wHCZbFmEl secretario de Salud de Puebla, Carlos Olivier Pacheco, informó que, en lo que va del año, se ha registrado el fallecimiento de dos bebés en la entidad a causa de tos ferina, una infección respiratoria cuyos casos han aumentado en el país.wHCZbFm Omnia.com.mx
wHCZbFm wHCZbFm Omnia.com.mx
wHCZbFm wHCZbFm Omnia.com.mx
wHCZbFmEn declaraciones a medios de comunicación, el funcionario dijo que los dos fallecimientos, el de un niño y una niña de 1 año tres meses, se registraron en el Hospital General Zona 20 “La Margarita”, donde recibieron atención médica.wHCZbFm Omnia.com.mx
wHCZbFmUno de los casos ocurrió el 28 de enero y otro el 27 de febrero, detalló.wHCZbFm Omnia.com.mx
wHCZbFmOlivier descartó una contingencia sanitaria en la entidad a causa de tos ferina, incluso dijo “no hay ningún problema”. No obstante, señaló que están reforzando la aplicación de vacunas en menores.wHCZbFm Omnia.com.mx
wHCZbFmHace apenas un día, este 11 de marzo, el último reporte del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, indicó que suman 288 casos de tos ferina en el país de enero al 1 de marzo de este año.wHCZbFm Omnia.com.mx
wHCZbFmTan solo en un semana, del 23 de febrero al 1 de marzo, se registraron 78 casos de esta infección respiratoria.wHCZbFm Omnia.com.mx
wHCZbFm wHCZbFm Omnia.com.mx
wHCZbFmEn la semana epidemiológica previa hubo 90 casos. La Secretaría de Salud emitió una alerta epidemiológica ante el aumento de casos. wHCZbFm Omnia.com.mx
wHCZbFmLos 288 casos confirmados hasta ahora se han registrado en 24 estados del país, siendo Ciudad de México (46 casos), Nuevo León (34), Chihuahua (24), el Estado de México ( 23) y Aguascalientes (22), los más afectados.wHCZbFm Omnia.com.mx
wHCZbFmSegún lo reportado por la Secretaría de Salud, del 23 de febrero al 1 de marzo, la mayoría de los casos se registraron en Estado de México (15), Ciudad de México (9), Coahuila (8), Jalisco (8), Zacatecas (6), Veracruz (5).wHCZbFm Omnia.com.mx
wHCZbFmLa tos ferina es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Se transmite por contacto directo con gotitas de las personas infectadas al toser o estornudar.wHCZbFm Omnia.com.mx
wHCZbFmEl periodo de incubación de esta infección es de siete a 10 días y las manifestaciones clínicas pueden durar hasta seis u ocho semanas. En cuanto a los síntomas, se clasifican en tres fases dependiendo del tiempo de la enfermedad:wHCZbFm Omnia.com.mx
wHCZbFmLa tos que provoca esta enfermedad se torna intensa y genera dificultad para respirar acompañada de un silbido característico. Además, los ataques de tos se presentan con mayor frecuencia en la noche y pueden dificultar comer o beber.wHCZbFm Omnia.com.mx
wHCZbFm wHCZbFm Omnia.com.mx
wHCZbFmDe acuerdo con la Secretaría de Salud, los bebés son el grupo de la población con mayor riesgo de muerte y complicaciones ante esta enfermedad debido a que la respiración puede detenerse de manera temporal durante un ataque de tos.wHCZbFm Omnia.com.mx
wHCZbFm wHCZbFm Omnia.com.mx
wHCZbFm wHCZbFm Omnia.com.mx
wHCZbFmCon informarción de: Animal político.wHCZbFm Omnia.com.mx