Demandan a las entidades detrás de la criptomoneda que promocionó Milei

Este martes, la firma Burwick Law interpuso una demanda colectiva en el Tribunal Supremo de Nueva York en contra de las entidades responsbles de $LIBRA. La polémica criptomoneda que terminó siendo una estafa después que la promocionase Javiel Milei, presidente argentino.

"Acusamos a Kelsier, KIP, Meteora y partes relacionadas de orquestar un lanzamiento injusto de tokens ($LIBRA), supuestamente engañando a los compradores y perjudicando a los inversores minoristas", anotó el equipo legal en su perfil de X.

Esta es la primera demanda colectiva interpuesta contra $LIBRA.

En el litigio, Burwick Law, especializada en activos digitales y criptomonedas, acusa a estas tres entidades del "lanzamiento engañoso, manipulador y fundamentalmente desleal" de esta criptodivisa.

Según la firma, que representa a unos 200 inversores, los demandados promocionaron $LIBRA como una iniciativa diseñada para estimular el crecimiento económico en Argentina, una publicidad que contó con el respaldo "de alto perfil" del mandatario argentino.

El pasado 14 de febrero, el presidente hizo una publicación en redes sociales en apoyo al lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, de la que dijo que se dedicaría a "financiar emprendimientos y pequeñas empresas en Argentina" y cuyo valor se disparó con rapidez para desplomarse solo tres horas después.

El apoyo de Milei a la criptomoneda creó "una apariencia de legitimidad y un valor de inversión significativo" para $LIBRA, de acuerdo con los abogados.

Miles de inversores denunciaron haber apostado fallidamente por ese activo tras el mensaje de Milei, que fue fijado en el perfil del mandatario antes de ser eliminado horas después y seguido por otro en el que retiró su apoyo al proyecto y aseguró no tener vinculación ni estar "interiorizado" de sus detalles.

Burwick Law denunció además que Kelsier, KIP y Meteora controlaron el precio del token y manipularon "las dinámicas del mercado", reteniendo estratégicamente alrededor de un 85 % de la oferta total de criptomonedas en el momento de su lanzamiento.

Así, acusó a las entidades de desviar rápidamente unos 107 millones de dólares de los fondos de liquidez, provocando un colapso inmediato del 94 % en la valoración de mercado de la criptomoneda.

Los afectados piden una compensación económica, la restitución de las ganancias obtenidas "injustamente" por los demandados y "medidas cautelares para evitar futuras ofertas fraudulentas de tokens", entre otras cosas.

Solo en Argentina se presentaron alrededor de 200 denuncias contra el mandatario, que se ordenaron bajo la investigación judicial a cargo del fiscal federal Eduardo Taiano, por los delitos de estafa, tráfico de influencias, cohecho, abuso de autoridad y negociaciones incompatibles con la función pública.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes