Peso abate los pronósticos y cierra bien la semana frente al dólar

El peso mexicano tuvo un cierre de semana muy bueno y en su cotización, frente el dólar, se colocó por debajo de las 20 unidades por billete verde.

Contra los pronósticos, el dólar terminó este viernes por debajo de 20 pesos, luego de una semana turbulenta en las bolsas de valores a consecuencia de la guerra comercial y el fantasma de la recesión en Estados Unidos.

El dólar acabó en 19.94 pesos y fue el nivel más fuerte de la moneda mexicana desde el 7 de noviembre, cuando terminó en 19.80 en negociaciones internacionales.

El peso acumuló una apreciación semanal de 1.5% o 30 centavos y ligó dos semanas de ganancias, de acuerdo con Bloomberg.

Al menudeo, el dólar finalizó el viernes en 20.45 pesos a la venta en Banamex, 33 centavos más barato que hace una semana.

La apreciación del peso encontró respaldo en los comentarios positivos sobre México del secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, debido a que nuestro país no ha implementado aranceles en represalia, a diferencia de Canadá y la Unión Europea, comentó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de grupo Base.

Sin embargo, no ha desaparecido la amenaza de aranceles, pues el 2 de abril se espera que entren en vigor los aranceles recíprocos con todos los países, matizó.

El analista de Mercados Financieros ATFX Latam, Felipe Mendoza, dijo que el peso también fue favorecido por el debilitamiento del dólar ante los riesgos de recesión en Estados Unidos, la incertidumbre económica, correcciones técnicas y las tensiones comerciales.

La posibilidad de que la Reserva Federal mantenga o recorte las tasas ha incentivado el flujo de inversión hacia mercados emergentes como México, donde el alto diferencial de tipos de interés, la entrada de capital extranjero y la solidez de las cuentas externas han reforzado el atractivo de la moneda mexicana, agregó el especialista.

El peso se ubicó como la tercera divisa más apreciada, sólo por detrás del rublo ruso, cuya apreciación semanal llegó a 5.2%, y la corona noruega, con 2.0 por ciento.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes