Mujeres Parlamentarias del mundo se reúnen en México para avanzar hacia la paridad de género

Tras acudir a la Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias de la Unión Interparlamentaria (UIP) que reunió a 350 mujeres de 62 países, encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la diputada de Morena Claudia Rivera Vivanco destacó que, aunque México ha sido pionero en la implementación de políticas de paridad, aún existen desafíos importantes por superar.

“A nivel público, en los parlamentos y en el sector privado, debemos seguir abriendo espacios para que las mujeres de México, con su capacidad y talento, tomen las decisiones que nos pertenecen. Necesitamos más responsabilidad y confianza para nuestras mujeres, porque las mujeres que somos hoy, somos las que formamos el presente y las que garantizamos un mejor futuro”, expresó. 

En este evento, cuyo lema es “De México al resto del mundo: Movilicémonos por la paridad de género” se reafirma el compromiso global con la igualdad política. “A lo largo de nuestra historia, hemos logrado avances significativos, pero aún debemos seguir luchando por una verdadera representación equitativa, no solo en el sector público, sino también en el sector privado”, reiteró la diputada por Puebla.

Durante la conferencia, las parlamentarias tuvieron la oportunidad de escuchar a la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, quien ofreció un discurso que motivó a las presentes a seguir trabajando por un futuro donde la paridad de género sea una realidad tangible. La presidenta Sheinbaum enfatizó la importancia de las políticas públicas inclusivas y de garantizar que las futuras generaciones de mujeres puedan vivir en una sociedad más justa.

Cabe señalar que, a nivel global, la conferencia también analizó el panorama de la representación política femenina, que aún está lejos de alcanzar la paridad. A pesar de los avances, solo el 27 por ciento de los parlamentarios en el mundo son mujeres, y las mujeres siguen siendo subrepresentadas en cargos de liderazgo, como las presidencias de parlamento y las comisiones clave.

Con información de la-guardia.com

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes