4T avala en lo general Ley del Infonavit; oposición acusa ‘agandalle’ vs ahorros de los trabajadores

El Pleno del Senado de la República, con la mayoría de los votos de Morena y sus aliados, avalaron la reforma a la Ley del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que permitiría el uso del ahorro de los trabajadores para construir casas destinadas a la venta o renta.

Se emitieron en lo general 71 votos a favor y 36 en contra. Arranca, ahora la discusión en lo particular.

La minuta que ya fue aprobada en la Cámara de Diputados, es defendida por Morena, con el argumento que permitirá garantizar vivienda digna a más personas y evitar abusos de inmobiliarias privadas.

Ley del Infonavit

Pero en la oposición se acusa que la mayoría quiere “agandallarse” los ahorros de los trabajadores y utilizar recursos que no le pertenecen sin contrapesos, sin rendición de cuentas ni supervisión, a través de una filial que es la que sería la encargada de construir las viviendas.

Ante estas acusaciones, el PAN ha llamado a la reforma de Morena como “el robo del siglo”.

Ley del Infonavit

Oposición arremete vs reforma de Morena

La principal advertencia de las y los senadores de oposición es la empresa filial que contempla la iniciativa de Morena, misma que afirman va actuar sin vigilancia, mecanismos de control ni rendición de cuentas.

Entre las primeras participaciones se encuentra la de Alejandra Barrales, senadora de Movimiento Ciudadano, quien cuestionó a sus excompañeros de la izquierda, porque son ellos los que buscan negocio con dinero de trabajadores y que se usen el recursos sin mecanismos de control.

“De verdad es la izquierda la que hoy viene a proponer que una empresa privada haga negocio con el dinero de los trabajadores, me cuesta trabajo entenderla, con el dinero de los trabajadores proponen que se haga negocio para empresarios o empresa privadas… ¿A quién se busca beneficiar? ¿A quién se va a terminar beneficiando con la creación de esta empresa a la que la inversión le va a tocar o corresponder a la clase trabajadora?”, indicó Barrales.

Mely Romero Celis, senadora del PRI, destacó que en su grupo parlamentario están a favor de que exista más vivienda y mejores condiciones, pero están en contra de que usen esas razones para “engañar” a México y “tomar control total del Infonavit” y con ello de los 2.4 billones de pesos que les pertenecen a decenas de millones de trabajadoras y trabajadores.

“El Infonavit y esta empresa filial que quieren crear en tan solo 30 días no estará sujeta a rendición de cuentas ni a supervisión, lo dice textualmente la reforma, no tiene que cumplir con la ley de entidades paraestatales, no tiene que cumplir con la Ley General de Contabilidad Gubernamental, ni la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, artículo 66 lo dice claramente. Además no va a pagar impuestos, es una empresa con privilegios, como no lo tienen el resto de las empresas… De nuevo, esta reforma busca tomar el control del Infonavit, a través del director general, tomar el dinero de las y los trabajadores, sin contrapesos, sin rendición de cuentas ni supervisión por parte de quienes aportan su dinero. Todo esto para que el gobierno se luzca con recursos que no son del gobierno”, acusó la priista.

Gina Campuzano González, senadora del PAN, destacó que históricamente el PAN ha sido el partido que “realmente ha impulsado el acceso a viviendas”, con programas como “piso firme”, “techo seguro”, y destacó que los datos no mienten, porque al citar información del CONAVIM, señaló que en el sexenio de Felipe Calderón se construyeron 6.6 millones de viviendas, con Enrique Peña Nieto, 1.5.

“El que salió más malito, ya saben quién, con 835 mil viviendas. Esta es la realidad de los sexenios, aunque les duela, pero por eso nos preocupa esta reforma, porque hablan de corrupción, pero no atacan la corrupción o al que es el corrupto… La vergüenza que estamos pasando, la calificación que le dan a México en el ranking de transparencia internacional, que coloca a México en el lugar 140 de 180”, dijo.

Con información de Político.mx

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Notas recientes