INE cambia en la madrugada la modalidad de la discusión sobre la operación acordeón; será en sesión virtualSheinbaum confirma que gobierno de Trump impugnará fallo de tribunal de comercio que frena los arancelesLleva Yesenia Reyes jornada masiva de vacunación en NCG durante los días 29 y 30 de mayoLleva Gobierno Municipal pláticas de sustentabilidad ambiental a 4 mil 524 niñas y niños de escuelas de nivel básicoFederación también debe garantizar desarrollo en pueblos originarios: Noel ChávezEste gobierno cambia vidas; PAN recibe a Alan Falomir entre chalecos azulesFinalizan las campañas judiciales; la veda electoral inicia en el primer minuto de este juevesGuanajuato decide hoy si despenaliza el abortoGobierno de Trump revoca permiso humanitario a niña mexicana que recibe atención médica¿Qué pasará con los aranceles de Trump ahora que un tribunal los anuló?En el sexenio de AMLO hubo 163 agresiones contra defensores de derechos humanosJueves, ¡con máxima de 35 grados centígrados y soleado!Llegó el momento de hacer inversiones binacionales en el tema del agua: PMGVideo: Susana Zabaleta invita a los chihuahuenses a salir a votar, ella apoya a Linda Regalado, candidata a Jueza Penal #56El agua es del pueblo: Bienestar Chihuahua respalda acciones de la Presidenta Claudia SheinbaumINE cambia en la madrugada la modalidad de la discusión sobre la operación acordeón; será en sesión virtualSheinbaum confirma que gobierno de Trump impugnará fallo de tribunal de comercio que frena los arancelesLleva Yesenia Reyes jornada masiva de vacunación en NCG durante los días 29 y 30 de mayoLleva Gobierno Municipal pláticas de sustentabilidad ambiental a 4 mil 524 niñas y niños de escuelas de nivel básicoFederación también debe garantizar desarrollo en pueblos originarios: Noel ChávezEste gobierno cambia vidas; PAN recibe a Alan Falomir entre chalecos azulesFinalizan las campañas judiciales; la veda electoral inicia en el primer minuto de este juevesGuanajuato decide hoy si despenaliza el abortoGobierno de Trump revoca permiso humanitario a niña mexicana que recibe atención médica¿Qué pasará con los aranceles de Trump ahora que un tribunal los anuló?En el sexenio de AMLO hubo 163 agresiones contra defensores de derechos humanosJueves, ¡con máxima de 35 grados centígrados y soleado!Llegó el momento de hacer inversiones binacionales en el tema del agua: PMGVideo: Susana Zabaleta invita a los chihuahuenses a salir a votar, ella apoya a Linda Regalado, candidata a Jueza Penal #56El agua es del pueblo: Bienestar Chihuahua respalda acciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 19.58 MXN
10°

El Tesoro Señala a Líder Establecido en México de Organización Criminal Trasnacional Responsable por el Tráfico de Miles de Migrantes A través de la Frontera Sur de los Estados Unidos

gb6cqnaWASHINGTON — Hoy, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro sancionó a Jumilca Sandivel Hernandez Perez(Hernandez Perez) un líder clave de la Organización de TráficoHumano (HSO), una Organización Criminal Trasnacionalestablecida en Guatemala responsable del tráfico de miles de extranjeros ilegales desde Guatemala, a través de México y hacia los Estados Unidos. Adicionalmente, Hernández Perez ha coordinado sus actividades ilegales con miembros de la violenta organización de tráfico de drogas, La Línea, la cual entre otros actos atroces es responsable por la muerte de nueve ciudadanos americanos en noviembre de 2019, incluidos seis niños, en el Estado de Sonora, México.gb6cqna Omnia.com.mx

gb6cqna“La acción de hoy subraya el compromiso de la Administración Trump de combatir a actores criminales como Hernández Pérez y la Organización de Tráfico de Personas López, que perpetúan la crisis migratoria ilegal y amenazan la seguridad de los estadounidenses”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent. “El Tesoro se compromete a utilizar todas las herramientas disponibles para desmantelar estas redes criminales y exigir responsabilidades a los responsables”.gb6cqna Omnia.com.mx

gb6cqnaAgentes Especiales con de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional del Paso (HSI), junto con la ayuda de múltiples autoridades, iniciaron una operación contra la HSO López en 2023 que abarco tres Estados y resulto en una serie de acusaciones y arrestos. El 25 de julio 2024, el Juez estadounidense del Distrito de Nuevo Mexico anuncioacusaciones adicionales contra la HSO López y a un mimbro de La Línea quien ha ayudado en la operación de la organización de tráfico de personas a través de México y dentro de los Estaos Unidos. La Línea, también conocida como el Cartel de Juárez,fue muy recientemente designado de conformidad a las autoridades antinarcóticos del Tesoro en 2021.gb6cqna Omnia.com.mx

gb6cqnaHoy, la OFAC también emitió una alerta para concientizar sobre las sanciones y los riesgos de responsabilidad penal para las instituciones financieras extranjeras y otras entidades con exposición a cárteles internacionales recientemente designados como organizaciones terroristas, algunas de las cuales habían sido previamente designadas como organizaciones criminales transnacionales dedicadas al tráfico de personas y otros actos violentos.gb6cqna Omnia.com.mx

gb6cqnaEstas acciones refuerzan el compromiso de la Administración Trump de priorizar la seguridad de los estadounidenses al combatir a los grupos criminales que contribuyen a la delincuencia y la violencia en nuestra frontera sur, incluyendo la migración ilegal.gb6cqna Omnia.com.mx

gb6cqna gb6cqna Omnia.com.mx

gb6cqnaMAS DISRUPCIONES A LA ORGANIZACION DE TRAFICO DE PERSONAS LOPEZ.gb6cqna Omnia.com.mx

gb6cqnaEl 25 de julio de 2024, OFAC sancionó a la Organización de Tráfico de Personas López (López HSO) y varios de susmiembros clave. La organización está involucrada en el tráfico de personas desde Guatemala hacia los Estados Unidos vía México. La HSO López ha traficado principalmente haciaNuevo Mexico, Arizona, y California, pero ha ejecutado operaciones a través de partes de Texas y trasportado migrantes a Virginia y otros estados lejos de la frontera de México -Estados Unidos. La organización es conocida por comprardocumentos mexicanos fraudulentos y pagar cuotas al cartel para facilitar el movimiento de extranjeros ilegales a través de México. gb6cqna Omnia.com.mx

gb6cqnaEl 17 de julio de 2024, un Gran Jurado Federal de la Corte de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Nuevo Mexico presentó una acusación en contra de Jumilca SandivelHernández Perez (Hernández Pérez) y otros miembros de la HSO López por su papel en una conspiración para transportar y albergar extranjeros ilegales.gb6cqna Omnia.com.mx

gb6cqnaHernández Pérez ha coordinado con La Línea, una organización de tráfico de drogas sancionada por EU por traer extranjerosilegales hacía los Estados Unidos. Miembros de la HSO Perez, incluido Hernández Perez, han explotado el sistema financiero estadounidense con sus actividades criminales, utilizando los bancos estadounidenses para recibir y emitir pagos como parte de sus operaciones de tráfico de personas. Se cree que la HSO López ha generado entre $104 millones y $416 millones en ingresos ilícitos de sus actividades de tráfico de personas entre septiembre de 2020 y 2023, cobrando a cada una de las personas traficadas entre $13,000 y $16,000.gb6cqna Omnia.com.mx

gb6cqnaOFAC está sancionado hoy a Hernández Pérez de conformidad a la Orden Ejecutiva (E.O. por sus siglas en inglés) 13581 en su forma enmendada, por haber actuado o pretendido actuar para o en representación directa o indirectamente de la HSO López. La acción de hoy contra la HSO López fue coordinada en estrecha colaboración con la Oficina de Campo de El Paso del Departamento de Seguridad de Investigaciones (HSI), la División Criminal de Derechos Humanos y Sección de Procesos Especiales del Departamento de Justicia, la Oficina Estadounidense del Procurador para el Distrito de Nuevo Mexico, La Unidad de Tráfico de Personas del HSI, y el Centro Nacional de Objetivos, bajo el Programa de Fuerza de Tarea de Tráfico de Criminales Extraterritoriales de Aduanas y Protección fronteriza de los Estados Unidos. Esta acción sigue una reciente Orden de selección global de objetivos en la frontera suroeste de FinCEN, continuando con los esfuerzos del Tesoro por combatir los carteles de las drogas y otros grupos criminales en la frontera sur.gb6cqna Omnia.com.mx

gb6cqnaIMPLICACIONES DE LAS SANCIONESgb6cqna Omnia.com.mx

gb6cqnaComo resultado de la acción de hoy, todas las propiedades o intereses en las propiedades de las personas o entidades designadas que se encuentran dentro de los Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses están bloqueadas y deben reportarse a la OFAC. Además, se bloquea cualquier entidad que sea propiedad directa o indirectamente, individualmente o en conjunto, en un 50 por ciento o más de una persona bloqueada. A menos de que haya una licencia publicada en lo general o en lo particular por OFAC, o esté exento, las regulaciones de la OFAC generalmente prohíben todas las transacciones realizadas por personas estadounidenses o personas dentro (o en tránsito) de los Estados Unidos que involucren cualquier propiedad o interés en la propiedad de personas designadas o bloqueadas.gb6cqna Omnia.com.mx

gb6cqnaPersonas estadounidenses pueden enfrentar penales civiles o criminales por violaciones de E.O. 13581, en su forma enmendada. Personas no-estadounidenses también están prohibidas de causar o conspirar a causar a estadounidenses violar sanciones estadounidenses conscientemente o inconscientemente, además de involucrarse en conducto que evade sanciones estadounidenses. Los Matrices de la Aplicación de Sanciones Económicas de OFAC proveen más información sobre la aplicación de OFAC de sanciones estadounidenses, incluyendo los factores que OFAC considera en general cuando determina una respuesta adecuada a una violación aparente.gb6cqna Omnia.com.mx

gb6cqnaEl poder y la integridad de las sanciones de OFAC no solo derivan de la habilidad de OFAC para designar y agregar personas a la lista SDN, sino también de su disposición de quitar personas de la lista SDN de acuerdo con la ley.  El objetivo final de las sanciones no es castigar, sino lograr un cambio positivo de comportamiento. Para obtener información sobre el proceso para solicitar la remoción de cualquier lista de la OFAC, incluida la Lista de Personas Bloqueadas (Lista SDN), por favor consulte la sección de Preguntas Frecuentes 897 de la OFAC aquí. Para obtener información detallada sobre el proceso para enviar una solicitud de eliminación de una lista de sanciones de la OFAC, haga clic aquí.gb6cqna Omnia.com.mx

gb6cqnaPara más información de las personas designadas hoy presione aquí.gb6cqna Omnia.com.mx

gb6cqna gb6cqna Omnia.com.mx

Tips al momento

Aspirante a jueza y sus relaciones "corralistas"

La candidata a jueza Alejandra Martínez Rosales, se autodefine en sus redes sociales como una luchadora contra el influyentismo. Sin embargo, su trayectoria contradice ese discurso, según lo externan fuentes judiciales..

Actualmente aún en funciones, Martínez Rosales es ampliamente conocida por el respaldo político que recibió del exgobernador Javier Corral y de la exconsejera de la Judicatura, Luz Estela “Lucha” Castro. Tal ha sido el cobijo que. hoy forma parte del selecto grupo incluido en el “acordeón” de bolsillo que Morena reparte entre sus favoritos.

Esa protección le permitió mantenerse en el cargo a pesar de no haber sido ratificada en el llamado “cochinero judicial”, proceso marcado por la opacidad y el amiguismo. Logró conservar su plaza mediante un amparo, a pesar de estar señalada por ejercer violencia laboral.

En un episodio revelador, la jueza se excusó de participar en una audiencia en la que estaba involucrado Gabino Gómez, su amigo personal, lo que evidenció un conflicto de interés inadmisible en la administración de justicia.

Todo indica que la mano de "Lucha" está nuevamente detrás de quien busca permanecer en el Juzgado Décimo, no por mérito, sino para seguir pagando favores desde el Poder Judicial, según dicen.


Reconoce José Ramón López Beltrán el perfil de la juarense Olivia Aguirre, para ser ministra de la SCJN

La catedrática y abogada juarense Olivia Aguirre, quien aspira a ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se encuentra entre los perfiles que seleccionó y recomienda, José Ramón López Beltrán, el hijo mayor del expresidente López Obrador.

“Por ahora, si tuviera que tomar una decisión, mi voto iría con mujeres y hombres comprometidos con la justicia social, los derechos humanos y el pueblo de México”, posteó, para luego iniciar con Loretta Ortiz, Lenia Batres y Yazmín Esquivel, ministras en activo, así como también Estela Ríos, exconsejera Jurídica del expresidente López Obrador, para luego mencionar a Olivia Aguirre.

Grandes trayectorias, capacidades y convicciones, puso en sus redes sociales, quien ha sido señalado en múltiples ocasiones, como parte de los beneficiarios de la corrupción en el sexenio de López Obrador.

Se ha dicho que la profesionista juarense Olivia Aguirre, pudiera llegar a un espacio en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, incluso, encuestas la situaban entre los primeros lugares de quienes pudieran acceder a un lugar en el máximo tribunal del país.


Mentada de Chávez a Noroña causa revuelo en medios nacionales

Vaya que en diferentes medios nacionales y plataformas digitales ha tenido eco el mensaje que le enviara hace unos días el diputado y coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso del Estado, Alfredo Chávez, al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, tras prácticamente “mentarle la madre”, luego de que este último obligara a un ciudadano a ofrecerle una disculpa pública en las instalaciones de la Cámara y frente a los medios de comunicación.  

“Morena nos quiere quitar el derecho que tenemos, incluso, de mentarle la madre a un político”, expresó el legislador panista.

Cabe señalar que el día de hoy, en su derecho de réplica, Fernández Noroña, por medio de redes sociales, calificó la agresión del panista como cobarde.

“Mi obligación es republicar su injuria y manifestar mi reclamo ante el Congreso de Chihuahua”, posteó. 

 


Jueza que frenó los libros de texto de la 4T, otorga amparo al rancho de Duarte contra Conagua

A través de redes sociales, la Lic. Luz Estela Castro confirmó que se otorgó amparo en contra de Conagua al rancho del exgobernador César Duarte.

Lo anterior, luego que se diera a conocer que la Comisión Nacional del Agua realizó un operativo en la propiedad del ex mandatario en contra de presas y un presunto pozo ilegal.

En redes sociales, “Lucha” Castro indicó “CHIHUAHUA es un ejemplo Nacional de porque SI votar en la elección de Juzgadores /as. Cesar Duarte interpuso amparo para evitar que le cancelen pozos ilegales y le quiten las presas de su rancho , el que le devolvió Maru Campos y adivinen que ? La jueza Madhay Soto Morales, jdel Décimo de Distrito en la entidad. Es la misma que impidió la distribución de los libros de texto y si, le concedió el amparo ! Un ejemplo muy concreto de porque SI acudir a votar”


El “cártel inmobiliario” prefiere no hacer “olas”, ni politizar la inseguridad 

En una entrevista con Omnia, el dirigente del PAN, Jorge Romero, entonces en su calidad de candidato al CEN afirmó que "todo se iba a politizar menos la inseguridad". 

Esta expresión es una contradicción en sí misma, ya que como partido político, todo lo que emane de sus filas, por obvias razones, se politiza, se partidiza, “es implícito en su naturaleza”.

En el caso de la seguridad, no pasa por alto cuando es el principal flagelo que aqueja al país.

Lo anterior conlleva al silencio y desilusión de una oposición, desde la dirigencia nacional del PAN replegada, ausente, que no le gusta hacer “olas” y todo por la investigación sobre el cártel inmobiliario.

Vemos como Santiago Taboada y Salomón Chertorivski, que eran los candidatos de la oposición a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y aseguraron que serían contrapeso al oficialismo, hoy guardan silencio.

Santiago Taboada se fue mejor de secretario nacional de Acción Política en el CEN del PAN, y aunque sigue “guardadito”, pronto tendrá reflector, pues se dice que ni él ni su jefe político, Jorge Romero, habrían soportado la judicialización de sus expedientes, en los que también estarían implicados familiares del actual presidente del PAN.

Tanto Romero como Taboada, fueron citados por el delito de asociación delictuosa junto con 14 empresarios, pero la fecha original era febrero del año pasado y se pospuso convenientemente para el 17 de junio, ya pasada la elección. 

Tips al momento

Aspirante a jueza y sus relaciones "corralistas"

La candidata a jueza Alejandra Martínez Rosales, se autodefine en sus redes sociales como una luchadora contra el influyentismo. Sin embargo, su trayectoria contradice ese discurso, según lo externan fuentes judiciales..

Actualmente aún en funciones, Martínez Rosales es ampliamente conocida por el respaldo político que recibió del exgobernador Javier Corral y de la exconsejera de la Judicatura, Luz Estela “Lucha” Castro. Tal ha sido el cobijo que. hoy forma parte del selecto grupo incluido en el “acordeón” de bolsillo que Morena reparte entre sus favoritos.

Esa protección le permitió mantenerse en el cargo a pesar de no haber sido ratificada en el llamado “cochinero judicial”, proceso marcado por la opacidad y el amiguismo. Logró conservar su plaza mediante un amparo, a pesar de estar señalada por ejercer violencia laboral.

En un episodio revelador, la jueza se excusó de participar en una audiencia en la que estaba involucrado Gabino Gómez, su amigo personal, lo que evidenció un conflicto de interés inadmisible en la administración de justicia.

Todo indica que la mano de "Lucha" está nuevamente detrás de quien busca permanecer en el Juzgado Décimo, no por mérito, sino para seguir pagando favores desde el Poder Judicial, según dicen.


Reconoce José Ramón López Beltrán el perfil de la juarense Olivia Aguirre, para ser ministra de la SCJN

La catedrática y abogada juarense Olivia Aguirre, quien aspira a ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se encuentra entre los perfiles que seleccionó y recomienda, José Ramón López Beltrán, el hijo mayor del expresidente López Obrador.

“Por ahora, si tuviera que tomar una decisión, mi voto iría con mujeres y hombres comprometidos con la justicia social, los derechos humanos y el pueblo de México”, posteó, para luego iniciar con Loretta Ortiz, Lenia Batres y Yazmín Esquivel, ministras en activo, así como también Estela Ríos, exconsejera Jurídica del expresidente López Obrador, para luego mencionar a Olivia Aguirre.

Grandes trayectorias, capacidades y convicciones, puso en sus redes sociales, quien ha sido señalado en múltiples ocasiones, como parte de los beneficiarios de la corrupción en el sexenio de López Obrador.

Se ha dicho que la profesionista juarense Olivia Aguirre, pudiera llegar a un espacio en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, incluso, encuestas la situaban entre los primeros lugares de quienes pudieran acceder a un lugar en el máximo tribunal del país.


Mentada de Chávez a Noroña causa revuelo en medios nacionales

Vaya que en diferentes medios nacionales y plataformas digitales ha tenido eco el mensaje que le enviara hace unos días el diputado y coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso del Estado, Alfredo Chávez, al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, tras prácticamente “mentarle la madre”, luego de que este último obligara a un ciudadano a ofrecerle una disculpa pública en las instalaciones de la Cámara y frente a los medios de comunicación.  

“Morena nos quiere quitar el derecho que tenemos, incluso, de mentarle la madre a un político”, expresó el legislador panista.

Cabe señalar que el día de hoy, en su derecho de réplica, Fernández Noroña, por medio de redes sociales, calificó la agresión del panista como cobarde.

“Mi obligación es republicar su injuria y manifestar mi reclamo ante el Congreso de Chihuahua”, posteó. 

 


Jueza que frenó los libros de texto de la 4T, otorga amparo al rancho de Duarte contra Conagua

A través de redes sociales, la Lic. Luz Estela Castro confirmó que se otorgó amparo en contra de Conagua al rancho del exgobernador César Duarte.

Lo anterior, luego que se diera a conocer que la Comisión Nacional del Agua realizó un operativo en la propiedad del ex mandatario en contra de presas y un presunto pozo ilegal.

En redes sociales, “Lucha” Castro indicó “CHIHUAHUA es un ejemplo Nacional de porque SI votar en la elección de Juzgadores /as. Cesar Duarte interpuso amparo para evitar que le cancelen pozos ilegales y le quiten las presas de su rancho , el que le devolvió Maru Campos y adivinen que ? La jueza Madhay Soto Morales, jdel Décimo de Distrito en la entidad. Es la misma que impidió la distribución de los libros de texto y si, le concedió el amparo ! Un ejemplo muy concreto de porque SI acudir a votar”


El “cártel inmobiliario” prefiere no hacer “olas”, ni politizar la inseguridad 

En una entrevista con Omnia, el dirigente del PAN, Jorge Romero, entonces en su calidad de candidato al CEN afirmó que "todo se iba a politizar menos la inseguridad". 

Esta expresión es una contradicción en sí misma, ya que como partido político, todo lo que emane de sus filas, por obvias razones, se politiza, se partidiza, “es implícito en su naturaleza”.

En el caso de la seguridad, no pasa por alto cuando es el principal flagelo que aqueja al país.

Lo anterior conlleva al silencio y desilusión de una oposición, desde la dirigencia nacional del PAN replegada, ausente, que no le gusta hacer “olas” y todo por la investigación sobre el cártel inmobiliario.

Vemos como Santiago Taboada y Salomón Chertorivski, que eran los candidatos de la oposición a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y aseguraron que serían contrapeso al oficialismo, hoy guardan silencio.

Santiago Taboada se fue mejor de secretario nacional de Acción Política en el CEN del PAN, y aunque sigue “guardadito”, pronto tendrá reflector, pues se dice que ni él ni su jefe político, Jorge Romero, habrían soportado la judicialización de sus expedientes, en los que también estarían implicados familiares del actual presidente del PAN.

Tanto Romero como Taboada, fueron citados por el delito de asociación delictuosa junto con 14 empresarios, pero la fecha original era febrero del año pasado y se pospuso convenientemente para el 17 de junio, ya pasada la elección. 

Notas recientes