El organismo del boxeo denuncia al COI por orden de Trump sobre atletas transgénero

GINEBRA (AP).- Este día, la Asociación Internacional de Boxeo (IAB) anunció que presentará denuncias penales contra el Comité Olímpico Internacional (COI) en Estados Unidos, Francia y Suiza. El hecho de que el COI, con sede en Suiza, haya permitido que las boxeadoras Imane Khelif y Lin Yu-ting compitieran y ganaran medallas de oro en París el año pasado “podría servir como base para un proceso penal”, afirmó la IBA en un comunicado.

Una orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre los atletas transgénero fue citada el lunes por el organismo de boxeo liderado por Rusia, que ha sido desterrado de los Juegos Olímpicos, para justificar la presentación de las denuncias penales.

“Según la legislación suiza, cualquier acción o inacción que suponga un riesgo para la seguridad de los participantes en una competición justifica una investigación y puede servir de base para un proceso penal”, afirmó la IBA, añadiendo que “se deben presentar denuncias similares ante los fiscales generales de Francia y Estados Unidos”.

La IBA, que ha sido financiada por la empresa energética estatal rusa Gazprom, también prometió asesoramiento legal gratuito a las boxeadoras para presentar casos contra el presidente del COI, Thomas Bach, y otros altos funcionarios olímpicos.

“La orden del presidente Trump de prohibir a los atletas transgénero participar en el deporte femenino valida los esfuerzos de la IBA por proteger la integridad de los deportes femeninos”, dijo el presidente del organismo de boxeo, Umar Kremlev.

Las amenazas legales intensifican una disputa que ya lleva años entre la ahora exiliada IBA y el COI —y entre Kremlev y Bach— que tomó el control de la organización de los torneos de boxeo en los últimos dos Juegos de Verano, en Tokio y París.

El COI afirmó en repetidas ocasiones que las boxeadoras de Argelia y Taiwán, a las que se les asignó el sexo femenino al nacer y se identifican como mujeres, cumplieron con todas las reglas del torneo olímpico. Ambas también compitieron en Tokio en 2021 y no ganaron medallas.

Khelif y Lin fueron descalificados del campeonato mundial de 2023 organizado por la IBA porque afirmaron que no pasaron las pruebas de elegibilidad.

Trump ha confundido frecuentemente a los boxeadores con hombres y el miércoles pasado en la Casa Blanca habló sin pruebas de “dos mujeres o dos personas que hicieron la transición y ambas ganaron medallas de oro”.

Trump firmó la orden ejecutiva, titulada 'Mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos', que tiene como objetivo prohibir que los atletas transgénero participen en deportes femeninos.

Los próximos Juegos de verano tendrán lugar en Los Ángeles en julio de 2028, durante el mandato presidencial de Trump, y la semana pasada instó al COI a cambiar todo “que tenga que ver con este tema absolutamente ridículo”.

Los deportes olímpicos de primer nivel, como el atletismo, la natación y el ciclismo, ya excluyen a las atletas que atravesaron la pubertad masculina de competir en eventos femeninos.

Con información de Proceso.

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Notas recientes