gZjiH0ELa amenaza de cierre de la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) ha sacudido fuertemente los cimientos del llamado "periodismo independiente" en América Latina, que se enfrenta al inmenso reto de continuar sin la fuerza vital que los hacía funcionar.gZjiH0E Omnia.com.mx
gZjiH0EHan sido tantos los videos y las publicaciones de los medios lamentando la decisión del presidente Donald Trump, que será más sencillo indagar cuáles de ellos no fueron tocados por la agencia estadounidense, que año a año destinaba millones de dólares a varios países de la región.gZjiH0E Omnia.com.mx
gZjiH0ELos codiciados fondos de la USAID para el área de los medios "alternativos" e "independientes", generalmente se dirigían a periodistas, defensores de los derechos humanos y opositores a los gobiernos, con los que la Administración de turno en la Casa Blanca tenía mayores tensiones o incluso aplicaba medidas de presión para generar cambios políticos, con la ayuda de la prensa que pertenecía a su nómina.gZjiH0E Omnia.com.mx
gZjiH0EAlgunos portales informativos incluyen a sus financistas —entre los que se encontraba la agencia federal estadounidense— en su página principal. Sin embargo, la mayoría no hace pública la información.gZjiH0E Omnia.com.mx
gZjiH0EEl analista estadounidense Brian Berlectic asegura que el "propósito real" de la USAID es "facilitar la captura política de naciones seleccionadas" y "proporcionar servicios básicos a la población local" para controlarla.gZjiH0E Omnia.com.mx
gZjiH0EEn un video que circula en las redes, el subdirector del medio elDiario.es, Juanlu Sánchez, cuenta que fue testigo de excepción de la reacción de los periodistas al saber que se cortaba el chorro de la USAID.gZjiH0E Omnia.com.mx
gZjiH0ESánchez, que se encontraba en Colombia días después de la investidura de Trump, dijo que durante una reunión de medios digitales empezaron a sonar los teléfonos de varias personas de la sala, que eran de Guatemala, El Salvador, Bolivia, y que al regresar al recinto tenían la "cara cambiada" porque "los acababan de llamar para decirles que el siguiente pago no se los podían hacer, porque la USAID, en 48 horas, los había dejado fuera de la nómina".gZjiH0E Omnia.com.mx
gZjiH0ESegún dijo, estos periodistas se dedicaban a temas como derechos humanos, inmigración y feminismo y se "financiaban de donaciones y filantropía".gZjiH0E Omnia.com.mx
gZjiH0EgZjiH0E Omnia.com.mx
gZjiH0ELa USAID ha cerrado todos los accesos a sus páginas web, lo que dificulta identificar a los medios que recibieron sus pagos puntualmente. Sin embargo, en una publicación del Instituto Internacional de Educación (IIE), de mayo de 2024, se notifica que la misión regional de esa agencia en El Salvador, América Central y México apoyó a la "actividad de defensores de derechos humanos", entre los que se encuentran periodistas, investigadores universitarios y activistas.gZjiH0E Omnia.com.mx
gZjiH0EEl escrito recoge que la agencia estadounidense daba ese 'espaldarazo' porque consideraba que en países como El Salvador, Guatemala y Honduras, enfrentaban "amenazas" debido a su "trabajo anticorrupción".gZjiH0E Omnia.com.mx
gZjiH0EEn el caso de El Salvador, su presidente, Nayib BukelVe, escribió en su cuenta de X que "la mayoría" de los fondos de la USAID se canalizaban "hacia grupos de oposición, ONG con agendas políticas y movimientos desestabilizadores". En el país centroamericano, esa entidad gastó 144 millones de dólares en la última década.gZjiH0E Omnia.com.mx
gZjiH0EEn otra interacción, el mandatario agregó: "'Periodismo independiente' no es más que un eufemismo para decir 'nuestros jefes están en la oscuridad'". Más allá de la simpatía que expresa públicamente Bukele por el actual inquilino de la Casa Blanca, al hacer una revisión de los medios opositores en su país, se encuentra que una buena parte eran financiados precisamente por Washington.gZjiH0E Omnia.com.mx
gZjiH0EUn desfile de registros audiovisuales danzan en las redes. Los periodistas de medios salvadoreños como Gato Encerrado, El Faro, Focos, Mala Yerba, Factum, Revista La Brújula, Ilumina, entre otros, lamentan el fin de la financiación y les piden a sus lectores que los apoyen.gZjiH0E Omnia.com.mx
gZjiH0EUna de los comunicadoras que aparece en el clip dice: "La suspensión de la ayuda del Gobierno de EE.UU. afectará, sin duda, pero también significa una enorme oportunidad".gZjiH0E Omnia.com.mx
gZjiH0EPor otro lado, el cofundador de Gato Encerrado, Ezequiel Barrera, admite que lo ocurrido "Fue de tajo, de un día para otro", refiere Última Hora. gZjiH0E Omnia.com.mx
gZjiH0ELa repercusión ha sido tal que incluso los internautas han compartido memes en tono sarcástico sobre los fondos que recibían estos portales digitales opositores.gZjiH0E Omnia.com.mx
gZjiH0EColombia es el país suramericano que más ha recibido dinero de la USAID en los últimos años. El monto asciende a 260 millones de dólares.gZjiH0E Omnia.com.mx
gZjiH0ELos tentáculos del organismo estadounidense han llegado incluso hasta el Gobierno, según lo reconoció el presidente colombiano, Gustavo Petro, en días recientes. La mayor carga de recursos se la lleva la asistencia humanitaria, en un país signado por un conflicto desde hace décadas. Sin embargo, también se destinan desembolsos a temas de género, ambiente, entre otros.gZjiH0E Omnia.com.mx
gZjiH0EEntre los medios que admiten el origen de sus fondos, se encuentra La Silla Vacía, que incluye en su página web que la USAID aportó en 2023 45,9 % de sus ingresos.gZjiH0E Omnia.com.mx
gZjiH0EDel mismo modo, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) recogió recursos de la agencia, según consta en una publicación de 2020. Ambos se han mostrado críticos con el Gobierno de Petro.gZjiH0E Omnia.com.mx
gZjiH0EConocer cuáles son los medios y plataformas que han sido alcanzados por los dólares de la USAID en Venezuela es una tarea de mayor complejidad, pues tradicionalmente el periodismo opositor se ha denominado como "independiente". La nación suramericana ha recibido 211 millones de dólares en la última década.gZjiH0E Omnia.com.mx
gZjiH0EEn su programa 'Sin truco, ni maña', el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aseveró que desde 2014 ha denunciado a las ONG y la forma "cómo utilizaban el dinero de la USAID en Venezuela".gZjiH0E Omnia.com.mx
gZjiH0EY es que el paradero de los fondos de la agencia creada en 1961 sigue siendo un misterio en Venezuela, puesto que los líderes de la oposición no ofrecen información sobre qué hicieron con las cuantiosas sumas que les asignó la agencia.gZjiH0E Omnia.com.mx
gZjiH0ERecientemente, el exboina verde Jordan Goudreau, que participó en el intento de invasión marítima para derrocar a Nicolás Maduro, culpó al exdiputado Juan Guaidó y al prófugo de la Justicia Leopoldo López de haber "estafado" esos fondos, según el titular de Relaciones Interiores.gZjiH0E Omnia.com.mx
gZjiH0ECabello recordó que el fallecido presidente Hugo Chávez pidió una ley para regular la actuación de las ONG en el país y revisar de dónde provenían los financiamientos que recibían, que fue aprobada el año pasado por la Asamblea Nacional.gZjiH0E Omnia.com.mx
gZjiH0EEl también primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) aseguró que el medio Efecto Cocuyo también habría recibido desembolsos de la agencia estadounidense. Su directora, Luz Mely Reyes, no ha respondido al señalamiento, sino que se ha limitado a lamentar en redes el "castigo" de Trump contra los periodistas.gZjiH0E Omnia.com.mx
gZjiH0EEn México también hay afectados por los recortes de recursos a la USAID, según informó a El Universal Jordy Meléndez, codirector de la plataforma periodística Factual/Distintas Latitudes.gZjiH0E Omnia.com.mx
gZjiH0EDe acuerdo con Meléndez, la quita de los fondos a la agencia estadounidense pone en riesgo proyectos como Red Latam de Jóvenes Periodistas, iniciativa de Factual/Distintas Latitudes que atiende a alrededor de 450 comunicadores en 22 países.gZjiH0E Omnia.com.mx
gZjiH0ETambién resultó afectada la ONG Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI); aunque según su presidenta, María Amparo Casar, ya no recibían fondos por parte de la USAID desde diciembre.gZjiH0E Omnia.com.mx
gZjiH0EEn Perú, según recoge un reporte de Hildebrandt en sus trece, el golpe también fue fuerte, puesto que, citando un informe de la Casa Blanca, desde el 2001 la USAID ha invertido 1.800 millones de dólares en "promover el desarrollo económico, social y político en Perú". gZjiH0E Omnia.com.mx
gZjiH0ESolo desde 2023, varias organizaciones locales recibieron 228 millones de dólares de la entidad estadounidense. Desde ese mismo año, la USAID participaba en la "mesa de gobernanza", una serie de reuniones auspiciadas por Naciones Unidas que congrega a representantes del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y delegaciones extranjeras.gZjiH0E Omnia.com.mx
gZjiH0ECon información de Actualidad.rtgZjiH0E Omnia.com.mx