Lonas de Profeco exhiben a más gasolineras que ‘se vuelan la barda’: Se extienden a 12 estados

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) mantiene el operativo ‘Aquí se vuelan la barda’ para colocar lonas en las gasolineras que ofrecen altos precios de los combustibles en México.

Sin embargo, suman 12 estados en donde se han colocado este tipo de lonas, a pesar de las revisiones constantes, según informó Iván Escalante, titular de Profeco, durante la conferencia ‘mañanera’ de este martes 4 de febrero, al detallar que en total se han colocado 19 lonas por exceso de precios.

Fue la zona metropolitana de Monterrey donde se registró el precio más caro de la gasolina regular, de 26.50 pesos por litro.

Escalante agregó que el precio justo de la gasolina es de entre 22.66 y 23.99 pesos como máximo. La ganancia en el excedente va de 4.37 a 5.16 pesos.

Además, Profeco exhibió cuáles son las marcas que se ponen de acuerdo para establecer los precios altos. Estas son:

BP: 2 Gasolineras con precios altos.

Oxxo Gas: 31 gasolineras con montos por arriba de los 24 pesos.

Petro Seven: 4 gasolineras con precios altos.

Otras gasolineras donde se venden los combustibles por encima del monto estimado de Profeco, son:

Pemex Nayarit vende la gasolina en 27.34 pesos el litro.

Pemex en Puerto Vallarta, Jalisco, ofrece la gasolina en 27.31 pesos el litro.

En Petro Seven de Monterrey, Nuevo León, se vende en 26.49 pesos el litro.

Pemex en Tlahualillo, en Durango, vende la gasolina a 26.12 pesos por litro.

Oxxo Gas de Solidaridad, Quintana Roo, ofrece la gasolina a 25.99 pesos el litro.

BP en el Marqués, Querétaro, vende la gasolina a 25.67 pesos el litro.

Gasolinera G500 de Huimanguillo, Tabasco, ofrece la gasolina a 25.62 pesos.

¿Cómo funciona el operativo ‘Aquí se vuelan la barda’, de Profeco?

Ante la insistencia de algunas gasolineras de no bajar los precios de los combustibles, Profeco inició la colocación de lonas en los establecimientos para advertir a los conductores de no cargar gasolina ahí por los altos costos.

El operativo inició en enero y las lonas tienen la leyenda: “No cargues aquí, se vuelan la barda con los precios”, además tiene los logos tanto de la Secretaría de Economía como de Profeco junto con un gran tache rojo.

“No solo vamos a estar poniéndole taches en la conferencia de prensa a las gasolineras que se pasen de listas con sus precios, sino que iremos físicamente a colgar unas lonas con este diseño para señalar a aquellos gasolineros que se vuelan la barda con lo que ganan a cada litro de gasolina”, explicó Iván Escalante al anunciar el operativo con los sellos de Profeco a las gasolineras.

Fueron tres las primeras gasolineras en ser exhibidas y se trata de las ubicadas en Nuevo León, Guanajuato y Durango, donde se vendía el litro de combustible por encima del promedio de 24 pesos.

“Vamos a estar vigilando el precio de la gasolina regular y del diésel, ya que la gasolina regular es la que utiliza la mayoría del pueblo y el diésel (la que usa) la mayoría del transporte público, de los tráileres”, indicó Escalante al detallar cuáles serían los combustibles que estarían monitoreando.

Con información de El Financiero

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes