Filtran precios de los primeros boletos a la venta del Mundial 2026

El periodista deportivo David Medrano ha revelado, a través de su canal oficial de YouTube, información sobre los precios de los boletos para el Mundial 2026, que se llevará a cabo en México, Estados Unidos y Canadá. 

Es importante destacar que la FIFA aún no ha definido el calendario de juegos ni ha puesto a la venta los boletos oficiales. La organización ha designado a On Location como proveedor oficial de servicios preferentes para el Mundial 2026.

Según Medrano, los precios de las entradas variarán según la fase del torneo y la ubicación de los asientos en los estadios. Estados Unidos y Canadá tendrán un esquema de venta de boletos separado del de México. Los precios serán manejados y autorizados por la FIFA, y se venderán por cuatro categorías dependiendo de la ubicación en el estadio, no de la cercanía al campo.

  • Categoría 1: Zonas centrales del estadio.
  • Categoría 2: Áreas laterales.
  • Categoría 3: Secciones detrás de las porterías.
  • Categoría 4: Esquinas del estadio.

En el Estadio AKRON se celebrarán cuatro partidos, incluyendo un partido de la Selección Mexicana. Actualmente, ya están a la venta los boletos de palcos, los cuales incluyen acceso a todos los encuentros programados en este recinto y tienen un costo de 

  • Tres millones de pesos por los cuatro partidos.

Asimismo, el hospitality es una opción premium que permitirá a los asistentes acceder a áreas especiales dentro del estadio. Los precios varían según el recinto:

  • Hospitality estándar en el Estadio Azteca (Ciudad de México): 11 mil dólares, o 227 mil 399 pesos.
  • Hospitality estándar en el Estadio AKRON (Guadalajara): 9 mil dólares, o 186 mil 54 pesos.
  • Hospitality estándar en el Estadio BBVA (Monterrey): 10 mil dólares, o 206 mil 726 pesos. 

Ahora, el precio de los boletos para la Fase de Grupos es el siguiente:

  • Categoría 1
    800 dólares (16 mil 538 pesos).
  • Categoría 2
    600 dólares (12 mil 403 pesos).
  • Categoría 3
    350 dólares (7 mil 235 pesos).
  • Categoría 4
    100 dólares (2 mil 67 pesos).

El precio de los boletos para la Fase de Eliminación Directa será:

  • Categoría 1
    Mil dólares (20 mil 672 pesos).
  • Categoría 2
    800 dólares (16 mil 538 pesos).
  • Categoría 3
    600 dólares (12 mil 403 pesos).
  • Categoría 4
    150 dólares (3 mil 100 pesos). 

Por último, el precio de los boletos para la Final en Nueva York será de:

  • Categoría 1
    1,600 dólares (33 mil 76 pesos)
  • Categoría 2
    1,000 dólares (20 mil 672 pesos).
  • Categoría 3
    600 dólares (12 mil 403 pesos).
  • Categoría 4
    300 dólares (6 mil 201 pesos).

Además, para que los aficionados tomen nota, el próximo evento clave será el 15 de julio de 2025, donde se llevará a cabo el sorteo oficial de los 48 equipos en Nueva York.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Notas recientes