Según la ONU, la degradación ambiental es responsable de la pérdida de más de 13 millones de hectáreas de bosque cada año

La educación en la visión de Omar Bazán

La Educación en la Visión del Doctor Omar Bazán Flores

La degradación ambiental es uno de los problemas más graves que enfrenta nuestro planeta. La actividad humana ha afectado negativamente a nuestros ecosistemas en Chihuahua, México y el mundo, principalmente en temas como la deforestación, contaminación del agua y del aire, pérdida de biodiversidad y cambio climático.

Según la Organización de las Naciones Unidas, la degradación ambiental es responsable de la pérdida de más de 13 millones de hectáreas de bosque cada año, lo que equivale a una superficie del tamaño de Panamá. 

Además, menciona que se estima que la contaminación del aire es responsable de más de 7 millones de muertes prematuras cada año, lo que es más que el doble del número de muertes causadas por la malaria y el VIH/sida, combinados.

A pesar de la gravedad de la situación, hay esperanza. Según los expertos en la materia, la regeneración ambiental de ecosistemas degradados es un proceso que busca restaurar la salud y la funcionalidad de los ecosistemas dañados.

Este proceso no solo es importante para la conservación de la biodiversidad y la protección del medio ambiente, sino que también puede tener beneficios económicos y sociales para las comunidades locales.

Desde mi punto de vista, creo que la regeneración ambiental es importante por varias razones, entre ellas porque ayuda a restaurar la biodiversidad y la funcionalidad de los ecosistemas, lo que es esencial para la salud del planeta.

También puede ayudar a mitigar los efectos del cambio climático, ya que los ecosistemas saludables pueden absorber dióxido de carbono, producir oxígeno y finalmente, entre otras muchas cosas más, la regeneración ambiental puede tener beneficios económicos, ya que puede generar empleos e ingresos para las comunidades locales a través del ecoturismo y la producción sostenible de productos.

Ejemplos de regeneración ambiental
Hay muchos ejemplos en el mundo. Uno de los más conocidos es el proyecto de restauración del Parque Nacional de Yellowstone en Estados Unidos. 

Después de décadas de sobrepastoreo y explotación forestal, el parque había sido gravemente degradado, Sin embargo, gracias a un proyecto de restauración que incluyó la reintroducción de especies nativas y la restauración de hábitats, el parque ha sido capaz de recuperar gran parte de su biodiversidad y funcionalidad.

Otro ejemplo es el proyecto de restauración de la cuenca del río Magdalena en Colombia. La cuenca había sido gravemente degradada debido a la deforestación y la contaminación del agua. 

Sin embargo, gracias a un proyecto de restauración que incluyó la plantación de árboles y la creación de sistemas de riego sostenibles, la cuenca ha sido capaz de recuperar gran parte de su biodiversidad y funcionalidad.

Por otro lado, aunque la regeneración ambiental es un proceso importante y necesario, también enfrenta varios desafíos, como la falta de financiamiento y recursos para llevar a cabo proyectos de restauración y la falta de conciencia y educación sobre la importancia de la regeneración ambiental.

A pesar de estos desafíos, también ofrece oportunidades. Una de las oportunidades más importantes es la creación de empleos e ingresos para las comunidades locales a través del ecoturismo y la producción sostenible de productos. 

Otra oportunidad es la posibilidad de restaurar la biodiversidad y la funcionalidad de los ecosistemas, lo que es esencial para la salud del planeta.

Puedo comentar finalmente, que La regeneración ambiental de ecosistemas degradados es un proceso importante y necesario para la conservación de la biodiversidad y la protección del medio ambiente y que, aunque enfrenta varios desafíos, también ofrece oportunidades para la creación de empleos e ingresos para las comunidades locales, así como para la restauración de la biodiversidad y la funcionalidad de los ecosistemas.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes