Beneficia Pensiones Civiles a más de 5 mil derechohabientes en atenciones por depresión

 

_-Los síntomas que presenta esta enfermedad son sentimiento persistente de tristeza, vacío o desesperanza, pérdida de interés en actividades que antes resultaban placenteras, cambios en el apetito, entre otros

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, que se conmemora este 13 de enero, Pensiones Civiles del Estado (PCE) brindó, durante el 2024, un total de 20 mil 552 atenciones psicológicas, de las cuales 5 mil 385 fueron consultas específicas por depresión.

Este esfuerzo reafirma el compromiso de la institución con la salud mental de sus derechohabientes, un problema que afecta especialmente a las mujeres.

La depresión es una enfermedad mental común, pero grave, que afecta la forma en que las personas sienten, piensan y manejan sus actividades diarias.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta condición afecta a más de 280 millones de personas en el mundo y puede presentarse en cualquier etapa de la vida.

El director médico de PCE, Óscar Aguirre, destacó que la depresión no debe confundirse con estados temporales de tristeza o desánimo, ya que se caracteriza por su duración prolongada y un impacto significativo en la funcionalidad de quien la padece

Los síntomas que la depresión presenta son sentimientos persistentes de tristeza, vacío o desesperanza, pérdida de interés en actividades que antes resultaban placenteras y cambios en el apetito (aumento o disminución).

Además, presenta dificultad para dormir o dormir en exceso, fatiga o pérdida de energía constante, problemas de concentración o toma de decisiones y pensamientos recurrentes de muerte o suicidio.

Para afrontar esta situación, Óscar Aguirre, recomienda crear nuevas rutinas diarias, realizar ejercicios de respiración y mantener hábitos saludables de sueño.

Asimismo, aconseja una buena alimentación y ejercicio, practicar actividades recreativas como leer o seleccionar contenido cultural y de entretenimiento, fomentar las relaciones familiares y de amistad.

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Notas recientes