José Luis García Parra, el “indicado” para Belinda y pieza clave en la política poblana

El martes pasado, surgieron rumores sobre el noviazgo entre la cantante Belinda y José Luis García Parra, conocido como “El Choco”, sobrino del exgobernador Mario Marín Torres y actual coordinador del gabinete del gobernador Alejandro Armenta Mier. Aún no se desmiente esta versión.

El programa de espectáculos Ventaneando informó que la cantante asistió a una boda en Huatulco, Oaxaca, acompañada de un político poblano que sería su nuevo romance. Un video mostró a Belinda llegando al aeropuerto de Puebla en un vuelo privado, acompañada del político, identificado posteriormente como José Luis García Parra.

Medios locales de Puebla corroboraron que el acompañante era García Parra, quien es una de las figuras más cercanas y de confianza del gobernador Armenta Mier, y es promovido como pieza clave para su sucesión. Este supuesto romance explica las frecuentes apariciones públicas de Belinda en Puebla, donde se le ha visto muy cercana a García Parra.

La primera aparición pública de la pareja fue durante la comida de celebración por la toma de protesta de Armenta Mier como gobernador, donde García Parra atendió personalmente a la cantante. Posteriormente, Belinda estrenó su nuevo video “La Cuadrada” en el estado y participó en el lanzamiento de la película animada “Canas al Aire”, donde dará voz al personaje principal. Además, está programada para cantar el himno nacional en un próximo evento deportivo en Puebla.

García Parra, de 45 años, generó polémica en 2023 por ser propietario de un costoso Audi R8, lo que contradijo las políticas de austeridad del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. Aunque renunció a su cargo, volvió a la política como coordinador de asesores y posteriormente como coordinador del gabinete del gobernador Armenta Mier.

La relación entre Belinda y García Parra no ha sido confirmada oficialmente, aunque en noviembre pasado la cantante insinuó un nuevo romance en sus redes sociales, afirmando que había encontrado “al indicado”.

Este romance podría ser un indicio de la cercanía entre la cantante y el político, quien sigue siendo una figura prominente en la política poblana.

Con información de La Guardia.

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes