Imagen del día: Maru Campos en la Universidad Tecnológica de GuachochiVan 20 mil 467 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIFinaliza Municipio instalación de alumbrado LED en las colonias Sol de Oriente y San AgustínRetira Gobierno Municipal mil 983 toneladas de arrastres en calles y avenidas de la ciudadChihuahua le apuesta a la sanidad: UGRChInvita Municipio a vacunar y desparasitar mascotas desde tu auto en PolideportivoFaltan 14 meses para definir si vamos en coalición o de forma separada: BonillaAseguran a dos por consumir bebidas embriagantes y portar aparentemente porciones de cristalVecinos de Praderas del Sur denunciarán ante Profeco a la desarrolladora: BonillaReducir jornada laboral costaría más de 3 mil dólares por trabajadorDebe tenerse mayor comunicación para el resguardo de concentrados de oro y plata, y así evitar robos: Carlos DávilaDetienen en Sinaloa a 11 presuntos integrantes de ‘Los Mayos’ tras ataque armadoTrabajadores del Poder Judicial de CDMX reanudan labores tras seis semanas de paroCongreso Internacional de Molienda y Tecnología en Chihuahua, los días 17 y 18 de julioInaugura Bonilla área de marcha en el Gimnasio del Deporte AdaptadoImagen del día: Maru Campos en la Universidad Tecnológica de GuachochiVan 20 mil 467 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIFinaliza Municipio instalación de alumbrado LED en las colonias Sol de Oriente y San AgustínRetira Gobierno Municipal mil 983 toneladas de arrastres en calles y avenidas de la ciudadChihuahua le apuesta a la sanidad: UGRChInvita Municipio a vacunar y desparasitar mascotas desde tu auto en PolideportivoFaltan 14 meses para definir si vamos en coalición o de forma separada: BonillaAseguran a dos por consumir bebidas embriagantes y portar aparentemente porciones de cristalVecinos de Praderas del Sur denunciarán ante Profeco a la desarrolladora: BonillaReducir jornada laboral costaría más de 3 mil dólares por trabajadorDebe tenerse mayor comunicación para el resguardo de concentrados de oro y plata, y así evitar robos: Carlos DávilaDetienen en Sinaloa a 11 presuntos integrantes de ‘Los Mayos’ tras ataque armadoTrabajadores del Poder Judicial de CDMX reanudan labores tras seis semanas de paroCongreso Internacional de Molienda y Tecnología en Chihuahua, los días 17 y 18 de julioInaugura Bonilla área de marcha en el Gimnasio del Deporte Adaptado
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Altera el calentamiento global las zonas geográficas y temporalidad de las ondas de calor

YyDW2Xg• Por ahora, en el centro del territorio nacional no se han rebasado los umbrales superiores de temperatura máxima, aclaró Jorge Cortés RamosYyDW2Xg Omnia.com.mx

YyDW2XgLas ondas de calor se han extendido rápidamente a regiones del planeta donde antes no ocurrían, incluso se producen en épocas del año fuera de lo común, señaló Jorge Cortés Ramos, investigador de la Unidad Académica La Paz, del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE). YyDW2Xg Omnia.com.mx

YyDW2XgAlgo similar sucedió en el centro de México en 2023 y 2024, pero no fue en abril o mayo cuando las condiciones de temperatura son las más altas. El fenómeno fue duradero.

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático afirmó que a mayor calentamiento global podemos esperar aumento de la intensidad, frecuencia y la duración de esas olas de calor, recordó.

En el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM, donde realiza un año sabático, consideró que ante la probabilidad de que se presente una primera onda de calor hay que tomarlo con reserva y revisar los datos.

La estación meteorológica de Tacubaya (que registra cada 10 minutos la temperatura) muestra cómo, conforme pasa el inverno, esta se eleva. En febrero hubo una tendencia al alza por la mañana, la cual indica que estamos cada vez más en condiciones de primavera, enfatizó.

Pero ninguna de las observaciones en días previos ha estado cerca del valor de 30 grados. En ese lugar, la máxima promedio en el periodo de 1991 a 2020 es de 25.1 a 26.1; la máxima mensual, 30.2; y la máxima diaria, 33.3 grados.

En una imagen del 2 de marzo pasado se comenzaban a ver por arriba de 40 grados en algunos sitios del país, pero al menos en el centro del territorio nacional no se están rebasando las normales climatológicas (o promedios de temperatura máxima), aclaró el experto.

Según las normales climatológicas en la estación Tacubaya, la promedio máxima es de 25.1 a 26.1 grados, reiteró; sí hay días que se ha superado la norma, y se trata de una por arriba de lo normal, pero no llega a la máxima mensual que es de 30.2, y aún menos, a la máxima diaria para marzo.

Para el tercer mes del año, la mínima promedio es de 11.1 grados. Sin embargo, las mañanas no están cercanas a la norma, de acuerdo con el promedio de los últimos 30 años, reconoció.

El científico explicó que algunos grupos establecen, para una ola de calor, una temperatura de 30 grados; otros de 35 o 40. Acorde con la Organización Meteorológica Mundial, ese fenómeno se define como periodos de temperatura anormalmente alta, con duración de días y hasta meses, y en los que la máxima es inusualmente alta, en determinado territorio.

Fenómeno inusual

Jorge Cortés Ramos mencionó que la mínima es tan importante como la máxima, ya que las noches más frescas permiten que el ambiente en la superficie se recupere, y si son inusualmente cálidas las altas se alcanzarán más temprano en el día y durarán mayor tiempo.

El investigador se refirió a la onda de calor ocurrida entre el 1 y el 7 de junio de 2016, cuando se observó cómo la temperatura subió en algunas zonas del país con una máxima diaria superior a 35 grados; el fenómeno sucedió en especial en el noroeste y, sobre todo, en el centro de Sonora.

“Con el uso de estaciones automáticas y climáticas nos enfocamos en algunos puntos de observación con buena calidad de datos, en la península de Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Durango”, relató Jorge Cortés.

El máximo del evento ocurrió el 4 de junio cuando súbitamente por la tarde se comenzaron a elevar por arriba de los 30 grados y en esa zona de Sonora por encima de los 45.

En la estación Misión del Sol, de la ciudad de Hermosillo, se tuvo una máxima de 49.4 grados centígrados en un área poblada. Según los datos de esta instancia durante cinco años, ese día la temperatura fue anómalamente cálida, por poco más de ocho grados.

Rememoró que en ocho puntos del noroeste de México se calcularon anomalías cálidas superiores a ocho grados y más de 12 en Bahía Ángeles, Baja California. Se declaró desastre natural para los sectores agropecuarios, acuícola y pesquero en el noroeste de Sonora. Y a partir de ese suceso se incorporaron las temperaturas extremas como fenómeno perturbador.

Cortés Ramos resaltó en la sala de videoconferencias del ICAyCC que en 2016 también se generó el número más alto de incendios forestales dentro del periodo 2010-2022.

Aquel hecho histórico permitió caracterizar las distintas facetas del ciclo de vida de una onda de calor: origen, evolución, duración e impacto. “Ese evento comenzó bajo la presencia de regiones con flujo anticiclónico favorables al desarrollo de zonas que se calientan por compresión atmosférica, que se desplazan y cubren una mayor extensión sobre la atmósfera y la superficie”.

En 50 años es probable que al menos un hecho de esta magnitud se repita simultáneamente en gran parte del noroeste de México, finalizó el experto.YyDW2Xg Omnia.com.mx

YyDW2Xg
 YyDW2Xg Omnia.com.mx

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes