Congreso del Estado es Punto Naranja

 

Con la firma de un convenio de colaboración, el Congreso del Estado de Chihuahua a través de la Unidad de Igualdad de Género y el Instituto Chihuahuense de las Mujeres (ICHMUJERES), anunciaron este miércoles la colaboración para la implementación de un Punto Naranja que estará ubicado en la sede del Congreso. Este acuerdo tiene el objetivo de fortalecer la seguridad y la prevención de la violencia de género en la ciudad, ofreciendo en la Torre Legislativa un espacio seguro y accesible para quienes necesiten apoyo inmediato.

Los Puntos Naranjas son espacios seguros para que las mujeres puedan resguardarse y pedir ayuda en caso de sentirse en peligro, además forman parte de un esfuerzo para sensibilizar a la población sobre la importancia de la denuncia y el apoyo a las personas que se encuentran en una situación de emergencia. En este espacio se ofrece atención para que las víctimas reciban el resguardo y respaldo adecuados.

La presidenta del Congreso del Estado, dijo que este convenio representa un compromiso firme y decidido en la lucha por la seguridad y los derechos de las mujeres. "Hoy con la firma de este convenio con el Instituto Chihuahuense de las Mujeres, el Congreso del Estado de Chihuahua se convierte en un Punto Naranja, un espacio de resguardo, apoyo y orientación para todas las mujeres que lo necesiten", agregó que esta acción es también una declaración de principios y que en el Congreso no debe haber cabida para la indiferencia.

"El Congreso del Estado es la casa del pueblo, y como tal, no debe cerrar sus puertas si no abrirlas con responsabilidad y empatía, que ninguna mujer tenga que tocar en vano buscando ayuda, que este recinto no solo sea un espacio de leyes, sino un espacio de justicia real par quienes más lo necesitan. No podemos permitir que la violencia se normalice, no podemos permitir que la impunidad sea la respuesta, cada mujer que levante la voz debe encontrar respaldo en las instituciones", enfatizó la diputada Guzmán.

La directora del ICHMUEJRES, Raquel Bravo, expresó que es necesario el apoyo entre instituciones de todos los órdenes de gobierno y que estas coyunturas nos hacen más fuertes para alcanzar mejores resultados en el combate a la violencia de género.

"Nos encontramos aquí consolidando este espacio para la protección y respuesta inmediata. Aquí donde se construyen las leyes, se abren las puertas para garantizar que la igualdad y la seguridad de las mujeres sea una realidad. Sabemos que la violencia no distingue espacios, sectores ni horarios, por esta razón es fundamental que existan puntos de apoyo en todos los lugares que sea posible", mencionó la directora del ICHMUJERES.

A través de este convenio, ambas instituciones se comprometen a coordinar esfuerzos para atender a las víctimas y hacer uso de canales de comunicación para dar a conocer a la sociedad este nuevo Punto Naranja. El Congreso del Estado reafirma con acciones como esta su compromiso con la seguridad de las mujeres.

En el evento estuvieron presentes la diputada Elizabeth Guzmán, presidenta del Congreso; Raquel Bravo, directora de ICHMUJERES; José Moreno en representación del secretario de Seguridad Pública Gilberto Loya; Ivón Salazar, titular de la Unidad de Igualdad de Genero del Congreso; Yesenia Martínez en representación de Justicia para Nuestras Hijas A.C; Verónica Pacheco en representación del comisario Julio Salas; Ana Talamantes en representación de Mónica Meléndez, directora del Instituto Municipal de las Mujeres y Ottofriderch Rodríguez, secretario de Administración del Congreso del Estado.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes