Detiene Fiscalía prisión preventiva contra dos policías municipales de Ascensión

Fueron detenidos con orden de aprehensión tras investigación por privación de la libertad, agresión física y posible obtención de dinero para liberar a la víctima La Fiscalía Especializada en Operaciones Estratégicas en colaboración con personal del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, llevó a cabo la detención de dos policías del municipio de Ascensión. A los policías municipales de nombres Javier Martin J. O. y Marcela Yaneth R. M., se les cumplimentó órdenes de aprehensión en el poblado de Puerto Palomas, lugar en donde se encontraban en funciones y donde sucedieron los hechos que se les imputan. 

  De acuerdo a las investigaciones ministeriales, a principios del año 2024, los imputados con ayuda de diversos agentes, privaron de la libertad a un joven que se encontraba en las afueras de un bar ubicado sobre la calle 5 de mayo del poblado de Puerto Palomas.

Estableciéndose que, mediante golpes, abordaron a la víctima en una unidad oficial y lo trasladaron a la Comandancia de Policía, en donde lo ingresaron a una celda y continuaron golpeándolo y amenazándolo mientras se exigió el pago de diez mil pesos a sus familiares para dejarlo en libertad.

Los hechos expuestos por el agente del Ministerio Público relativos a las malas prácticas de los policías detenidos, fueron suficientes para que el Juez de control les impusiera la medida cautelar de prisión preventiva, considerando el riesgo que representan, no solo para las víctimas, sino para la comunidad en general.

En próximos días se llevará a cabo el seguimiento de la audiencia inicial en donde la representación social expondrá los datos de prueba y argumentación jurídica necesaria para que los imputados sean vinculados a proceso.

**De acuerdo con las leyes y normas vigentes, los imputados se presumen inocentes mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por la autoridad judicial (artículo 13 del Código Nacional de Procedimientos Penal.

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Notas recientes