Al estilo del FBI: Así es como EU entrena a agentes mexicanos para destruir a los cárteles desde adentroHallan restos humanos en el patio de una casa en Cajeme, SonoraReforma laboral debe ser gradual, sectorizada y estratégica: Coparmex ChihuahuaCártel ataca nuevamente con drones y explosivos a pueblo de MichoacánAsí fue el ataque a otro minicasino en Culiacán que dejó muertosEU acusa a México de romper acuerdo por trasladar aerolíneas del AICM al AIFADinamismo y desaceleración en la economía de la región de Cuauhtémoc: CoparmexEU amenaza limitar vuelos mexicanos por restricciones aéreas y reubicación de aerolíneas de cargaTrump niega carta a Epstein; demanda al Wall Street Journal por 10 mil mddInfartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialistaBancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025Convocan a manifestación en Juárez por caso del Crematorio "Plenitud"Migrantes mexicanos en EU enfrentan discriminación y precariedad que deterioran su salud mental, revela estudioCirculación ciclónica y monzón afectarán con lluvias a estas entidades¿Debe la Iglesia negociar con los narcos?Al estilo del FBI: Así es como EU entrena a agentes mexicanos para destruir a los cárteles desde adentroHallan restos humanos en el patio de una casa en Cajeme, SonoraReforma laboral debe ser gradual, sectorizada y estratégica: Coparmex ChihuahuaCártel ataca nuevamente con drones y explosivos a pueblo de MichoacánAsí fue el ataque a otro minicasino en Culiacán que dejó muertosEU acusa a México de romper acuerdo por trasladar aerolíneas del AICM al AIFADinamismo y desaceleración en la economía de la región de Cuauhtémoc: CoparmexEU amenaza limitar vuelos mexicanos por restricciones aéreas y reubicación de aerolíneas de cargaTrump niega carta a Epstein; demanda al Wall Street Journal por 10 mil mddInfartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialistaBancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025Convocan a manifestación en Juárez por caso del Crematorio "Plenitud"Migrantes mexicanos en EU enfrentan discriminación y precariedad que deterioran su salud mental, revela estudioCirculación ciclónica y monzón afectarán con lluvias a estas entidades¿Debe la Iglesia negociar con los narcos?
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Mujeres en prisión: discriminación, abandono y sentencias más severas que los hombres

DloKjgTCIUDAD DE MÉXICO (Proceso).–  En México las reclusas sufren abusos en sus derechos humanos, abandono y rechazó social; además son juzgadas con mayor severidad que los hombres, ya que es común que reciban de cinco a siete años más de sentencia por los mismos delitos, denuncian activistas.DloKjgT Omnia.com.mx

DloKjgTReyna Gutiérrez Galindo, de 36 años, se dedicaba al cuidado de adultos mayores; tenía una casa y una familia con cinco hijos hasta que el 29 de enero de 2019 la detuvieron dos policías ministeriales de Ixtapaluca, Estado de México.DloKjgT Omnia.com.mx

DloKjgTLe dijeron que sólo le iban a hacer una revisión preventiva, pero terminó recluida en el Centro Preventivo y de Readaptación Social de Chalco, con una sentencia de nueve años y seis meses por un delito que no cometió. La imputaron el robo de un celular de cuatro mil pesos.DloKjgT Omnia.com.mx

DloKjgTGutiérrez Galindo retrata la realidad de las mujeres privadas de la libertad en las cárceles mexicanas: “Ves que en una celda de dos por dos viven hasta 25 personas, donde te toca vivir en el baño, que se le dice vulgarmente la moto, duermes sentada, literal, en el inodoro”.DloKjgT Omnia.com.mx

DloKjgT“La cárcel te quita todo”, dice. Además de su libertad –continúa– perdió a su familia…DloKjgT Omnia.com.mx

DloKjgTA diferencia de los hombres, es común que las mujeres sean abandonadas por sus parejas y familias cuando son recluidas.DloKjgT Omnia.com.mx

DloKjgTReyna recuerda ver a sus compañeras llorar durante los días de visita y se le viene a la cabeza una lección que aprendió: DloKjgT Omnia.com.mx

DloKjgT¿No tienes familia? No tienes abogado ¿No tienes abogado? No tienes libertad.DloKjgT Omnia.com.mx

DloKjgTAl final, pasó tres años en prisión, confiesa que ya estaba resignada a cumplir la totalidad de su sentencia, pero su panorama cambió cuando recibió una asesoría jurídica de las abogadas que trabajan para La Cana, una organización dedicada a proteger los derechos de las mujeres privadas de su libertad en México y promover su reinserción social exitosa.DloKjgT Omnia.com.mx

DloKjgTRechazo en cautiverio DloKjgT Omnia.com.mx

DloKjgTDirectora general de La Cana, Daniela Ancira considera necesario que en el Día Internacional de la Mujer se visibilicen las luchas que encabezan las que permanecen en reclusión. “También es importante contar sus historias y exponer la realidad o el contexto en el que viven estas mujeres, de cómo llegan a prisión; son mujeres que ya vienen de contextos muy precarios, muy marginalizados donde han sufrido violencia de género desde niñas”.DloKjgT Omnia.com.mx

DloKjgTPara Ancira, existe un sesgo de género en la impartición de justicia en México, pues en promedio las mujeres reciben de cinco a siete años más de sentencia que un hombre que cometió el mismo delito.DloKjgT Omnia.com.mx

DloKjgTIncluso, en crímenes como el filicidio, las mujeres pueden recibir hasta 30 años más de condena “porque se entiende que, en teoría, el cuidado del hijo depende de la mamá”.DloKjgT Omnia.com.mx

DloKjgTLa directora de La Cana recuerda el caso de una mujer en la cárcel de Saltillo, Coahuila, que fue detenida junto con una banda de secuestradores, pero ella recibió una pena más alta porque una jueza de audiencia le dijo: “Ellos son hombres, ellos actúan como por instinto, como sin pensarlo, pero tú y yo somos mujeres y sentimos más y razonamos más”.DloKjgT Omnia.com.mx

Ancira. Lucha por los derechos de las mujeres privadas de su libertad en México. Foto: X / @daniancira

DloKjgTLa defensora denuncia que esas situaciones evidencian la perpetuidad de roles y estereotipos de género en el sistema penitenciario. “Estas ideas que tenemos preconcebidas sobre lo que debería ser y hacer una mujer y lo que debería ser un hombre. Lo que sí toleramos en una mujer y lo que sí toleramos en un hombre”.DloKjgT Omnia.com.mx

DloKjgTAncira dice que ha observado que en las cárceles las filas de visitas están llenas de mujeres porque son ellas las que visitan a los hombres, pero también son las que más abandono sufren una vez que están recluidas.DloKjgT Omnia.com.mx

DloKjgTEs muy raro que un esposo, que la pareja de una mujer, la siga visitando constantemente; a los hombres los visita la mamá, la hermana, la abuelita, la nuera, la amante, la esposa… todo el mundo, los hijos, en fin, porque pues tristemente en esta sociedad al hombre le perdonamos más cosas, perdonamos que sea violento, agresivo, etcétera.DloKjgT Omnia.com.mx

DloKjgTEn el Sistema Penitenciario mexicano la abogada y activista ha identificado discriminación, abusos y violaciones a los derechos humanos, todo lo anterior, agravado por cuestiones presupuestales y medidas como la prisión preventiva, la cual ocasiona una sobrepoblación en las cárceles.DloKjgT Omnia.com.mx

DloKjgT“Tenemos 50% de la población que está en prisión preventiva, o sea, que ni siquiera sabemos si son culpables”, expone.DloKjgT Omnia.com.mx

DloKjgTCon motivo del Día Internacional de la Mujer 2025 en La Cana prepararon una actividad en la que las reclusas pintarán carteles y escribirán las consignas con las que se identifican; entonces, las voluntarias las llevarán el día de la marcha para dar voz a mujeres que no pueden marchar porque perdieron su libertad.DloKjgT Omnia.com.mx

DloKjgTCon información de proceso.com.mxDloKjgT Omnia.com.mx

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes