La sociedad del conocimiento también ofrece oportunidades importantes, y una de las más destacadas es la posibilidad de acceder a la información

La educación en la visión de Omar Bazán

El Conocimiento y la información son dos de los recursos actualmente más valiosos para el desarrollo económico, social y cultura y se enlazan a un concepto que en las últimas décadas ha ganado fuerza a nivel nacional e internacional, como lo es la sociedad del conocimiento.

Consultando expertos y documentos que hablan sobre el tema, encontré que la sociedad del conocimiento se caracteriza por la producción, difusión y utilización del conocimiento y la información en todos los ámbitos, lo que nos ha llevado a un cambio significativo en la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos con los demás.

Uno de los aspectos más destacados y en lo que muchos estudiosos coinciden, es la importancia de la educación y la formación. En una sociedad en la que el conocimiento es el recurso más valioso, es fundamental que las personas tengan acceso a la educación y la formación para poder desarrollar sus habilidades y competencias.

Por eso es muy importante que sigamos fortaleciendo los programas educativos, encaminados a que los jóvenes chihuahuenses cuenten con las mejores herramientas para salir adelante.

Sin embargo, también creo que existen desafíos importantes para la sociedad del conocimiento, uno de los más importantes es la brecha digital, que se refiere a la diferencia en el acceso y la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación entre los diferentes grupos sociales y económicos.

Otro desafío relevante es la protección de la privacidad y la seguridad, en una sociedad en la que la información es compartida y utilizada de manera cada vez más intensiva, con riesgos también cada vez mayores.

A pesar de estos desafíos, la sociedad del conocimiento también ofrece oportunidades importantes, y una de las más destacadas es la posibilidad de acceder a la información y el conocimiento de manera más rápida y eficiente que nunca antes.

Otra cosa, que ya se viene haciendo y que creo ha ayudado, es la colaboración y el trabajo en red con personas de todo el mundo, lo que puede llevar a la creación de nuevas ideas y soluciones a muchos problemas que se enfrentan a nivel global.

En fin, consideró que la sociedad del conocimiento es un concepto que se refiere a una sociedad en la que el conocimiento y la información son los recursos más valiosos y fundamentales para el desarrollo económico, social y cultural.

Aunque plantea desafíos importantes, como la brecha digital, la protección de la privacidad y la seguridad de la información, también ofrece oportunidades importantes, como el acceso a la información, el conocimiento, la colaboración y trabajo en red.

Es importante que las personas y las organizaciones se preparen para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece este concepto que, repito, no es nuevo, pero tampoco ha sido tan explotado.

Para aprovechar las oportunidades y enfrentar los desafíos de la sociedad del conocimiento, algunos autores recomiendan que se invierta en educación y formación, además de desarrollar habilidades digitales que permitan llegar a mayor y más confiable información. 

Otro tema fundamental es que los países deben invertir en infraestructura digital, que sirva a los jóvenes y a los no tan jóvenes, que permita llegar a niveles tecnológicos de primer nivel, pero que se utilice para bien, para crear y no para destruir.

Finalmente, quiero comentar que el futuro de la sociedad del conocimiento es incierto, pero está lleno de oportunidades. Es importante que las personas y las organizaciones trabajen juntas para crear un futuro en el que el conocimiento y la información sean utilizados para beneficio de todos.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes