La cifra oficial de muertos palestinos durante los primeros nueve meses del conflicto entre Israel y Hamás podría ser considerablemente inferior a la real, según un estudio publicado el jueves en la revista The Lancet.
El análisis estadístico, revisado por expertos de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Nagasaki, la Universidad de Yale y otras instituciones, compara múltiples fuentes de datos independientes para tener en cuenta las muertes no declaradas.
El estudio estima que entre el 7 de octubre de 2023 y el 30 de junio de 2024, hubo 64.260 muertes por traumatismos, lo que representa un 41 % más en comparación con el recuento oficial del Ministerio de Sanidad palestino, que cifró las muertes en 37.877. De acuerdo con el análisis, el 59,1 % de las víctimas fueron mujeres, niños y personas mayores de 65 años.
Los investigadores atribuyen esta discrepancia al colapso de las infraestructuras sanitarias en el enclave asediado y a las dificultades para llevar registros precisos durante el conflicto. El estudio sugiere que si este nivel de subregistro persistió desde julio hasta octubre de 2024, es probable que el número de palestinos fallecidos en Gaza superara los 70.000 ya en octubre de 2024.
Mientras tanto, la cifra actual de muertos comunicada por las autoridades sanitarias palestinas, asciende a al menos 46.006 personas a fecha de este jueves.
Con información de actualidad.rt.com
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.