Hay 31 muertos y 101 heridos por los ataques a gran escala de Trump contra los hutíes de Yemen

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó el sábado ataques militares a gran escala contra los hutíes de Yemen por las embestidas del grupo contra la navegación en el mar Rojo, y mató al menos a 31 personas en el inicio de una campaña que se espera que dure varios días.

Trump también advirtió a Irán, principal respaldo de los hutíes, que debía poner fin inmediatamente a su apoyo al grupo. "Estados Unidos lo hará plenamente responsable, ¡y no seremos amables al respecto!", dijo el sábado.

El alto comandante de la Guardia Revolucionaria iraní reaccionó el domingo diciendo que los hutíes son independientes y toman sus propias decisiones estratégicas y operativas.

 

"Advertimos a nuestros enemigos que Irán responderá de forma decisiva y destructiva si llevan sus amenazas a la práctica", dijo Hossein Salami a medios estatales.

Los ataques en desarrollo, que un funcionario estadounidense dijo a Reuters que podrían continuar durante semanas, representan la mayor operación militar de Estados Unidos en Oriente Medio desde que Trump asumió el cargo en enero.

La ofensiva coincide con un aumento de la presión de Estados Unidos sobre Teherán para intentar llevarlo con sanciones a la mesa de negociaciones sobre su programa nuclear.

"A todos los terroristas hutíes, su tiempo se acabó, y sus ataques deben cesar, a partir de hoy. Si no lo hacen, ¡el infierno lloverá sobre ustedes como nada que hayan visto antes!", publicó Trump en su plataforma Truth Social.

Al menos 31 personas murieron y otras 101 resultaron heridas en los ataques estadounidenses, en su mayoría mujeres y niños, dijo Anees al-Asbahi, portavoz del Ministerio de Salud dirigido por los hutíes, en un balance actualizado el domingo.

 

El buró político de los hutíes describió los ataques como un "crimen de guerra".

"Nuestras fuerzas armadas yemeníes están totalmente preparadas para responder a la escalada con escalada", dijo en un comunicado.

Residentes en Saná dijeron que los ataques alcanzaron un edificio en un bastión hutí.

"Las explosiones fueron violentas y sacudieron el barrio como un terremoto. Aterrorizaron a nuestras mujeres y niños", dijo a Reuters uno de los residentes, que se identificó como Abdullah Yahia.

Los ataques también tuvieron como objetivo emplazamientos militares hutíes en la ciudad de Taiz, en el suroeste de Yemen, dijeron el domingo dos testigos en la zona.

Otro ataque contra una central eléctrica en la ciudad de Dahyan, en Saada, provocó un corte del suministro eléctrico, informó Al-Masirah TV a primera hora del domingo.

Dahyan es el lugar donde Abdul Malik al-Houthi, el enigmático líder de los hutíes, suele reunirse con sus visitantes.

 

Los Houthis, un movimiento armado que se hizo con el control de la mayor parte de Yemen, han lanzado decenas de ataques contra barcos frente a sus costas desde noviembre de 2023, perturbando el comercio mundial y poniendo al ejército estadounidense en una costosa campaña para interceptar misiles y aviones no tripulados que han desgastado las reservas de las defensas antiaéreas estadounidenses.

Un portavoz del Pentágono dijo que los hutíes han atacado buques de guerra estadounidenses 174 veces y buques comerciales 145 veces desde 2023.

Los hutíes afirman que los ataques son en solidaridad con los palestinos por la guerra de Israel en Gaza contra militantes de Hamás.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes