Buscadoras de Ensenada valoran acudir a Teuchitlán para tratar de localizar a sus desaparecidos

BAJA CALIFORNIA (apro) .- Madres buscadoras de Ensenada, Baja California, valorarán si acuden a Jalisco a buscar a familiares desaparecidos entre las víctimas localizadas en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, pues apenas este sábado recibieron la convocatoria por parte de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). 

Declaró Adriana Morena Becerril, madre de Víctor Adrián Rodríguez Moreno, desparecido en Francisco Moreno, Coahuila (el 11 de mayo de 2009), luego de la concentración “Luto Nacional por Teuchitlán”, realizada en el puerto en forma simultánea a otras ciudades de Baja California y México.

A nivel local, las buscadoras acudieron al llamado “Árbol de la Esperanza”, en el Parque Revolución, donde desde hace años han colocado fotografías de personas desaparecidas. Hoy, con motivo del luto nacional, acomodaron 30 pares de zapatos, cuatro mochilas, ropa y alrededor de 50 veladoras, así como lonas y cartulinas con mensajes.

Como parte de la protesta, leyeron un posicionamiento en torno al llamado “campo de exterminio” en Jalisco y el panorama en Baja California, donde acusaron que esto no sería posible sin la “colusión u omisión del Estado Mexicano”.

Más tarde, Adriana Moreno –quien pertenece a los colectivos Fundec y Siguiendo Tus Pasos– declaró a Proceso que se tiene que considerar el presupuesto para el traslado.

“Lo estamos considerando. Pues primeramente estás en otro estado, no tengo información de cómo sería la concentración. Imagino que concentran a todas las familias por fecha y te trasladan al lugar. Es muy impactante: lo vamos a considerar”, explicó.

Agregó que de dicha convocatoria desconocen si la comisión “cubriría los gastos”, además de que desconocen la cantidad de días que tendrían que invertir en el lugar. La buscadora reiteró que sí están interesada, pero aún deben valorar estos aspectos.

“Todo el mundo queremos ir, obviamente, pero ¿qué tanto nos van a permitir? Como ustedes saben, este lugar de exterminio ya tiene mucho tiempo: en septiembre (de 2024) entró la Fiscalía y ahora entraron las compañeras porque finalmente tuvieron una orden de un juez. Encontraron que ni siquiera (había) sellos, ni siquiera acordonado. Fueron como en una búsqueda regular, digamos, y se encontraron con este horror”, dijo expresó Moreno.

En Ensenada hay actualmente cinco colectivos y en San Quintín dos; los más numerosos son en Tijuana y Mexicali, además de también hay grupos activos en Tecate, Rosarito y San Felipe.

De acuerdo a los datos, también estaban programadas vigilias este sábado en las ciudades de Tijuana y Mexicali. 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes