Ayer en México 59 homicidios dolosos; 10 en Chihuahua: TRIEstaremos involucrados en la solución que se dé para las viviendas afectadas: CMICProbabilidad de lluvias ligeras para este fin de semana: Protección Civil MunicipalSe espera reunión con Robledo para avanzar en gestiones del nuevo hospital IMSS en Chihuahua: Julio MercadoMorena no signfica impunidad: Elizabeth Guzmán sobre secretario de Adán Augusto acusado de vínculos con el narcoEnlista Rosana Díaz la serie de enfermedades y envenenamiento de crematorios y funerarias en contra los chhuahuensesComisión de Evaluación en Morena contra políticos con antecedentes como César Duarte: Cuauhtémoc EstradaSheinbaum tiene la oportunidad de demostrar que no encubrirán al “Garcíaluna” de Morena: Arturo MedinaPresentan convocatoria para la cuarta edición de la Carrera 21K Chihuahua Capital¿Saldrás de vacaciones? Municipio emite recomendaciones para cuidar a tu mascotaIdeología de género distorsiona la justicia, acusados buscan autopercibirse como mujeres: OlsonLa actividad económica en México crece un 1.3% interanual en junioEl pueblo habla y Morena escucha: Cuauhtémoc Estrada reúne propuestas en MaderaONG alerta que crimen organizado ha asesinado a 84 defensores ambientales en México desde 2016Nueva escuela mexicana, entre la aceptación y la confusión, según un estudio internacionalAyer en México 59 homicidios dolosos; 10 en Chihuahua: TRIEstaremos involucrados en la solución que se dé para las viviendas afectadas: CMICProbabilidad de lluvias ligeras para este fin de semana: Protección Civil MunicipalSe espera reunión con Robledo para avanzar en gestiones del nuevo hospital IMSS en Chihuahua: Julio MercadoMorena no signfica impunidad: Elizabeth Guzmán sobre secretario de Adán Augusto acusado de vínculos con el narcoEnlista Rosana Díaz la serie de enfermedades y envenenamiento de crematorios y funerarias en contra los chhuahuensesComisión de Evaluación en Morena contra políticos con antecedentes como César Duarte: Cuauhtémoc EstradaSheinbaum tiene la oportunidad de demostrar que no encubrirán al “Garcíaluna” de Morena: Arturo MedinaPresentan convocatoria para la cuarta edición de la Carrera 21K Chihuahua Capital¿Saldrás de vacaciones? Municipio emite recomendaciones para cuidar a tu mascotaIdeología de género distorsiona la justicia, acusados buscan autopercibirse como mujeres: OlsonLa actividad económica en México crece un 1.3% interanual en junioEl pueblo habla y Morena escucha: Cuauhtémoc Estrada reúne propuestas en MaderaONG alerta que crimen organizado ha asesinado a 84 defensores ambientales en México desde 2016Nueva escuela mexicana, entre la aceptación y la confusión, según un estudio internacional
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Los hitos de la violencia criminal del 2024

Zx1tQZvEl cierre de año, por sí mismo, no cambiará nada; llegará el primero de enero de 2025 y los problemas de seguridad pública prevalecerán. Sin embargo, los balances anuales son relevantes porque nos permiten hacer un corte de caja para dejar testimonio de los avances y retrocesos en un periodo definido y establecer parámetros de evaluación a corto plazo. Todo esto abona, en consecuencia, a la rendición de cuentas y la formulación de mejores políticas públicas.Zx1tQZv Omnia.com.mx

Zx1tQZvCon ese ánimo, escribimos sobre los que pensamos son los cinco hitos de la violencia criminal del 2024. Son fenómenos que parecieran temporarios pero que, en realidad, muestran distintas caras de la degradación que ha sufrido el Estado de derecho a nivel territorial en las últimas décadas. La contención de ese deterioro será, quizá, el único reflejo de que las nuevas administraciones están haciendo bien las cosas desde los primeros 100 días. Si se agravan, la respuesta es obvia.Zx1tQZv Omnia.com.mx

1. Asesinato de Camila, en Taxco, Guerrero

Zx1tQZvEn Taxco, Guerrero, en periodo de semana santa, Camila, una niña de ocho años, fue asesinada en la casa de su amiga, otra menor. Este asesinato derivó en el linchamiento de la presunta victimaria, Ana Rosa Díaz —madre de la amiga de Camila—, y de dos personas más. Este es un hito por varios motivos. Primero, se conjuntaron dos hechos atroces, un infanticidio con un claro componente de género y un linchamiento masivo. Segundo, revela la ausencia de todo el sistema de seguridad pública que padecen algunos territorios, desde la prevención del delito hasta el acceso a la justicia. Tercero, mostró que, ante la ausencia del Estado, las comunidades pueden alcanzar altos niveles de organización para ejercer violencia como mecanismo de sobrevivencia, como ocurrió en Texcaltitlán, Estado de México, en donde pobladores lincharon a sus extorsionadores, miembros de la Familia Michoacana.Zx1tQZv Omnia.com.mx

2. El año más violento para políticos y funcionarios

Zx1tQZvLos datos son contundentes. Al cierre de noviembre, 2024 concluye con 610 víctimas de violencia político criminal, lo que significa un incremento del 7 % en comparación de 2023, pero de 256.7 % frente a 2018. En la historia moderna hablamos del año más violento para políticos y funcionarios públicos, principalmente en el ámbito municipal. En dicho marco, atestiguamos las elecciones más violentas de la democracia mexicana, con 34 aspirantes a cargos de elección popular asesinados por el crimen organizado, de acuerdo con Votar entre balas.Zx1tQZv Omnia.com.mx

Zx1tQZv Zx1tQZv Omnia.com.mx

Zx1tQZvMás allá de lo evidente, lo anterior es sintomático de la expansión del régimen criminal, es decir, no sólo de la anulación de la autoridad del Estado a nivel de los territorios locales, sino de su sustitución por la de los grupos criminales. En 2024, como nunca antes, más territorios quedaron en manos del crimen organizado y, por lo tanto, su población expuesta a los intereses de los mismos.Zx1tQZv Omnia.com.mx

3. El asesinato del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos

Zx1tQZvComo señalamos en el punto anterior, 2024 fue el año más violento para políticos y funcionarios públicos. Sin embargo, por primera vez, un alcalde de una ciudad capital fue asesinado: Alejandro Arcos, presidente municipal recientemente electo de Chilpancingo, Guerrero. La ejecución ocurrió después del asesinato de quien ocuparía la secretaría de seguridad pública de Chilpancingo, Ulises Hernández Martínez, y del recién nombrado secretario del ayuntamiento, Francisco Tapia Gutiérrez. En otras palabras, hablamos de un ayuntamiento disputado por el crimen organizado. Zx1tQZv Omnia.com.mx

Zx1tQZvTodas las agresiones en contra de funcionarios son graves en sí mismas, pero este hecho es relevante porque derriba la idea del blindaje institucional del que gozan las ciudades capitales, por albergar sedes de los tres poderes en el ámbito federal y local y por fungir como centros de operaciones de organizaciones empresariales y sociales. En otras palabras, el régimen criminal puede vulnerar a cualquier municipio de nuestro país, sin importar su peso político. La ejecución de Arcos es un desafío directo del crimen a las autoridades y consecuencia de la máxima impunidad que ha imperado durante décadas.Zx1tQZv Omnia.com.mx

4. Intensificación de la violencia del crimen organizado

Zx1tQZvDe acuerdo con Causa en Común, al cierre de noviembre de 2024, los medios de comunicación informaron de al menos 404 masacres en México. Sin embargo, a diferencia de otros años, se aprecia la intensificación de la violencia del crimen organizado. Una muestra de lo anterior son los eventos de violencia homicida, no selectiva, en los bares El DBar en Villahermosa, Los Cantaritos en Querétaro y El Bling Bling en Cuautitlán Izcalli. También lo evidencia el bombardeo con drones en Guerrero, el uso de minas explosivas en Jalisco o la explosión de autos bomba en Guanajuato. Queda claro que estamos frente al recrudecimiento del conflicto criminal, y que existen nuevos mercados ilícitos a nivel territorial, más organizaciones que buscan controlarlos a través de la corrupción y la violencia y que, a pesar del discurso oficial, el Estado mexicano aún tiene muy pocas capacidades para contenerlo.Zx1tQZv Omnia.com.mx

5. La caída de Ismael “El Mayo” Zambada

Zx1tQZvLa caída de “El Mayo” Zambada detonó el conflicto entre las facciones de “Los Mayos” y “Los Chapitos”. Ello entraña el fin de la otrora organización criminal más poderosa del país, el Cártel de Sinaloa, más no la extinción de las facciones, familias y brazos armados que la conformaron. Éstas se están alineando con alguno de los bandos en pugna o con otras organizaciones; incluso algunas han comenzado a independizarse. Es muy probable que el conflicto entre “Los Mayos” y “Los Chapitos” cambie el mapa de la criminalidad, contagiando la violencia a otras entidades. Las nuevas alianzas delincuenciales serán esculpidas con base en su poder de fuego, lo que augura enfrentamientos, homicidios y tácticas de intimidación social.Zx1tQZv Omnia.com.mx

Zx1tQZvEl Estado mexicano jamás había tenido que administrar un conflicto interno de una organización criminal del poder y tamaño del Cártel de Sinaloa. No es casual que ni López Obrador ni Sheinbaum tengan mayor idea sobre cómo terminar con dicho conflicto, sin ir más allá de enviar militares para evitar el intercambio de fuego.Zx1tQZv Omnia.com.mx

Zx1tQZvEl primero de enero de 2025, ¿amaneceremos en este mismo contexto criminal y sus violencias o habrá ya una estrategia que no se limite a ejecutar carpetas de investigación, detenciones y decomisos? Seguramente todo seguirá igual, pero lo identificado hoy será el parámetro para medir el comportamiento de la violencia y la dinámica criminal en 2025.Zx1tQZv Omnia.com.mx

Zx1tQZvFelices fiestas.Zx1tQZv Omnia.com.mx

Zx1tQZvArmando Vargas (@BaVargash) es coordinador del programa de seguridad pública de México Evalúa  (@mexevalua) y Yair Mendoza ( @yair_mendozacg) es investigador del mismo.Zx1tQZv Omnia.com.mx

Zx1tQZvCon información de massinformacion.com.mxZx1tQZv Omnia.com.mx

Tips al momento

¿También deberían investigar a Óscar Aparicio al igual que a Hernán Bermúdez Requena?

Tras darse a conocer la orden de aprehensión en contra de Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad de Tabasco quien, al mismo tiempo, se dice que no pudo ser líder criminal, sin la complicidad de otros ex funcionarios, entre los señalamientos que se hacen, se menciona a Óscar Alberto Aparicio Avendaño, ex secretario de Seguridad de Chihuahua y actualmente de Chiapas.

Fue durante el quinquenio pasado que, Aparicio Avendaño fue el titular de la Policía Estatal Única, cargo que al parecer no logró corresponder, pues dejó varios cuestionamientos al ser relacionado con grupos delictivos, antecedentes que no le permitieron llegar al mismo pueto, en Tamaulipas.

¿Acaso su jefe inmediato, el ex gobernador de Chihuahua y ahora Senador por Morena, Javier Corral, no supo de las andadas de Óscar Aparicio?, o dicen, solo volteaba para otra parte, sin embargo, es importante resaltar que, desde finales de 2016 hasta mediados de 2020, hubo incrementos de 25 al 50 por ciento en los homicidios dolosos, mientras que, durante los años previos habían registrado una tendencia a la baja, comentan.


Detectan polimunicipales a ministerial ebrio y en vehículo oficial

Trascendió en pasillos de la Fiscalía General del Estado la situación de uno de sus elementos, quien fuera encontrado ayer, a eso de las 3 de la madrugada, por agentes de la Policía Municipal que patrullaban la zona, donde a la altura de la intersección de la venida De las industrias y Progreso Nacional detectaron una pick-up Ram con las luces encendidas, a la que se acercaron, encontrándose con la sorpresa de que al interior estaba una persona dormida y en completo estado de ebriedad, a la cual le llamaron la atención, lo que provocó que ésta se despertara y los encarara de manera prepotente, mismo que luego de identificarse como agente del Ministerio Público trató de amedrentar a los patrulleros municipales, quienes no se retiraron del lugar. 

El hecho es que permanecieron muchísimo tiempo ahí, pues el elemento, engallado, habló a unos compañeros, llegando uno de ellos a recogerlo para llevárselo, cuando en la misma Fiscalía advirtieron que los municipales debieron haber actuado dentro el protocolo y remitido a la cárcel a este agente, quien del nivel de alcoholismo que presentaba se quedó totalmente dormido a bordo de un vehículo propiedad de la propia Fiscalía General del Estado.

Y aunque estas situaciones van y vienen, en ese caso, han advertido los mismos policías ministeriales, su compañero no es la primera que hace algo parecido, pues utilizando su placa ha logrado zafarse de que lo castiguen por la pésima actitud que exhibe, como lo sucedido la madrugada de ayer.

El elemento fue identificado como Ismael F. V., y está adscrito a la Fiscalía Especializada en Investigación de Violaciones a los Derechos Humanos y Desaparición Forzada.


Encabeza Brenda Ríos preferencias en Morena para la alcaldía de Chihuahua

En una reciente encuesta, realizada por Rubrum el 14 de julio de 2025, sobre 600 levantamientos, la diputada Brenda Ríos aventaja entre los perfiles a la candidatura de Morena a la alcaldía de Chihuahua.

Brenda Ríos, actual diputada local por Morena, encabeza la encuesta con un contundente 42.5% de la intención de voto; en febrero, contaba con un 26.7%, subiendo a un 30.1% en abril.

En la segunda posición se  encuentra Marco Quezada, ex alcalde de Chihuahua, con un 33.6% de la preferencia, sin embargo mostrado una ligera baja desde febrero (36.2%) y abril (29.3%).,.

Miguel Riggs, regidor local, tiene un 11.2% de la intención de voto, decreciendo de 20.2% en febrero y un 19.4% en abril.

La encuesta también menciona a Miguel La Torre con un 9.0% y a Héctor Ochoa con un 3.7%, aunque con menor proyección en esta medición.

Tips al momento

¿También deberían investigar a Óscar Aparicio al igual que a Hernán Bermúdez Requena?

Tras darse a conocer la orden de aprehensión en contra de Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad de Tabasco quien, al mismo tiempo, se dice que no pudo ser líder criminal, sin la complicidad de otros ex funcionarios, entre los señalamientos que se hacen, se menciona a Óscar Alberto Aparicio Avendaño, ex secretario de Seguridad de Chihuahua y actualmente de Chiapas.

Fue durante el quinquenio pasado que, Aparicio Avendaño fue el titular de la Policía Estatal Única, cargo que al parecer no logró corresponder, pues dejó varios cuestionamientos al ser relacionado con grupos delictivos, antecedentes que no le permitieron llegar al mismo pueto, en Tamaulipas.

¿Acaso su jefe inmediato, el ex gobernador de Chihuahua y ahora Senador por Morena, Javier Corral, no supo de las andadas de Óscar Aparicio?, o dicen, solo volteaba para otra parte, sin embargo, es importante resaltar que, desde finales de 2016 hasta mediados de 2020, hubo incrementos de 25 al 50 por ciento en los homicidios dolosos, mientras que, durante los años previos habían registrado una tendencia a la baja, comentan.


Detectan polimunicipales a ministerial ebrio y en vehículo oficial

Trascendió en pasillos de la Fiscalía General del Estado la situación de uno de sus elementos, quien fuera encontrado ayer, a eso de las 3 de la madrugada, por agentes de la Policía Municipal que patrullaban la zona, donde a la altura de la intersección de la venida De las industrias y Progreso Nacional detectaron una pick-up Ram con las luces encendidas, a la que se acercaron, encontrándose con la sorpresa de que al interior estaba una persona dormida y en completo estado de ebriedad, a la cual le llamaron la atención, lo que provocó que ésta se despertara y los encarara de manera prepotente, mismo que luego de identificarse como agente del Ministerio Público trató de amedrentar a los patrulleros municipales, quienes no se retiraron del lugar. 

El hecho es que permanecieron muchísimo tiempo ahí, pues el elemento, engallado, habló a unos compañeros, llegando uno de ellos a recogerlo para llevárselo, cuando en la misma Fiscalía advirtieron que los municipales debieron haber actuado dentro el protocolo y remitido a la cárcel a este agente, quien del nivel de alcoholismo que presentaba se quedó totalmente dormido a bordo de un vehículo propiedad de la propia Fiscalía General del Estado.

Y aunque estas situaciones van y vienen, en ese caso, han advertido los mismos policías ministeriales, su compañero no es la primera que hace algo parecido, pues utilizando su placa ha logrado zafarse de que lo castiguen por la pésima actitud que exhibe, como lo sucedido la madrugada de ayer.

El elemento fue identificado como Ismael F. V., y está adscrito a la Fiscalía Especializada en Investigación de Violaciones a los Derechos Humanos y Desaparición Forzada.


Encabeza Brenda Ríos preferencias en Morena para la alcaldía de Chihuahua

En una reciente encuesta, realizada por Rubrum el 14 de julio de 2025, sobre 600 levantamientos, la diputada Brenda Ríos aventaja entre los perfiles a la candidatura de Morena a la alcaldía de Chihuahua.

Brenda Ríos, actual diputada local por Morena, encabeza la encuesta con un contundente 42.5% de la intención de voto; en febrero, contaba con un 26.7%, subiendo a un 30.1% en abril.

En la segunda posición se  encuentra Marco Quezada, ex alcalde de Chihuahua, con un 33.6% de la preferencia, sin embargo mostrado una ligera baja desde febrero (36.2%) y abril (29.3%).,.

Miguel Riggs, regidor local, tiene un 11.2% de la intención de voto, decreciendo de 20.2% en febrero y un 19.4% en abril.

La encuesta también menciona a Miguel La Torre con un 9.0% y a Héctor Ochoa con un 3.7%, aunque con menor proyección en esta medición.

Notas recientes