v6i70yjAlfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de los diputados federales de Morena, busca que el Congreso apruebe una reforma para endurecer las sanciones contra las empresas que tengan el control de mercados como el de telefonía móvil, transporte ferroviario, medicamentos, cemento, alimentación y funciones de cine.v6i70yj Omnia.com.mx
v6i70yj v6i70yj Omnia.com.mx
v6i70yj v6i70yj Omnia.com.mx
v6i70yjEl legislador morenista, funcionario público cercano a la presidenta Claudia Sheinbaum, presentó una iniciativa en esta materia porque la Cámara de Diputados y el Senado deben aprobar una reforma antimonopolios en el primer semestre de este año, luego de que aprobaron la desaparición de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).v6i70yj Omnia.com.mx
v6i70yjLa desaparición de estos dos organismos autónomos dejó un vacío en el combate de las empresas que tienen un alto nivel de concentración en los mercados, por lo que los legisladores perfilan crear una nueva institución que cumpla con esta labor.v6i70yj Omnia.com.mx
v6i70yjEn su iniciativa, Ramírez Cuéllar plantea la creación de la Agencia Nacional para la Competencia y el Bienestar Económico, la cual contaría con una Fiscalía Antimonopolio para realizar las investigaciones contra empresas que tengan la concentración de mercados. Estas indagatorias durarían como mucho 480 días, es decir, 120 días menos respecto al periodo que se brinda actualmente a las autoridades.v6i70yj Omnia.com.mx
v6i70yjPara el vicecoordinador de los diputados morenistas, la reforma antimonopolios que el Congreso analizará en las próximas semanas debe ser “más dura” que sus antecesoras, de lo contrario la concentración de mercados continuará y los usuarios se seguirán viendo afectados.v6i70yj Omnia.com.mx
v6i70yj“Han pasado décadas y décadas de una actitud muy débil en materia antimonopolística. Ya llegó el momento de usar toda la fuerza del Estado bajo las normas estrictas de la ley para combatir a los monopolios”, comenta el líder morenista en entrevista con Animal Político.v6i70yj Omnia.com.mx
v6i70yjA la par de reducir el tiempo de investigación, la iniciativa de Ramírez Cuéllar también plantea aumentar las multas contra las actividades monopólicas, tomando en cuenta los ingresos de todo el conglomerado empresarial del que forma parte la compañía que concentra un mercado, y no sólo tomando en cuenta los ingresos de la propia empresa que incurre en esa práctica.v6i70yj Omnia.com.mx
v6i70yj“Esta legislación tiene que ser más dura, tiene que castigar con mayor fuerza todo el abuso que impone el poder de los monopolios en una gran cantidad de mercado de bienes y servicios”, insiste Ramírez Cuéllar.v6i70yj Omnia.com.mx
v6i70yjAunque el vicecoordinador de los diputados de Morena presentó su iniciativa, aún existe la posibilidad de que la Secretaría de Economía presente su propio proyecto de reforma, ya que la agencia antimonopolio sería uno de sus organismos descentralizados.v6i70yj Omnia.com.mx
v6i70yjUn monopolio existe cuando una persona tiene pocas opciones para contratar un servicio o comprar un bien, por ejemplo, un paquete de datos de telefonía móvil o materiales para construir una vivienda. v6i70yj Omnia.com.mx
v6i70yjAl haber pocas empresas a las cuales se pueden adquirir esos productos, los precios se elevan. Esto afecta los bolsillos de los ciudadanos o incluso del propio gobierno cuando quiere hacer una compra para echar a andar un proyecto.v6i70yj Omnia.com.mx
v6i70yjSobre este último tema, Alfonso Ramírez Cuéllar reconoce que “ya es insoportable el poder monopólico que se tiene en la mayor parte de los mercados de nuestro país, nos está afectando muchísimo la polución y las prácticas anticompetitivas que se presentan en compras públicas”.v6i70yj Omnia.com.mx
v6i70yj“Este es un daño muy fuerte al erario”, señala el legislador morenista.v6i70yj Omnia.com.mx
v6i70yjDe igual forma reconoce que aunque el gobierno gasta miles de millones de pesos en programas sociales para darlos a la población, la gente utiliza esos recursos en la compra de medicamentos o alimentos que tienen un alto costo, debido a que son pocas las compañías las que ofrecen los productos.v6i70yj Omnia.com.mx
v6i70yjSegún el diputado morenista, con su propuesta de reforma “la persona tutelada es directamente el consumidor, al cual se le deben de garantizar, en primer lugar, precios justos de los bienes y servicios, además de diversidad y calidad en la prestación y en la existencia de todos estos bienes y servicios”.v6i70yj Omnia.com.mx
v6i70yjAdemás de combatir la concentración de mercados, México debe crear una institución que castigue los monopolios para cumplir con el tratado comercial que firmó con Estados Unidos y Canadá, conocido como T-MEC.v6i70yj Omnia.com.mx
v6i70yjEl tratado establece que México debe tener una institución autónoma para evitar que existan los monopolios, especialmente dentro del ámbito de las telecomunicaciones. Con la desaparición de la Cofece y el IFT, el cumplimiento de nuestro país quedó en entredicho.v6i70yj Omnia.com.mx
v6i70yjLa propuesta que Ramírez Cuéllar establece que el vacío de esas dos dependencias sería llenado por la Agencia Nacional para la Competencia y el Bienestar Económico, y aunque se trataría de una dependencia desconcentrada de la Secretaría de Economía “con independencia técnica”, el diputado considera que es suficiente para cumplir con el T-MEC.v6i70yj Omnia.com.mx
v6i70yj v6i70yj Omnia.com.mx
v6i70yj“Creo que la figura del estatus jurídico que le estamos dando (a la agencia) en esta propuesta, cumple con los requisitos tanto en materia de telecomunicaciones de preponderancia como en materia de competencia económica”, defiende Ramírez Cuéllar.v6i70yj Omnia.com.mx
v6i70yj v6i70yj Omnia.com.mx
v6i70yj v6i70yj Omnia.com.mx
v6i70yjCon información de: Animal político.v6i70yj Omnia.com.mx