No estamos en contra

Tromba de Obsidiana
Luis Andrés Rivera Levario / Vocero de Salvemos los Cerros de Chihuahua

En Chihuahua, la defensa del Cerro del Caballo se ha convertido en un símbolo de resistencia ciudadana. No porque estemos en contra del gobierno municipal, sino porque creemos en la legalidad, en el bien común y en la necesidad de preservar nuestro entorno. La comunidad de Salvemos los Cerros de Chihuahua, junto con vecinas y vecinos del sector, ha decidido interponer una demanda no como un acto de confrontación, sino como un llamado a la responsabilidad de quienes deben garantizar el bienestar de la ciudad.

Durante años, el Cerro del Caballo ha sido un espacio fundamental para Chihuahua: un pulmón verde, una fuente de agua y biodiversidad, un lugar de esparcimiento para familias y deportistas. No es un capricho defenderlo, es una necesidad. Su destrucción no solo afectaría el paisaje, sino que impactaría negativamente en la calidad de vida de todos. Esta demanda es un acto de responsabilidad social, una medida legítima para frenar su destrucción y garantizar su protección.

No estamos en contra del gobierno, estamos a favor del futuro. Se nos ha acusado de obstaculizar el progreso, de oponernos al desarrollo y hasta de buscar confrontación con las autoridades. Nada más alejado de la realidad. No estamos en contra del gobierno municipal; al contrario, creemos que al acatar la demanda ciudadana y proteger el cerro, también se beneficiarán ellos y sus familias. Defender el medio ambiente es defender el futuro de todos. No es una postura política ni ideológica, es una cuestión de sentido común.

Desde 2021, el gobierno municipal se comprometió a proteger el Cerro del Caballo, pero esa promesa no se ha cumplido. Al contrario, se han autorizado cambios de uso de suelo en posible violación de la zonificación forestal nacional. A pesar de múltiples denuncias y solicitudes de diálogo, no hemos recibido respuesta. Ante esta omisión, la acción legal es el único camino que nos queda. No es una guerra contra el gobierno, es una exigencia de responsabilidad.

No estamos en contra de las empresas, estamos a favor del equilibrio. Tampoco estamos en contra de las empresas constructoras. No buscamos afectar a nadie económicamente ni difamar a ninguna compañía. Nuestra lucha es por la justicia ambiental y la dignidad de la ciudad. Creemos que el desarrollo y la conservación pueden coexistir si se respetan las leyes y se busca el bien común. Invitamos al diálogo, porque sabemos que es posible encontrar soluciones sin sacrificar lo que nos queda de naturaleza.

La comunidad ha demostrado que esta lucha no es solo un discurso. Se llevó a cabo una consulta ciudadana con la participación de miles de personas, dejando claro que la mayoría quiere la protección del cerro. También hemos realizado marchas pacíficas, movilizaciones, protestas, foros, reforestaciones y campañas de concientización. La demanda no es una medida aislada, es la consecuencia de años de trabajo y de múltiples intentos por ser escuchados.

Este es un momento crucial para Chihuahua. No es solo el Cerro del Caballo, son todos los espacios naturales que están en riesgo. Hacemos un llamado a la ciudadanía, a los medios de comunicación, a las organizaciones ambientalistas y de derechos humanos, y a los tres niveles de gobierno para que se sumen a esta causa.

No estamos en contra del gobierno, pero exigimos que haga su trabajo. No estamos en contra de las empresas, pero queremos que el desarrollo sea sostenible. No estamos en contra del progreso, pero necesitamos que este incluya la protección del medio ambiente.

Por un Chihuahua más digno, más verde y más limpio. ¡Defendamos el Cerro del Caballo!

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes