64jkPXDGUADALAJARA, Jal (Proceso).– Al menos durante dos sexenios, sin contar el gobierno entrante del gobernador Pablo Lemus, los cárteles de la droga han operado centros de reclutamiento forzado, adiestramiento y exterminio en la región Valles, cuna del tequila.64jkPXD Omnia.com.mx
64jkPXDAsí lo han denunciado activistas, organizaciones civiles y familiares de víctimas de desaparición que han documentado esta crisis de seguridad. 64jkPXD Omnia.com.mx
64jkPXDDe acuerdo con las investigaciones de quienes se han convertido por la fuerza de la tragedia en especialistas en la búsqueda de restos humanos, en la región Valles se encuentra el predio de Teuchitlán, donde el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco descubrió el 5 de marzo último partes humanas y objetos personales como 200 pares de zapatos y 400 prendas de vestir de hombre y de mujer que presuntamente pertenecieron a víctimas de desaparición.64jkPXD Omnia.com.mx
64jkPXDLa región Valles está conformada por 12 municipios: Ahualulco de Mercado, Amatitán, Ameca, El Arenal, Etzatlán, Magdalena, San Juanito de Escobedo, San Marcos, Tala, Tequila y Teuchitlán. Es una zona con importante actividad agropecuaria y turística, ya que se considera que es donde nació el tequila como bebida y donde se ubica la zona arqueológica de Los Guachimontones. La primera ocasión en que quedó al descubierto en esta región la operación de lugares de extermino del narco fue en abril de 2017, en el predio Sierra Alta, comunidad de Las Navajas del municipio de Tala, durante la gubernatura de Aristóteles Sandoval (asesinado en diciembre de 2020); en ese entonces Eduardo Almaguer Ramírez era el fiscal estatal. 64jkPXD Omnia.com.mx
64jkPXDLa operación de este sitio clandestino se descubrió por un joven que logró huir. En el sitio encontraron restos humanos calcinados, armas, equipo táctico y de comunicación, además de vehículos. 64jkPXD Omnia.com.mx
64jkPXDDespués de eso la Fiscalía de Jalisco realizó varios operativos en el municipio de Tala durante julio de 2017 y encontró indicios de los campamentos de entrenamiento, en uno de los cuales detuvo a 15 hombres; tres de ellos tenían reporte de desaparición y demostraron que estaban en el lugar contra su voluntad, lo cual quedó asentado en la carpeta de investigación 1611/2017. 64jkPXD Omnia.com.mx
64jkPXDLas autoridades estatales refirieron que en estos sitios llegó a haber hasta 40 personas secuestradas que eran vigiladas por un grupo de entre 50 y 60 sicarios. 64jkPXD Omnia.com.mx
64jkPXDLas víctimas fueron reclutadas con falsas promesas de trabajo para fungir como encuestadores, escoltas o elementos de seguridad. Los retenidos eran egresados de centros de rehabilitación de adicciones, albañiles, cargadores, lavacoches, migrantes, exmilitares y expolicías. Quienes se negaban a trabajar en la organización criminal eran amenazados de muerte, al igual que sus familias. 64jkPXD Omnia.com.mx
64jkPXDDe acuerdo con la información obtenida en las investigaciones, el entrenamiento duraba al menos 10 días y consistía en enseñarles estrategias de defensa y combate y manejo de armas; además los obligaban a construir con madera, ramas y plásticos el sitio donde pernoctaban.64jkPXD Omnia.com.mx
64jkPXDLa segunda vez que quedó registro oficial de este modelo de operación criminal fue el 19 de septiembre de 2024, durante el gobierno del emecista Enrique Alfaro, cuando elementos de la Guardia Nacional (GN) detectaron un campamento de grupos del crimen organizado, ubicado en La Estanzuela, poblado que pertenece al municipio de Teuchitlán, a 12 kilómetros de Tala. 64jkPXD Omnia.com.mx
64jkPXDAllí detuvieron a 10 personas, liberaron a dos hombres secuestrados y se localizó el cuerpo de una persona sin vida. 64jkPXD Omnia.com.mx
64jkPXDEn ese entonces la Fiscalía estatal fue encabezada por Luis Joaquín Méndez Ruiz. La Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) estaba a cargo de Blanca Jaqueline Trujillo Cuevas, quien actualmente se mantiene en el cargo, aunque la dependencia cambió de nombre a Vicefiscalía de Personas Desaparecidas.64jkPXD Omnia.com.mx
64jkPXDLas atribuciones y responsabilidades de Trujillo Cuevas se mantienen sin modificaciones, pero este ajuste se realizó como parte de la reforma a la estructura del gobierno estatal, promovida por el actual gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, antes de su llegada al cargo.64jkPXD Omnia.com.mx
64jkPXDEn La Estanzuela hubo varios detenidos: David A, Kevin P, Christopher D, Luis R, Gustavo N, Juan A, Armando G, Ricardo T, Óscar J y Erick D, quienes fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la FEPD. También se aseguraron varios vehículos, cuatro armas largas, dos armas cortas, chalecos balísticos, cinco cargadores para arma corta, 16 para arma larga, objetos metálicos en forma de estrella y drogas. 64jkPXD Omnia.com.mx
64jkPXDLos peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) hicieron un trabajo asegurando indicios y el cuerpo encontrado fue llevado a sus instalaciones para ser identificado y analizado. Sin embargo, después del hallazgo el gobierno de Alfaro guardó silencio sobre los resultados de la investigación.64jkPXD Omnia.com.mx
64jkPXDEl 20 de septiembre de 2024 el secretario general del colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco, Héctor Flores González, declaró que existe total impunidad ante los campamentos de reclutamiento forzado que presuntamente operan en Jalisco bajo la supervisión del crimen organizado.64jkPXD Omnia.com.mx
64jkPXDAfirmó que tanto el gobierno estatal como el federal han sido conscientes de la existencia de estos centros de exterminio durante varios años, sin haber tomado medidas efectivas para desmantelarlos.64jkPXD Omnia.com.mx
64jkPXD“Es una vergüenza, nos dicen que ya tienen líneas de investigación, (pero) el gobierno tiene conocimiento de estos campamentos y me imagino que tanto el gobierno federal como los gobiernos locales tienen conocimiento de estos campamentos desde hace mucho tiempo, nada más que viven en la impunidad, viven en la total corrupción; las mochadas a los altos mandos, tanto policiacos como a políticos del estado que perpetúan este tipo de campamentos”, dijo.64jkPXD Omnia.com.mx
64jkPXDEn particular, mencionó la zona de Tecalitlán, donde, pese a que la Fiscalía realizó un análisis de contexto hace dos o tres años, no se realizó ninguna acción concreta, hasta la reciente filtración de un audio donde se escucha a las autoridades alertar sobre el peligro que representan estos lugares para los turistas. 64jkPXD Omnia.com.mx
64jkPXDFlores recordó el hallazgo del campamento en Tala en 2017, pero denunció que esta problemática persiste, extendiéndose incluso hacia los Altos de Jalisco y en la zona de Los Camachos, en Zapopan.64jkPXD Omnia.com.mx
64jkPXDHéctor Flores es padre de Héctor Daniel Flores Fernández, un joven desaparecido el 18 de mayo de 2021. Desde ese entonces denunció e insistió en repetidas ocasiones que su hijo pudo haber sido víctima de este reclutamiento forzado del narco. También criticó duramente lo que llama una “simulación” por parte de los gobiernos. 64jkPXD Omnia.com.mx
64jkPXDEl Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), en voz de su titular Anna Karolina Chimiak, refirió que acabar con la impunidad es uno de los puntos urgentes a atender ante las desapariciones en Jalisco. Esta organización civil ha dado seguimiento al tema en los años recientes.64jkPXD Omnia.com.mx
64jkPXDJalisco, desde 2019, se mantiene en el primer lugar en cuanto al número de desaparecidos a escala nacional; seis de cada 10 casos se registraron en el sexenio (del exgobernador Enrique Alfaro). En promedio, cinco personas desaparecen todos los días en el estado. En cada uno de los 125 municipios de la entidad ha habido por lo menos un reporte, lo que demuestra el caracter generalizado del problema en el territorio de todo el estado.64jkPXD Omnia.com.mx
64jkPXDLa continuación del terror e incongruencias 64jkPXD Omnia.com.mx
64jkPXDEl tercer registro sobre la operación de un campo de reclutamiento le tocó ya al gobierno de Pablo Lemus, el 29 de enero de 2025, cuando el Gabinete de Seguridad del gobierno federal informó que en Teuchitlán aseguraron “un campamento de adiestramiento vinculado a un grupo delictivo”. 64jkPXD Omnia.com.mx
64jkPXDEsa vez las fuerzas federales detuvieron a 38 personas, 36 hombres y dos mujeres, además aseguraron 18 cargadores, mil 818 cartuchos, cuatro equipos de radiocomunicación, equipo táctico como chalecos y precursores químicos. Se supo después que el campamento se ubicaba en La Vega de Teuchitlán, población ubicada a 10 kilómetros de la comunidad de La Estanzuela, también de Teuchitlán. 64jkPXD Omnia.com.mx
64jkPXDLas personas detenidas en La Vega fueron puestas a disposición del Ministerio Público federal, pero antes de llegar con el juez trascendió que la mayoría estaba privada ilegalmente de su libertad; tres estaban reportados como desaparecidos, pero no tenían denuncia formal. 64jkPXD Omnia.com.mx
64jkPXDA fin de cuentas, el juez determinó que la mayoría sí estaba retenida de manera forzada, por lo que 36 personas fueron liberadas y dos fueron vinculadas a proceso. 64jkPXD Omnia.com.mx
64jkPXDEl domingo 9 de marzo último el gobernador Lemus actualizó la cifra sobre que en la propiedad de La Vega fueron 60 los “jóvenes liberados”.64jkPXD Omnia.com.mx
64jkPXDFinalmente, el 5 de marzo pasado integrantes del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco evidenciarían un nuevo episodio de las actividades de adiestramiento del crimen organizado en esta región, pero también el trabajo inconcluso de las autoridades en el mismo rancho Izaguirre de La Estanzuela, en Teuchitlán, donde las actividades en realidad nunca pararon: cinco meses después del primer hallazgo los activistas localizaron un gran número de restos humanos, tres hornos crematorios clandestinos, un altar dedicado a la Santa Muerte, una gorra con las siglas CJNG (Cartel Jalisco Nueva Generación).64jkPXD Omnia.com.mx
64jkPXDAdemás de la ropa y de los zapatos, encontraron billeteras y maletas que al parecer pertenecían a víctimas de privación de la libertad y de desaparición, en su mayoría jóvenes engañados con falsas promesas de trabajo.64jkPXD Omnia.com.mx
64jkPXDEl rancho era un centro que servía como punto de llegada de personas reclutadas por la delincuencia organizada. 64jkPXD Omnia.com.mx
64jkPXDEn la transmisión en vivo que realizaron ese día, la vocera del colectivo, Indira Navarro, reprochó:64jkPXD Omnia.com.mx
64jkPXDEl día de hoy nos encontramos en una búsqueda, en un predio que según ya se había cateado y pues nos estamos percatando que se están encontrando varias cosas: crematorios, varios huesos, muchos calcinados, dientes, placas.64jkPXD Omnia.com.mx
64jkPXD La activista destacó que recibieron un reporte de un informante anónimo, quien les dijo que el lugar era utilizado como un centro de adiestramiento a donde llevaban a jóvenes que eran captados en terminales de autobuses. “Es una tristeza ver cómo engañaban a los jóvenes, que venían con la ilusión de encontrar un mejor futuro”, dijo Navarro.64jkPXD Omnia.com.mx
64jkPXDCerca de 40 buscadoras y voluntarias constataron los hallazgos. Ese mismo día en el rancho se presentó personal de la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas, de la Dirección de Búsqueda de Personas Desaparecidas, de la Dirección de Investigación de Personas desaparecidas y de la Dirección Regional.64jkPXD Omnia.com.mx
64jkPXD El 6 de marzo último el fiscal de Jalisco, Salvador González de los Santos, afirmó que durante la primera incursión de las autoridades a La Estanzuela no se habían encontrado los indicios descubiertos por el colectivo, debido a que “es un rancho bastante grande”. Aseguró que “si se hizo una búsqueda en ciertas partes”, pero insistió en que no se pudo procesar todo el rancho “porque son bastantes hectáreas”. 64jkPXD Omnia.com.mx
64jkPXDFinalmente, el 9 de marzo pasado la Fiscalía estatal confirmó el nuevo descubrimiento, efectuado en el mismo lugar de La Estanzuela en Teuchitlán. La Fiscalía describió que en el sitio localizaron cinco lotes con restos óseos fragmentados, “los cuales presentan indicios de exposición térmica” (quemados); se registraron 400 prendas de indumentaria, que incluyen ropa, calzado y mochilas, y una identificación oficial. 64jkPXD Omnia.com.mx
64jkPXDAdemás, se recolectaron 96 casquillos de diversos calibres, tres cargadores y unas esposas; se localizó una libreta en la que se asentaron registros de la actividad en ese campamento.64jkPXD Omnia.com.mx
64jkPXDLa dependencia estatal aclaró que la aparición de artículos personales en este rancho “no implica necesariamente que sus propietarios estén fallecidos”. Pero también reveló algo que no había informado en septiembre pasado: que durante el operativo de ese septiembre “se registró un enfrentamiento entre civiles y autoridades que resultó en la fuga de un número indeterminado de personas. A medida que avancen las investigaciones, se determinará a cuántas de las víctimas corresponden los restos recolectados”.64jkPXD Omnia.com.mx
64jkPXD La Fiscalía local sostuvo en el comunicado (difundido el 9 de marzo último) que desde septiembre de 2024 el sitio “permanecía asegurado”, pero esta versión se contrapone con lo descubierto por los buscadores, que encontraron la propiedad sin sellos ni cadenas, por lo que entraron al terreno sin que ninguna autoridad se los impidiera para realizar las tareas de búsqueda. 64jkPXD Omnia.com.mx
64jkPXDLas autoridades sostienen que “el colectivo de búsqueda civil encontró los fragmentos óseos en zonas que no habían sido revisadas”, pero tras lo expuesto por el colectivo, la Fiscalía estatal instruyó a los órganos de control internos a investigar si hubo “posibles omisiones por parte del personal” en las búsquedas anteriores efectuadas en septiembre de 2024. 64jkPXD Omnia.com.mx
64jkPXDConsultado sobre la actuación de la agente del Ministerio Público Ana Berenice Zúñiga Vargas, quien inicialmente tomó conocimiento del caso en el rancho Izaguirre en La Estanzuela en septiembre de 2024, el gobernador Pablo Lemus dijo “no tener datos” sobre la actuación de la funcionaria involucrada, pero añadió que “si hay alguna responsabilidad, por supuesto que tendrá que ser sancionada”. 64jkPXD Omnia.com.mx
64jkPXDLemus expresó que es “preocupante” que no se haya hecho la revisión completa del predio tras su descubrimiento, lo cual debió seguir en septiembre, octubre y noviembre. 64jkPXD Omnia.com.mx
64jkPXDAseguró que se investigarán posibles omisiones y agregó que “tiene que haber sanciones para cualquier funcionario que haya omitido su responsabilidad”, lo cual podría incluir a entonces integrantes de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas y de la Fiscalía Estatal. 64jkPXD Omnia.com.mx
64jkPXDEl actual mandatario jalisciense remarcó que “ahora sí” realizarán una revisión exhaustiva del predio. 64jkPXD Omnia.com.mx
64jkPXD La Fiscalía estatal comunicó que habilitará un canal de información para que las familias y el público en general puedan seguir el avance de las investigaciones y conocer los nombres de las víctimas identificadas.64jkPXD Omnia.com.mx
64jkPXDDespués de los más recientes hallazgos se difundió que la líder de Guerreros Buscadores de Jalisco, Indira Navarro, se retiraba del activismo por el impacto sobre lo encontrado en el centro de reclutamiento forzado en Teuchitlán.64jkPXD Omnia.com.mx
64jkPXDSin embargo, la misma asociación civil aclaró en sus redes sociales que “se confundió la información”, ya que quien anunció su retiro de esta actividad es Silvia Velázquez, de Guerreros Buscadores de Cajeme, Sonora. 64jkPXD Omnia.com.mx
64jkPXDGuerreros Buscadores de Jalisco también precisó que los últimos hallazgos los realizó el equipo de esta asociación, sin participación de alguna otra organización.64jkPXD Omnia.com.mx
64jkPXDImpunidad64jkPXD Omnia.com.mx
64jkPXDEl coordinador del Comité Universitario de Análisis en Materia de Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Jorge Ramírez Plascencia, dijo en entrevista que por lo menos hasta el 31 de enero de este año, de acuerdo con cifras oficiales, hay 15 mil 368 personas desaparecidas en el estado, nueve mil de ellas se acumularon en los seis años recientes, cuando estalló esta crisis que “puede estar en una fase muy activa”, indicó.64jkPXD Omnia.com.mx
64jkPXDEl investigador de la UdeG señaló que en la administración pasada no hubo nunca una política para enfrentarlo. 64jkPXD Omnia.com.mx
64jkPXDSobre la localización de víctimas en fosas, son los colectivos los que han hecho el hallazgo de esos sitios, y eso hay que atribuirlo a ellos. El gobierno estatal era muy irregular en el apoyo a esas búsquedas en el sexenio anterior. Actualmente hay un punto muerto por la transición del gobierno estatal y habrá que esperar a los resultados que entregue el nuevo gabinete de Pablo Lemus, dijo.64jkPXD Omnia.com.mx
64jkPXDSobre el reclutamiento de jóvenes, destacó que en 2024 hubo una crisis intensa, hacia el verano, cuando se multiplicaron las denuncias de desaparición de jóvenes que se veían atraídos con engaños por las falsas ofertas de trabajo y que terminaban en su secuestro. 64jkPXD Omnia.com.mx
64jkPXDDetalló que en el reclutamiento existe un “contrato” en el que la víctima y la familia “aceptan” que las personas privadas de su libertad están en un “trabajo temporal” que va a durar de cuatro a seis meses, con la promesa de que luego la víctima sea liberada. De esa manera los convencen para que no presenten denuncias.64jkPXD Omnia.com.mx
64jkPXDCon información de proceso.com.mx64jkPXD Omnia.com.mx