La sociedad del conocimiento también ofrece oportunidades importantes, y una de las más destacadas es la posibilidad de acceder a la información

La educación en la visión de Omar Bazán

El Conocimiento y la información son dos de los recursos actualmente más valiosos para el desarrollo económico, social y cultura y se enlazan a un concepto que en las últimas décadas ha ganado fuerza a nivel nacional e internacional, como lo es la sociedad del conocimiento.

Consultando expertos y documentos que hablan sobre el tema, encontré que la sociedad del conocimiento se caracteriza por la producción, difusión y utilización del conocimiento y la información en todos los ámbitos, lo que nos ha llevado a un cambio significativo en la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos con los demás.

Uno de los aspectos más destacados y en lo que muchos estudiosos coinciden, es la importancia de la educación y la formación. En una sociedad en la que el conocimiento es el recurso más valioso, es fundamental que las personas tengan acceso a la educación y la formación para poder desarrollar sus habilidades y competencias.

Por eso es muy importante que sigamos fortaleciendo los programas educativos, encaminados a que los jóvenes chihuahuenses cuenten con las mejores herramientas para salir adelante.

Sin embargo, también creo que existen desafíos importantes para la sociedad del conocimiento, uno de los más importantes es la brecha digital, que se refiere a la diferencia en el acceso y la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación entre los diferentes grupos sociales y económicos.

Otro desafío relevante es la protección de la privacidad y la seguridad, en una sociedad en la que la información es compartida y utilizada de manera cada vez más intensiva, con riesgos también cada vez mayores.

A pesar de estos desafíos, la sociedad del conocimiento también ofrece oportunidades importantes, y una de las más destacadas es la posibilidad de acceder a la información y el conocimiento de manera más rápida y eficiente que nunca antes.

Otra cosa, que ya se viene haciendo y que creo ha ayudado, es la colaboración y el trabajo en red con personas de todo el mundo, lo que puede llevar a la creación de nuevas ideas y soluciones a muchos problemas que se enfrentan a nivel global.

En fin, consideró que la sociedad del conocimiento es un concepto que se refiere a una sociedad en la que el conocimiento y la información son los recursos más valiosos y fundamentales para el desarrollo económico, social y cultural.

Aunque plantea desafíos importantes, como la brecha digital, la protección de la privacidad y la seguridad de la información, también ofrece oportunidades importantes, como el acceso a la información, el conocimiento, la colaboración y trabajo en red.

Es importante que las personas y las organizaciones se preparen para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece este concepto que, repito, no es nuevo, pero tampoco ha sido tan explotado.

Para aprovechar las oportunidades y enfrentar los desafíos de la sociedad del conocimiento, algunos autores recomiendan que se invierta en educación y formación, además de desarrollar habilidades digitales que permitan llegar a mayor y más confiable información. 

Otro tema fundamental es que los países deben invertir en infraestructura digital, que sirva a los jóvenes y a los no tan jóvenes, que permita llegar a niveles tecnológicos de primer nivel, pero que se utilice para bien, para crear y no para destruir.

Finalmente, quiero comentar que el futuro de la sociedad del conocimiento es incierto, pero está lleno de oportunidades. Es importante que las personas y las organizaciones trabajen juntas para crear un futuro en el que el conocimiento y la información sean utilizados para beneficio de todos.

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Notas recientes