La Secretaría de Salud, a través del programa para la Prevención y tratamiento del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, en colaboración con el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea y asociaciones civiles, invitan a participar en la campaña de donación sanguínea, que se desarrollará este sábado 22 de marzo.
El evento tiene como objetivo obtener sangre segura para las y los niños que reciben tratamientos oncológicos y se efectuará en las instalaciones del Club de Leones, ubicado en la avenida Glandorf 4101, colonia San Felipe, de las 8:30 a las 14:00 horas.
Se contará con la colaboración de diversas asociaciones civiles, como Cáritas Chihuahua, Conquistando Sonrisas, Club de Leones, Leonardo Un Milagro de Esperanza, Darenka, Vive sin Cáncer Chihuahua y Nariz Roja.
La titular del programa para la Prevención y Tratamiento del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, Ivette Chávez, dijo que cada donación puede hacer una gran diferencia en la vida de una niña y un niño con cáncer, ya que con la ayuda de todos se pueden salvar vidas y dar esperanza.
La invitación es abierta a todas las personas que deseen participar de manera altruista y cumplan con los siguientes requisitos:
- Tener entre 18 y 65 años
- Pesar más de 50 kg
- Sentirse bien de salud
- Presentar identificación oficial vigente
- No haber tenido tatuajes, perforaciones o cirugías recientes
- No estar embarazada o en periodo de lactancia
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.