Liberan a un hombre de una 'casa del horror' donde estuvo cautivo más de 20 años (video)

Los bomberos han rescatado a un hombre que llevaba más de dos décadas presuntamente encerrado y privado de alimentos por su madrastra, Kimberly Sullivan, en su casa de Connecticut (EE.UU.), según se aprecia en un vídeo difundido en las redes sociales e informaron este jueves medios locales.

Según un comunicado difundido por el Departamento de Policía local, el varón —de 32 años— provocó el pasado 17 de febrero un incendio con un mechero, desinfectante de manos y papel porque quería escapar de la habitación de 2,4 x 2,7 metros en la que se hallaba recluido.

Al acudir al lugar de los hechos, las autoridades encontraron a un individuo gravemente demacrado que no había recibido atención médica ni dental en años y que había sido sometido a "abusos prolongados, inanición, negligencia grave y trato inhumano".

"Este es, probablemente, uno de los peores actos de inhumanidad que he presenciado", explicó el jefe de Policía en la ciudad de Waterbury, Fernando Spagnolo. Según explicó, un familiar que visitó a la víctima tras ser liberada comparó su estado con el de un superviviente del Holocausto.

El hombre, que mide 1,75 metros y solo pesa 30 kilos, declaró que le dejaban salir del cuarto por las mañanas para hacer tareas antes de volver a encerrarle. Asimismo, detalló que, tras la muerte de su padre, su cautiverio se hizo más intenso, y solo le daban dos sándwiches y el equivalente a dos botellitas de agua al día.

Sullivan fue arrestada y será procesada por cargos de secuestro, agresión, reclusión ilegal y otros delitos. Se ha fijado una fianza de 300.000 dólares. No obstante, su abogado ha negado que mantuviera encerrado a su hijastro en una habitación. "Ella no lo restringió de ninguna manera. Le dio comida, le dio cobijo. Está alucinando con estas acusaciones", aseguró Ioannis Kaloidis.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes