La inflación de 2024 en Argentina cayó más del 90% respecto al año anterior

La inflación en Argentina fue de 2,7 % en diciembre y cerró el 2024 a 117,8 %, informó este martes, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). 

El organismo publicó los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al último mes del año pasado, y confirmó la tendencia de desaceleración anual respecto a 2023, cuando alcanzó el 211,4 %. Así, el nivel de la suba de precios bajó 93,6 puntos porcentuales en un año. 

La división de mayor aumento en el mes fue 'vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles' (5,3%), por los incrementos en alquileres y tarifas de servicios. Le siguió la división 'comunicación' (5,0 %), por las subas en telefonía e internet, señala el informe.

Tras la publicación del Indec, el ministro de Economía, Luis Caputo, emitió un comunicado destacando "la continuidad del proceso de desinflación". 

"Esto se da en un mes en el cual el índice presenta una estacionalidad positiva, vinculada a las fiestas y al inicio del período de vacaciones de verano, y en un contexto donde tanto la actividad económica como los ingresos reales de la población presentan una fuerte recuperación", dijo el funcionario desde la red social X. 

El ritmo inflacionario fue cayendo paulatinamente desde diciembre de 2023, tras la fuerte devaluación del 50 % aplicada por el Gobierno de Javier Milei apenas asumíó.

En los últimos meses de 2024, la caída del IPC se sostuvo, impulsada por un cuadro recesivo que afectó el consumo de bienes y servicios en todo el país. En octubre, la inflación fue del 2,7 %, mientras que en noviembre bajó al 2,4 %, el nivel más bajo en cuatro años. 

Desde el Gobierno de Milei destacan la desaceleración inflacionaria como uno de los grandes logros macroeconómicos de la gestión, junto al superávit fiscal, la caída del riesgo país y cierta estabilidad cambiaria. 

Sin embargo, desde la Casa Rosada reconocen que las profundas medidas de ajuste en el gasto público y el congelamiento del consumo repercutieron negativamente en el bienestar social. 

"El sacrificio que han hecho es conmovedor. Les aseguro que no será en vano", dijo Milei en diciembre, dirigiéndose a la población en una alocución a propósito de su primer año de gobierno.

Con información de actualidad.rt.com

 

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes