CJNG realiza fiesta en honor a "El Mencho" en el municipio michoacano de Tanhuato

El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) realizó una multitudinaria fiesta en “honor” a su máximo líder, Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”, así como a su lugarteniente Heraclio Guerrero Martínez “El Tío Laco”, en el municipio michoacano de Tanhuato.

Los fuegos artificiales fueron presenciados por decenas de hombres y mujeres que con celulares grababan el espectáculo con narcocorridos de fondo, como el titulado “El del Palenque”, una canción que exalta la vida criminal de “El Mencho” y que es interpretado por el grupo Los Alegres del Barranco.

De acuerdo con una fuente del área de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán (SSP), la fiesta se realizó la noche del pasado miércoles en un rancho del poblado de Tinaja de Vargas, bastión de “El Tío Laco”, uno de los principales lugartenientes del CJNG en Michoacán.

 

En redes sociales circulan videos que muestran parte de los festejos que incluyó un castillo de fuegos artificiales con las siglas del CJNG, así como el despliegue de dos lonas con las imágenes de “El Mencho” y del “Tío Laco”, éste último portando un rifle de asalto tipo AK-47, también conocido como “cuerno de chivo”.

Los fuegos artificiales fueron presenciados por decenas de hombres y mujeres que con celulares grababan el espectáculo con narcocorridos de fondo, como el titulado “El del Palenque”, una canción que exalta la vida criminal de “El Mencho” y que es interpretado por el grupo Los Alegres del Barranco.

Una estrofa de narcocorrido dice lo siguiente: “Soy el dueño del palenque, cuatro letras van al frente. Soy del mero Michoacán, donde es la Tierra Caliente. Soy el señor de los gallos. El del cártel jalisciense”.

Esta es la segunda fiesta multitudinaria de “El Tío Laco” que han identificado las autoridades estatales y federales, luego que en septiembre del 2023 festejó de forma lujosa los XV años de una de sus hijas, con fuegos artificiales, show de drones y la presentación del comediante Teo González de los cantantes Pancho Barraza, Julión Álvarez, Alfredo Olivas, Los Sebastianes y Los Alegres del Barranco.

“El Tío Laco” asumió en 2011 el liderazgo regional del CJNG en la franja limítrofe de Michoacán con los estados de Jalisco y Guanajuato, al convertirse en el líder del cártel familiar “Los Guerrero”, tras el asesinato de su hermano Javier Guerrero Martínez “El Javiercillo”, socio de “El Mencho”.

Heraclio Guerrero fue relacionado por la Fiscalía General de la República (FGR) en el secuestro que sufrió en septiembre del 2023 la entonces alcaldesa panista de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez Martínez, quien fue asesinada en junio del 2024.

"El Tío Laco" había sido detenido en noviembre del 2015, con seis de sus escoltas, como presunto autor intelectual y material del asesinato de Enrique Hernández Salcedo, líder autodefensa y entonces candidato de Morena a la presidencia municipal de Yurécuaro, colindante con Tanhuato.
 

Con información: Latinus 

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes