Es importante que las empresas y los inversores consideren la sostenibilidad como un factor clave en la toma de decisiones

La educación en la visión de Omar Bazán

En la agenda global la sostenibilidad es un tema que ha ganado importancia, principalmente por la creciente conciencia sobre la necesidad de proteger nuestro planeta y garantizar un futuro sostenible, lo que ha llevado a una mayor demanda de negocios amigables con el medio ambiente y la sociedad.

Apostar por negocios sostenibles es no solo una opción ética, sino también una estrategia de negocio inteligente.

 Los negocios sostenibles no solo contribuyen a la protección del medio ambiente y la sociedad, sino que también pueden generar beneficios económicos y mejorar la reputación de las empresas.

Los negocios sostenibles ofrecen una variedad de beneficios, tanto para la empresa como para la sociedad y el medio ambiente y según especialistas en el tema, algunos de los beneficios más destacados incluyen la reducción de costos mediante la implementación de prácticas eficientes en el uso de recursos y disminución residuos.

Además, puede mejorar de la reputación y aumentar la confianza de los clientes y los inversores; Brinda la posibilidad de acceder a nuevos mercados y oportunidades de negocio que no están disponibles para las empresas que no son sostenibles.

Uno de los principales temas, es que los negocios sostenibles bien aplicados, pueden contribuir a la protección del medio ambiente y la sociedad, lo que es esencial para garantizar un futuro sostenible.

Hay muchos ejemplos de negocios sostenibles que están teniendo éxito en la actualidad, entre los que destacan: empresas de energía renovable; otras con el giro de agricultura sostenible, reciclaje y reutilización de materiales, empresas de turismo que promueven la protección del medio ambiente.

También están teniendo auge empresas dirigidas a desarrollar soluciones en la gestión de recursos y la reducción de residuos.

Como en todo proyecto, este tipo de negocios también enfrentan desafíos y oportunidades como la falta de conciencia y educación sobre la sostenibilidad entre los consumidores y los empresarios; la poca inversión en tecnologías y prácticas sostenibles, además de que existen pocas regulaciones y políticas que promuevan la sostenibilidad.

Pero considero que también hay grandes oportunidades que pueden ser aprovechadas, como:
- La creciente demanda de productos y servicios sostenibles
- Inversión en tecnologías 
- creación de empleos y oportunidades de negocio en la economía verde
- La mejora de la reputación y la confianza de los clientes y los inversores

Por todo ello, creo que apostar por negocios sostenibles es una estrategia de negocio inteligente que puede generar beneficios económicos, mejorar la reputación de las empresas y contribuir a la protección del medio ambiente y de la sociedad. 

Es importante que las empresas y los inversores consideren la sostenibilidad como un factor clave en la toma de decisiones y apuesten por negocios que sean responsables con el medio ambiente y la sociedad.

Finalmente, algunos amigos que conocen a fondo de los negocios sostenibles, recomiendan a quienes inician en este giro, la implementación de prácticas como la reducción de residuos y la eficiencia en el uso de recursos, invertir en tecnologías y prácticas sostenibles, como la energía renovable y la agricultura sostenible, además de promover siempre la conciencia y la educación sobre la sostenibilidad entre los empleados, los clientes y los inversores.

La Educación en la visión del Doctor Omar Bazán Flores

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Notas recientes