Bye bye, chatarra

Verdad para transformar
Jael Argüelles Díaz
Facebook: Jael Argüelles
Instagram: jaelarguellesd
dipjaelarguelles@gmail.com

En México, 5.7 millones de niños de entre 5 y 11 años padecen obesidad o sobrepeso, al igual que 10.4 millones de jóvenes de entre 12 y 19 años. Son focos rojos que no podemos pasar por alto. Por eso, ayer en la mañanera arrancó a nivel nacional el programa Vive Saludable, Vive Feliz, uno de los 100 compromisos de la Presidenta. En octubre lo prometió la Dra. Claudia Sheinbaum: las escuelas serán espacios de prevención de la salud.

Y es que lamentablemente la presencia de intereses comerciales, como la industria de alimentos procesados y bebidas azucaradas, había influido en la carencia de énfasis en una educación nutricional adecuada. Recuerdo en mi niñez la venta en la primaria de un producto llamado Nutrilonch, que no era más que una bebida azucarada de chocolate con seis donitas espolvoreadas repletas de grasas saturadas; pero esto está por cambiar.

Para comenzar, este programa prohibirá la venta de productos chatarra en las escuelas. Es absurdo que se enseñe a las niñas y niños a alimentarse nutritivamente mientas allí mismo se venden papas fritas, refrescos, golosinas y comida ultraprocesada. Toda esta chatarra es la causa troncal de padecimientos como la obesidad, diabetes tipo 2, hipertensión y enfermedades cardiovasculares. Si los estudiantes no tienen acceso a estos alimentos en el entorno escolar, se puede reducir el riesgo de que desarrollen estas enfermedades a una edad temprana. Espero que la prohibición, traiga aparejada la promoción de opciones naturales y nutritivas, como frutas, verduras, cereales y proteínas magras.

Otra política del programa involucra al IMSS, el cual enviará a 3,869 enfermeras en 738 brigadas que recorrerán las 90,832 escuelas primarias públicas del país para ofrecer atención médica y prevención a 11.8 millones de estudiantes. Cada brigada instalará módulos para medir peso y talla, con el fin de detectar posibles problemas de salud de manera temprana. Además, toda la información recopilada se registrará en una plataforma digital, creando un Expediente Digital Escolar para cada alumno. Para lograr el objetivo, habrá vinculación con los DIF estatales, el DIF federal y los municipales, y la Secretaría de Educación Pública.

También habrá revisiones de salud bucal y evaluación de la agudeza visual. Al ofrecer exámenes visuales regulares y lentes gratuitos en las escuelas, se evitará que los estudiantes sufran de retrasos en su aprendizaje debido a dificultades no tratadas, sobre todo en las zonas marginadas. Asimismo, la higiene bucal adecuada debe aprenderse desde la infancia. Enseñarles a los niños cómo cepillarse correctamente y cuándo, crea una base sólida para que continúen con buenos hábitos de salud dental cuando sean adultos.

Al finalizar la primera fase, se entregará un reporte personalizado a los padres con recomendaciones sobre los pasos a seguir, como acudir al IMSS, ISSSTE o IMSS-Bienestar.

México enfrenta una creciente prevalencia de enfermedades crónicas. Vive saludable, vive feliz representa una fabulosa oportunidad para adoptar un enfoque preventivo. El tratamiento de enfermedades crónicas genera altos costos para el sistema de salud pública y los pacientes. La prevención, en cambio, es mucho más económica, tanto para el sistema de salud como para las personas.

Promover la prevención entre las niñas y niños, también ayuda a crear una cultura de salud, en la que las personas tomen conciencia de la importancia de cuidar su bienestar antes de que aparezcan problemas. Esto incluye la promoción de chequeos regulares y el autocuidado en general. Vive saludable, vive feliz fomentará una sociedad más proactiva y menos reactiva frente a la salud.

 

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Notas recientes