Buscadoras de Ensenada valoran acudir a Teuchitlán para tratar de localizar a sus desaparecidos

BAJA CALIFORNIA (apro) .- Madres buscadoras de Ensenada, Baja California, valorarán si acuden a Jalisco a buscar a familiares desaparecidos entre las víctimas localizadas en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, pues apenas este sábado recibieron la convocatoria por parte de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). 

Declaró Adriana Morena Becerril, madre de Víctor Adrián Rodríguez Moreno, desparecido en Francisco Moreno, Coahuila (el 11 de mayo de 2009), luego de la concentración “Luto Nacional por Teuchitlán”, realizada en el puerto en forma simultánea a otras ciudades de Baja California y México.

A nivel local, las buscadoras acudieron al llamado “Árbol de la Esperanza”, en el Parque Revolución, donde desde hace años han colocado fotografías de personas desaparecidas. Hoy, con motivo del luto nacional, acomodaron 30 pares de zapatos, cuatro mochilas, ropa y alrededor de 50 veladoras, así como lonas y cartulinas con mensajes.

Como parte de la protesta, leyeron un posicionamiento en torno al llamado “campo de exterminio” en Jalisco y el panorama en Baja California, donde acusaron que esto no sería posible sin la “colusión u omisión del Estado Mexicano”.

Más tarde, Adriana Moreno –quien pertenece a los colectivos Fundec y Siguiendo Tus Pasos– declaró a Proceso que se tiene que considerar el presupuesto para el traslado.

“Lo estamos considerando. Pues primeramente estás en otro estado, no tengo información de cómo sería la concentración. Imagino que concentran a todas las familias por fecha y te trasladan al lugar. Es muy impactante: lo vamos a considerar”, explicó.

Agregó que de dicha convocatoria desconocen si la comisión “cubriría los gastos”, además de que desconocen la cantidad de días que tendrían que invertir en el lugar. La buscadora reiteró que sí están interesada, pero aún deben valorar estos aspectos.

“Todo el mundo queremos ir, obviamente, pero ¿qué tanto nos van a permitir? Como ustedes saben, este lugar de exterminio ya tiene mucho tiempo: en septiembre (de 2024) entró la Fiscalía y ahora entraron las compañeras porque finalmente tuvieron una orden de un juez. Encontraron que ni siquiera (había) sellos, ni siquiera acordonado. Fueron como en una búsqueda regular, digamos, y se encontraron con este horror”, dijo expresó Moreno.

En Ensenada hay actualmente cinco colectivos y en San Quintín dos; los más numerosos son en Tijuana y Mexicali, además de también hay grupos activos en Tecate, Rosarito y San Felipe.

De acuerdo a los datos, también estaban programadas vigilias este sábado en las ciudades de Tijuana y Mexicali. 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Notas recientes