Temen residentes represalias por protesta: “Un subdirector nos dijo que quiénes éramos los parásitos que nos íbamos a quedar de guardia esta noche”

Desde el pasado 28 de febrero los residentes médicos del estado han vivido un infierno, pues la falta de pago y la eliminación de prestaciones ha complicado su instancia sobre todo para aquellos que son foráneos y están prestando sus servicios fuera. 

 

Saúl M., un residente R3 cuenta que desde el pasado 28 de febrero se les dio de baja en la relación laboral, y por ello todas las prestaciones, y cuenta el martirio que ha vivido desde ese día. 

 

“Este, en febrero había cotizado mi Infonavit, había llevado mi papelería a la constructora, se hicieron todos los trámites, aparte mi casa, di el enganche, etcétera, y pues ahora que ya se metió la papelería al Infonavit, pues rebota, porque no tengo Infonavit, me meto en infonavit y literal salgo como sin relación laboral y pues obviamente ahí en la página infonavit me dice que solamente cuento con lo que yo tenía de ahorro para la vivienda.

 

Y el crédito como tal ya no aparece como aparecía en febrero que era el total de mi de mi crédito hipotecario, y hay otros compañeros que tenían servicio de guardería y pues no los han podido dejar”.

 

Así mismo compartió que como su caso hay muchísimos más, incluso a compañeros que ya sacaron su crédito Infonavit no han podido descontarles el pago, y temen que los intereses se incrementen demasiado.

 

Dentro de las acciones que se han tomado en algunas clínicas del Estado es realizar una asamblea general, ya que los administrativos realizan un pase de lista todos los días para ver que cumplan con su horario normal, aunque estos se encuentren en paro. 

 

 

 

“Ah, mira, ahorita nosotros estamos como tal en una asamblea en la cual estamos todos los residentes que nos vimos afectados, estamos todos en el auditorio, estamos presentes, llevamos bitácoras de asistencia, llevamos el horario oficial. Aquí estamos presentes todos. Este, para que ellos no tengan algún pretexto de que nos puedan decir que no estamos pues que estamos abandonando el servicio”.

 

Señalaron que al momento están temiendo por algún tipo de represaría por parte de autoridades, ya que al momento de los rondines que dan para ver si están asistiendo han tratado de amedrentarlos y amenazarlos. 

 

“Pues sí, nos han venido a este a tipo a amenazar, a amedrentar, dar amenazas en doble sentido, de que, pues nosotros somos los que podemos perder más, incluso uno de los subdirectores en uno de el fin de semana que vino a pasar lista porque nos están viniendo a pasar lista así en la madrugada para ver si realmente estamos aquí en la asamblea, este, llegó y comentó que si quiénes eran los parásitos que se iban a quedar de guardia esta esta noche.”

 

Nosotros pues lamentablemente pues no esperamos ese comentario, no tuvimos la forma de documentarlo, pero pues la verdad es que eso fue un tercer ataque contra la integridad de la asamblea y de los residentes como tal, ¿no? que estamos defendiendo realmente nuestros derechos”

 

La Asamblea quedará establecida hasta que las autoridades resuelvan lo que ellos exigen y se les den las prestaciones que hasta el momento fueron retiradas, pero sobre todo que sí se cumplan, ya que en el primer acuerdo habían determinado responder a las inquietudes y es la segunda ocasión que no las atienden. 

 

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes