Peso abate los pronósticos y cierra bien la semana frente al dólar

El peso mexicano tuvo un cierre de semana muy bueno y en su cotización, frente el dólar, se colocó por debajo de las 20 unidades por billete verde.

Contra los pronósticos, el dólar terminó este viernes por debajo de 20 pesos, luego de una semana turbulenta en las bolsas de valores a consecuencia de la guerra comercial y el fantasma de la recesión en Estados Unidos.

El dólar acabó en 19.94 pesos y fue el nivel más fuerte de la moneda mexicana desde el 7 de noviembre, cuando terminó en 19.80 en negociaciones internacionales.

El peso acumuló una apreciación semanal de 1.5% o 30 centavos y ligó dos semanas de ganancias, de acuerdo con Bloomberg.

Al menudeo, el dólar finalizó el viernes en 20.45 pesos a la venta en Banamex, 33 centavos más barato que hace una semana.

La apreciación del peso encontró respaldo en los comentarios positivos sobre México del secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, debido a que nuestro país no ha implementado aranceles en represalia, a diferencia de Canadá y la Unión Europea, comentó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de grupo Base.

Sin embargo, no ha desaparecido la amenaza de aranceles, pues el 2 de abril se espera que entren en vigor los aranceles recíprocos con todos los países, matizó.

El analista de Mercados Financieros ATFX Latam, Felipe Mendoza, dijo que el peso también fue favorecido por el debilitamiento del dólar ante los riesgos de recesión en Estados Unidos, la incertidumbre económica, correcciones técnicas y las tensiones comerciales.

La posibilidad de que la Reserva Federal mantenga o recorte las tasas ha incentivado el flujo de inversión hacia mercados emergentes como México, donde el alto diferencial de tipos de interés, la entrada de capital extranjero y la solidez de las cuentas externas han reforzado el atractivo de la moneda mexicana, agregó el especialista.

El peso se ubicó como la tercera divisa más apreciada, sólo por detrás del rublo ruso, cuya apreciación semanal llegó a 5.2%, y la corona noruega, con 2.0 por ciento.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes