ezlMmCQHa quedado a disposición de la Justicia argentina David Ezequiel Pereyra, otro de los cinco procesados en relación con la muerte del cantante británico Liam Payne, exintegrante del grupo musical One Direction, quien se cayó del tercer piso del hotel CasaSur de Buenos Aires a mediados de octubre.ezlMmCQ Omnia.com.mx
ezlMmCQEl mismo Pereyra, de 21 años, se ha entregado luego de que rechazaran su pedido de exención de prisión, recoge el canal C5N.ezlMmCQ Omnia.com.mx
ezlMmCQPereyra, empleado de CasaSur, es acusado de suministrarle estupefacientes al artista en las horas previas a su muerte. La investigación apunta a que, un día antes de la tragedia, Payne le pidió al joven "siete gramos más de lo que me diste ayer" a cambio de 100 dólares. ezlMmCQ Omnia.com.mx
ezlMmCQEl intercambio se habría producido el 15 de octubre a las 03:25 horas de la madrugada en el ascensor del subsuelo del alojamiento, en un encuentro que fue registrado por una cámara de seguridad. De acuerdo con una causa radicada en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N.° 34 de la capital argentina, la acción de Pereyra está catalogada por la Justicia como suministro de estupefacientes a título oneroso, señala el canal TN.ezlMmCQ Omnia.com.mx
ezlMmCQSu detención se suma a la del camarero Brian Paiz, de 24 años, el pasado 3 de enero, investigado por venderle cocaína dos veces al artista inglés el día que falleció. A ambos, señalados por la misma acusación, les han dictado prisión preventiva por suministro de drogas, además de un embargo por cinco millones de pesos (unos 4.860 dólares), según trascendió a finales de diciembre.ezlMmCQ Omnia.com.mx
ezlMmCQEn la causa están siendo investigadas tres personas más: el empresario Rogelio Nores; la gerente del hospedaje, Gilda Martín, y el encargado del lugar, Esteban Grassi, todos imputados por el delito de homicidio culposo y embargados por 50 millones de pesos (unos 48.526 dólares).ezlMmCQ Omnia.com.mx
ezlMmCQCon información de actualidad.rt.comezlMmCQ Omnia.com.mx
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.