Estado de emergencia por narcoterrorismo en Guadalupe y Calvo, un pueblo que clama por piedad

Quinta Columna
Francisco Sánchez Villegas

En Guadalupe y Calvo, el terror ha tomado forma de drones asesinos, ráfagas de metralla y el luto de familias arrancadas de su hogar. La sombra del narcoterrorismo ha sumido a nuestra gente en un estado de sitio no declarado, donde la ley no es la Constitución, sino el miedo. Hoy, las madres lloran la desaparición de sus hijos, los padres sepultan a sus seres queridos y cientos de familias han sido desplazadas, obligadas a abandonar la tierra que forjaron con su esfuerzo y amor.

Las recientes masacres, secuestros y ataques a nuestras fuerzas armadas mediante drones armados han llevado la violencia a un nivel de barbarie inadmisible. En las calles de Guadalupe y Calvo, la guerra no es una metáfora, es una realidad brutal. ¿Cuántos muertos más necesita el régimen centralista para actuar? ¿Cuántas familias más deben ser destrozadas antes de que se asuma la responsabilidad de proteger a los mexicanos que hoy son rehenes del crimen organizado?

Por ello, como el primer servidor de los chihuahuenses, presenté ante el Congreso del Estado de Chihuahua la iniciativa para exigir al gobierno federal la declaratoria de estado de emergencia en Guadalupe y Calvo. Con el respaldo del Congreso local, hemos dado el primer paso para que la Federación asuma su responsabilidad en el combate a estos grupos narcoterroristas que han despojado a los chihuahuenses de su paz y seguridad.

El régimen no puede seguir volteando la cara ante la tragedia que vivimos. Exigimos la presencia inmediata de las fuerzas federales, de la Guardia Nacional, del Ejército y de la Marina con la misión de erradicar la violencia y devolver la tranquilidad a nuestra gente. Guadalupe y Calvo también es México, este es el momento para que los responsables de la política de seguridad se apersonen en la Sierra de Chihuahua, que respondan en la hora buena, que estén en donde se les necesita y no detrás de un escritorio en la Ciudad de México.

Cada día que pasa sin que se tomen acciones contundentes, sin que se reconozca el narcoterrorismo que Chihuahua padece, sin que se dé un golpe en la mesa para combatir a quienes lastiman sin piedad, más chihuahuenses son condenados al sufrimiento, al desplazamiento forzado y a la muerte. Desde esta trinchera, continuaré luchando para que nuestra gente recupere lo que le han arrebatado: su hogar, su vida y su dignidad. La declaratoria de emergencia en Guadalupe y Calvo no es solo una petición, es un clamor de justicia.

El régimen centralista tiene la última palabra: o actúa ahora o carga con la culpa de cada vida perdida en esta guerra impuesta por la impunidad.

 

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Notas recientes