IZcUrRnLa exportación de autos ligeros retrocedió al registrar una caída del 13.7 por ciento en enero, mientras que la producción de unidades en armadoras instaladas del país creció 1.6 por ciento, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).IZcUrRn Omnia.com.mx
IZcUrRnEn enero se exportaron 219 mil 414 vehículos ligeros, es decir, un 13.7 por ciento menos que los 254 mil 367 autos enviados en el mismo mes del 2024 con una diferencia de 34 mil 953 unidades menos.IZcUrRn Omnia.com.mx
IZcUrRnLos resultados se dan en medio de las primeras tensiones comerciales con el regreso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la Casa Blanca y su amenaza de imponer aranceles de hasta el 25 por ciento a bienes a México y Canadá. En el caso de México, estas medidas están pausadas hasta marzo, sin embargo la incertidumbre impacta ya al mercado.IZcUrRn Omnia.com.mx
IZcUrRn“Respecto a los impactos por posibles aranceles que es una situación que persiste, lo hemos mencionado, el principal impacto sería una caída proyectada del 1.5 por ciento del PIB manufacturero automotriz, este 25 por ciento de aranceles difícilmente puede ser absorbido por la planta manufacturera en el país”, comentó Gabriel Padilla, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA).IZcUrRn Omnia.com.mx
IZcUrRnAgregó que estas amenazas, aumentarán los costos de la cadena de suministros, desacelerarán inversiones, provocarán una caída en las exportaciones y en el empleo en México, además de generar una pérdida de competitividad regional.IZcUrRn Omnia.com.mx
IZcUrRn“Aunque hubo una reducción del 13.7 por ciento en comparación con enero de 2024, es importante destacar que enero del 2024 fue el mejor enero de toda la serie histórica y para 2025 el volumen se mantuvo por encima de las 200 mil unidades exportadas y con un crecimiento en la tendencia agregada”, dijo Adriana Ramírez, gerente de estudios económicos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).IZcUrRn Omnia.com.mx
IZcUrRnEn tanto, la producción de armadoras con planta en el país alcanzó los 312 mil 257 autos, un avance del 1.6 por ciento contra enero del año pasado o 5 mil 167 unidades. IZcUrRn Omnia.com.mx
IZcUrRnEn el caso de exportaciones, destaca Stellantis que registró una caída del 57.6 por ciento con el envío de 15 mil 035 autos, mientras que General Motors cayó 23.8 por ciento sus exportaciones en el primer mes del año con 48 mil 778 autos. Ford creció 4.7 por ciento mientras que Nissan también reportó una caída de 22.9 por ciento.IZcUrRn Omnia.com.mx
IZcUrRnCabe destacar la actividad de Toyota que exportó 23 mil 638 autos nuevos, un crecimiento exponencial del 324.5 por ciento.IZcUrRn Omnia.com.mx
IZcUrRnLas exportaciones de automóviles hacia EU se enfriaron en enero, con una caída del 10.8 por ciento, para un total de 183 mil 321 vehículos ligeros.IZcUrRn Omnia.com.mx
IZcUrRnLos envíos de autos hacia Estados Unidos de marcas como Nissan, GM, Ford, Stellantis, Kia, Toyota y Volkswagen, entre otros, representaron el 83.6 por ciento del total de exportaciones hacia este país.IZcUrRn Omnia.com.mx
IZcUrRnEn cuanto a producción, Toyota también lideró los resultados con un total de 26 mil 509 autos producidos, es decir un 243.1 por ciento más que en enero del 2024, seguido de Audi y Kia que aumentaron 133.9 y 53.8 por ciento, respectivamente, su producción. Stellantis y Volkswagen tuvieron las caídas más fuertes en producción al arranque del año con 39.9 y 29.8 por ciento menos autos armados, respectivamente.IZcUrRn Omnia.com.mx
IZcUrRnCon información de IZcUrRn Omnia.com.mx
IZcUrRnelfinanciero.com.mxIZcUrRn Omnia.com.mx