraban a tener un asiento en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). 

Entre los 26 seleccionados destacan Paula María García Villegas Sánchez Cordero, hija de la exsecretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y magistrada del Décimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de la Ciudad de México; Javier Molina Martínez, consejero de la Judicatura Federal señalado como "traidor" por los trabajadores del Poder Judicial; y Zulema Mosri, reconocida como una de las abogadas más influyentes en 2018 y pareja de Rafael Macedo de la Concha, quien fuera titular de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) en el sexenio de Vicente Fox.

Estos son los aspirantes elegibles para la SCJN:

Dora Alicia Martínez Valero

Jazmín Bonilla García

Lutgarda Madrigal Valdés

Magda Zulema Mosri Gutiérrez

Marisela Morales Ibáñez

Olivia Aguirre Bonilla

Paula María García Villegas Sánchez Cordero

Rosa Elena González Tirado

Aarón Richarte García

Ángel Mario García Guerra

Carlos Pérez Vásquez

Cesar Enrique Olmedo Piña

Edgar Corzo Sosa

Giovanni Azael Figueroa Mejía

Guillermo Pablo López Andrade

Jaime Allier Campuzano

Jaime Salvador García González

Jorge Jiménez Jiménez

Mauricio Ricardo III Tortolero Serrano

Oswaldo Salvador Sosa Serrano

Ricardo Alfredo Sodi Cuellar

Ricardo Garduño Pasten

Ricardo Jesús Sepúlveda Iguiniz

Sergio Javier Molina Martínez

De las 72 personas que se inscribieron para contender por una magistratura en el Tribunal de Disciplina Judicial, sólo nueve pasaron la segunda ronda: 

J. Guadalupe Jiménez López

Jaime Santana Turral

Jorge Antonio Cruz Ramos

Jorge Isaac Lagunes Leano

Juvenal Carbajal Díaz

Liliana Hernández Hernández

Octavio Ávila Martínez

Rogelio Zacarías Rodríguez Garduño

Por su parte, 10 personas no lograron pasar la segunda ronda para contender por una magistratura en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal (TEPJF), por lo que sólo ocho personas pasaron a la etapa de entrevistas que se llevará a cabo en enero. 

Los aspirantes seleccionados fueron:

Adriana Margarita Favela Herrera

Claudia Valle Aguilasocho

Gabriela Villafuerte Coello

Armando Hernández Cruz

Enrique Figueroa Ávila

Luis Espindola Morales

Marco Antonio Zavala Arredondo

Rubén Jesús Lara Patrón

El listado de personas elegibles para un cargo en alguna de las cuatro Salas Regionales del TEPJF fue de 33, lo que representó un recorte de 77 personas de los 110 inscritos. 

De los mil 591 inscritos por un cargo en los Tribunales Colegiados de Circuito, 374 fueron seleccionados, mientras que de los magistrados de Tribunales Colegiados de Apelación, fueron seleccionados 24 de los 112 que se inscribieron.

La mayor cantidad de aspirantes inscritos ante el Comité de Evaluación del Poder Judicial fue para ser juez de Distrito, con 2 mil 249 aspirantes, sin embargo, sólo 573 pasaron a la ronda de entrevistas. 

Hasta el momento, el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo y el del Legislativo no han publicado la lista de los aspirantes seleccionados para la siguiente etapa. Latinus

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes