Cotejamos nombres de denunciados en pintas del 8M; algunos de ellos no cuentan con denuncias o carpetas de investigación abiertas: FGE

El fiscal general del Estado, César Jáuregui Moreno declaró, que, cada año por instrucción de la gobernadora María Eugenia Campos Galván cotejan los nombres de los señalados en las pintas del 8M para dar seguimiento a las denuncias o iniciar las correspondientes. 

“Siempre recogemos los nombres, ahí no hay denuncia ni nada, desde el 2022 la gobernadora ordenó recabar todos los nombres, hacer cruces con denuncias y ninguno de ellos están denunciados”, dijo. 

Jáuregui Moreno destacó que, en este tipo de manifestaciones que se realizan por parte de colectivos feministas hacen pintas de presuntos agresores, algunos de ellos no están denunciados o cuentan con carpeta de investigación abierta.  

Entre los nombres señalados en las pintas del pasado 8 de marzo están César Gerardo Siebert funcionario del SAT; los diputados locales Oscar Avitia y Francisco Sánchez, Marcelo Median, señalado como policía sin especificar corporación; Noel Pérez, comandante UBR; Luis Alonso Domínguez Ramos, Director de Estadísticas de la FGE; Enrique Oceguera Islas funcionario de la SSPE y Alberto Rodríguez, docente del Conalep 1, entre otros más. 

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Notas recientes