Imagen del día: Maru Campos en la Universidad Tecnológica de GuachochiVan 20 mil 467 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIFinaliza Municipio instalación de alumbrado LED en las colonias Sol de Oriente y San AgustínRetira Gobierno Municipal mil 983 toneladas de arrastres en calles y avenidas de la ciudadChihuahua le apuesta a la sanidad: UGRChInvita Municipio a vacunar y desparasitar mascotas desde tu auto en PolideportivoFaltan 14 meses para definir si vamos en coalición o de forma separada: BonillaAseguran a dos por consumir bebidas embriagantes y portar aparentemente porciones de cristalVecinos de Praderas del Sur denunciarán ante Profeco a la desarrolladora: BonillaReducir jornada laboral costaría más de 3 mil dólares por trabajadorDebe tenerse mayor comunicación para el resguardo de concentrados de oro y plata, y así evitar robos: Carlos DávilaDetienen en Sinaloa a 11 presuntos integrantes de ‘Los Mayos’ tras ataque armadoTrabajadores del Poder Judicial de CDMX reanudan labores tras seis semanas de paroCongreso Internacional de Molienda y Tecnología en Chihuahua, los días 17 y 18 de julioInaugura Bonilla área de marcha en el Gimnasio del Deporte AdaptadoImagen del día: Maru Campos en la Universidad Tecnológica de GuachochiVan 20 mil 467 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIFinaliza Municipio instalación de alumbrado LED en las colonias Sol de Oriente y San AgustínRetira Gobierno Municipal mil 983 toneladas de arrastres en calles y avenidas de la ciudadChihuahua le apuesta a la sanidad: UGRChInvita Municipio a vacunar y desparasitar mascotas desde tu auto en PolideportivoFaltan 14 meses para definir si vamos en coalición o de forma separada: BonillaAseguran a dos por consumir bebidas embriagantes y portar aparentemente porciones de cristalVecinos de Praderas del Sur denunciarán ante Profeco a la desarrolladora: BonillaReducir jornada laboral costaría más de 3 mil dólares por trabajadorDebe tenerse mayor comunicación para el resguardo de concentrados de oro y plata, y así evitar robos: Carlos DávilaDetienen en Sinaloa a 11 presuntos integrantes de ‘Los Mayos’ tras ataque armadoTrabajadores del Poder Judicial de CDMX reanudan labores tras seis semanas de paroCongreso Internacional de Molienda y Tecnología en Chihuahua, los días 17 y 18 de julioInaugura Bonilla área de marcha en el Gimnasio del Deporte Adaptado
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

El Apple Macintosh de 1984: desmontando mitos de un icono tecnológico en su 40 cumpleaños

awEZdstSteve Jobs presentó el Macintosh en enero de 1984 como una herramienta revolucionaria destinada a acercar la informática a la vida cotidiana. La salvación frente a un oscuro futuro en el que IBM (Big Blue) lo controlaría todo, como el “gran hermano” de la novela 1984, de George Orwell. Esta es la idea que inspira el icónico anuncio dirigido por Ridley Scott para el lanzamiento comercial del Mac: gracias a Apple, 1984 no iba a ser como 1984.awEZdst Omnia.com.mx

awEZdstSegún Jobs, el Macintosh estaba destinado a ser “el ordenador para el resto de nosotros”, el tercer gran hito de la historia del ordenador personal tras el Apple II de 1977 y el IBM PC de 1981. Sin embargo, las ventas iniciales del Mac fueron modestas y suscitó críticas por su falta de compatibilidad y su elevado precio.awEZdst Omnia.com.mx

awEZdstEl mito de su éxito comercial es una de las leyendas que giran en torno a este icono tecnológico. Cuatro décadas después de su lanzamiento y aunque su historia ha sido ampliamente documentada, persisten simplificaciones y relatos incompletos que, a menudo, oscurecen el papel de algunos visionarios sin cuya contribución el Macintosh de 1984 no habría sido lo que fue.awEZdst Omnia.com.mx

awEZdstEste aniversario es una oportunidad única para rendir tributo a quienes hicieron posible que las computadoras, esas complejas herramientas manejadas por especialistas de bata blanca, se transformasen en ordenadores personales accesibles para la gente común.awEZdst Omnia.com.mx

Un contexto de innovación acumulativa

awEZdstEl Macintosh no surgió de la nada, ni representó un punto de partida en la informática personal. Fue más bien el resultado de décadas de avances tecnológicos liderados por compañías y desarrolladores con ideas brillantes. Desde los años 1950 y 1960, mucho antes del nacimiento de Apple Inc., pioneros como Ivan Sutherland, Douglas Engelbart o Alan Kay, entre otros, idearon conceptos que transformarían la interacción entre humanos y ordenadores.awEZdst Omnia.com.mx

awEZdstEn 1963, Ivan Sutherland desarrolló el Sketchpad, un sistema que permitía manipular gráficos directamente en la pantalla mediante un lápiz óptico, que impulsó el desarrollo de aplicaciones de diseño asistido por ordenador.awEZdst Omnia.com.mx

awEZdstCinco años después, Engelbart presentó el NLS (oNLine System) en la mítica “madre de todas las demos”, introduciendo el ratón, documentos superpuestos, el hipertexto y otras tecnologías que se convertirían en la base de la interacción moderna.awEZdst Omnia.com.mx

awEZdstPor su parte, Alan Kay desarrolló, también a finales de la década de 1960 e inspirado por el Sketchpad y el oNLineSystem, la idea del Dynabook, un dispositivo tipo tableta descrito como “un ordenador personal para niños de todas las edades”.awEZdst Omnia.com.mx

awEZdstAunque del Dynabook no llegó a fabricarse, las ideas de Alan Kay, conocido como el “padre del ordenador personal”, se materializaron en los desarrollos de Xerox PARC, el laboratorio de investigación de Xerox en Palo Alto, California. Allí nació, en 1973, el Xerox Alto, el primer ordenador en implementar plenamente la denominada “metáfora del escritorio”, con iconos, ventanas y menús que reproducían en la pantalla del ordenador objetos del mundo físico, como los archivadores, las carpetas o la papelera. Los usuarios podían interactuar con esos elementos virtuales de un modo similar a como lo hacían en la oficina: para eliminar un fichero, lo arrastramos a la papelera.awEZdst Omnia.com.mx

awEZdstAunque no fue comercialmente viable, el Xerox Alto influyó profundamente en el diseño de muchos sistemas posteriores, incluido el Macintosh. awEZdst Omnia.com.mx

El mito del Mac como pionero de la interfaz gráfica de usuario

awEZdstUno de los mitos más persistentes es que Apple inventó la interfaz gráfica de usuario y la estrenó en el Macintosh. Sin embargo, esta ya había sido implementada en el Xerox Alto y su sucesor, el Xerox Star. De hecho, Apple incorporó muchas de estas ideas en sus productos tras una famosa visita de Steve Jobs y su equipo a Xerox PARC en 1979.awEZdst Omnia.com.mx

awEZdstDurante esa visita, Jobs quedó fascinado por el potencial de los desarrollos en los que estaban trabajando en relación con la interfaz gráfica, los iconos, las ventanas y la manipulación directa de estos elementos a través del ratón. Esto marcó un punto de inflexión en el desarrollo no ya del Macintosh, sino de su predecesor, el LISA, un proyecto liderado por Steve Jobs que fue un fracaso comercial y cuya interfaz cambió radicalmente tras esa visita.awEZdst Omnia.com.mx

awEZdstSería injusto decir que Apple simplemente se apropió del trabajo de Xerox. La interfaz y los programas del Mac se inspiran en desarrollos de Xerox que fueron después refinados por Bill Atkinson (apodado como “Mr. User Interface”) y el trabajo de todo el equipo del Human Interface Group.awEZdst Omnia.com.mx

El ratón: de Engelbart al escritorio del Mac

awEZdstOtro mito común es que Apple inventó el ratón, un dispositivo de entrada esencial en los ordenadores de sobremesa. Cualquiera que haya visto el vídeo de presentación del primer iPhone en 2007 dará por buena esta idea. En esa presentación, Steve Jobs explica que anteriormente habían introducido otras interfaces revolucionarias, diciendo textualmente que la primera fue el ratón.awEZdst Omnia.com.mx

awEZdstLa realidad es que fue Douglas Engelbart quien lo ideó en 1961 (Apple Inc. se fundó en 1976) y lo presentó como parte del NLS en 1968. En el Xerox Alto, este dispositivo fue perfeccionado para su uso con interfaces gráficas. El ratón de Xerox contaba con tres botones, como la mayoría de los ratones actuales. El ratón de Apple redujo el número de botones a uno.awEZdst Omnia.com.mx

Steve Jobs: ¿el “padre del Mac”?

awEZdstSteve Jobs es el personaje emblemático que asociamos directamente con el Macintosh, pero atribuirle su invención es un error y una simplificación injusta con quien inició realmente el proyecto.awEZdst Omnia.com.mx

awEZdstEn 1979, cuando Jobs estaba enfrascado en el desarrollo del LISA, Jef Raskin propuso iniciar un nuevo proyecto: un ordenador pequeño, asequible y basado en gráficos, con un diseño centrado en el usuario. Raskin bautizó el proyecto como “Macintosh”, en honor a su variedad favorita de manzanas, las McIntosh.awEZdst Omnia.com.mx

awEZdstLas tensiones entre Raskin y Jobs llevaron a que este último asumiera el liderazgo del proyecto, desplazando a Raskin.awEZdst Omnia.com.mx

Más allá del mito: una celebración del legado colectivo

awEZdstEl 40 aniversario del Macintosh, ya casi a punto de cumplir 41 años, es una oportunidad para celebrar las contribuciones de quienes lo hicieron posible. La innovación tecnológica es casi siempre un proceso colectivo, construido sobre los logros de quienes vinieron antes y que, en ocasiones, quedan ensombrecidos por el brillo de una personalidad mediática.awEZdst Omnia.com.mx

awEZdstEl verdadero legado del Macintosh del 84 es haberse erigido en el icono de un concepto que compartían sus antecesores y todo el equipo humano que contribuyó a su desarrollo: un mundo en el que los ordenadores fueran accesibles para todos.awEZdst Omnia.com.mx

awEZdstCon información de El Economista.awEZdst Omnia.com.mx

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes